El 4 de febrero de 1996, un avión de la compañía colombiana Líneas Aéreas del Caribe caía en una zona habitada de Mariano Roque Alonso a poco de despegar del aeropuerto Silvio Pettirossi. Fue una de las más aciagas jornadas que asoló al país.
Todo ocurrió el domingo, cuando la máquina carguera Douglas DC-8 de LAC cayó en la citada zona tras desperfectos mecánicos. Los cuatro tripulantes del avión fallecieron en el acto, más otros 18 lugareños, de los que una era brasileña, su bebé de 3 meses y 13 niños. El carguero era pilotado por José Muñoz, José Karft y el ingeniero Hernando Sánchez.
Lea más: COVID-19: “La vacuna va a llegar a todos los departamentos del país”
El desplome del avión, fabricado en 1966, incluso ocasionó el incendio de tres viviendas. Los más afectados fueron los miembros de la familia Gracia, que perdió a 11 de ellos.
De las causas del accidente, pocas luces se echaron en un cuarto de siglo. Una de las especulaciones fue que los tripulantes habrían accionado de mala manera el avión, ocasionando la caída.
Lea más: COVID-19: Argentina tiene acuerdos para aprovisionarse de 62 millones de dosis de vacunas
Durante el proceso se investigaron los registros de la caja negra, de la que se extrajo parte de la conversación de los tripulantes, quienes aparentemente realizaron maniobras que impidieron que la nave tomara altura.
Este luctuoso suceso fue de tremendo impacto en su momento, tal como lo fue el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido en agosto del 2004 y que causara la muerte de más de 400 personas en Asunción.
Dejanos tu comentario
El pegajoso hit de 1996 que se tomó el Mundial de Clubes
Miami, Estados Unidos. AFP.
A cualquiera que siga el renovado Mundial de Clubes de la FIFA le retumba en la cabeza la pegajosa melodía de “Freed from desire”. Suena en cada estadio y cada transmisión, y quien la oye sucumbe a las ganas de cantar su coro universal: “Na-nana-naná...”. En apenas ocho días, el inédito Mundialito de 32 equipos ya cosecha ingredientes de torneo inolvidable: asistencia masiva, resultados sorpresa, alta competencia, partidazos y ahora un pegajoso himno propio.
“Es una señal inequívoca”, dice el fotógrafo chileno Nicolás Tapia, acreditado en el Mundial de Clubes. “Cada vez que suena la canción, apunto a las gradas y saco las mejores fotografías de los aficionados, sus rostros son señal de que están pasando un buen momento”. “Freed from Desire” salió al mercado en 1996 y se convirtió en el hit del verano europeo. Cuando la canción mermó su popularidad, nada hacía presagiar que el fútbol la iba a rescatar dos veces del olvido.
Interpretada originalmente por la cantante italiana Gala Rizzatto, veinte años después, la canción cayó en manos de los hinchas del Wigan Athletic inglés, que en 2016 se apropiaron de la contagiosa melodía para alentar a su delantero Will Grigg. “Will Grigg’s on fire, your defense is terrified (Will está encendido, tu defensa está aterrorizada)”.
Lea más: Suena “Seremos leyenda”
“Invita a celebrar”
Desde entonces, el estribillo sin requisito de idioma se tomó los altoparlantes de los estadios en el Viejo Continente, empezando por la Eurocopa 2016 en Francia y pasando por el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París en 2024. La fiebre ha continuado desde entonces y el “Na-nana-naná” se instaló como un himno futbolero de la victoria que se oye incluso en otros deportes como tenis y pádel, pero también en contextos reivindicativos.
“Si quieres usarla en el deporte, está bien. Pero al mismo tiempo, en París, la canción fue usada por mujeres, por la comunidad LGBTQ+, por estudiantes contra el gobierno. Tiene su propia energía. Me alegra que la gente encuentre alegría en ella”, dijo hace un año Gala en una entrevista al diario británico The Guardian.
Uno de los últimos clubes que armó su fiesta con el clásico del eurodance fue el Liverpool -ausente en el Mundial-, que celebró su título de la Premier League 2024-25 poniéndole ‘play’ en Anfield, y con el coro de sus hinchas y jugadores logró un festejo que rápidamente se hizo viral.
“Es una canción para celebrar”, dice Emmanuel Vega, hincha de Boca Juniors que viajó desde Buenos Aires a Florida para el Mundial de Clubes. “Es un buen tema también desde el punto comercial, me invita a celebrar”. Aunque los miles de aficionados del Xeneize tienen su repertorio de clásicos para alentar en la grada, disfrutan de la canción y la incorporan con singular alegría a la fiesta azul y oro.
Lea también: La Orquesta Sinfónica Nacional y el sueño de llevar música a todo el país
La segunda resurrección
Gala, a quien también se la ha visto en estadios interpretando “Freed from desire”, tuvo que emprender una batalla legal para reclamar los derechos de la canción ante el resurgimiento del éxito en los últimos años. En abril, la cantante le contó a la revista francesa Paris Match que vive “sin un centavo” en Brooklyn, Estados Unidos, y que en 30 años no había podido aprovechar comercialmente su hit por haber firmado en su momento “un contrato muy injusto”.
Hace un par de años, Gala logró el derecho a regrabar y recuperar su icónica canción, una noticia que le vino como anillo al dedo a ella y al Mundial de Clubes. “Gracias a su conexión emocional con los aficionados a nivel global, integrar este clásico musical valida la trascendencia histórica del fútbol y sus clubes, y marca un nuevo capítulo en la evolución del deporte”, explicó la FIFA en septiembre al anunciar la colaboración con Gala para que “Freed from desire” se convirtiera en la firma sonora del torneo.
Al final, todos contentos. Los videos y memes que celebran la elección de la canción inundan las redes sociales en varios idiomas. Una ratificación del alcance del Mundial. “‘Murió asesinado por sus compañeros tras estar todo el día cantando Freed from Desire en el laburo’ me parece un epitafio muy oportuno para quien suscribe”, apuntó el periodista argentino Nacho de la Rosa, quien sigue la actualidad del Mundial de Clubes.
Previo al inicio de la competencia, la FIFA anunció que una nueva versión del legendario tema de Queen “We Will Rock You”, interpretada por el artista cubano-americano Pitbull, sería la canción oficial del certamen. Sin embargo, los seguidores del Mundialito ya se decantaron por seguir entregándose al pegajoso ritmo de los doce “na”.
Dejanos tu comentario
Tragedia de Jeju Air totaliza 179 muertos por aparente choque con pájaros
El accidente de un avión de la compañía Jeju Air al aterrizar en Muan, Corea del Sur, al parecer provocado por un choque con pájaros, dejó 179 muertos y dos supervivientes este domingo, informaron las autoridades. De las 181 personas que iban a bordo del aparato, solo dos, miembros de la tripulación, pudieron ser rescatadas del avión en llamas.
“De los 179 muertos, 65 fueron identificados”, explicaron los bomberos surcoreanos, precisando que las pruebas de ADN siguen su curso. El avión cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital de Tailandia, Bangkok, y Muan, en el suroeste de Corea del Sur. De las 181 personas que iban a bordo, 175 eran pasajeros y seis, miembros de la tripulación.
El accidente se produjo este domingo a las 9:03 (0:03 GMT), afirmaron las autoridades. El Ministerio de Territorios indicó que la torre de control advirtió a la tripulación que se había producido una colisión con pájaros. El piloto emitió un mensaje de alerta (“Mayday”), poco antes de que el aparato se estrellara al aterrizar.
Lea más: Año 2024: las empresas prefieren el camino seguro con la IA
“Se presume que la causa del accidente habría sido un choque con pájaros, combinado con condiciones climáticas adversas”, indicó Lee Jeong-hyun, jefe de bomberos de Muan, una localidad a unos 290 km al sur de Seúl. “Sin embargo, la causa exacta será anunciada después de una investigación conjunta”, agregó.
La cadena de televisión local MBC mostró imágenes del aterrizaje del avión de Jeju Air, un Boeing 737-8AS, según Flight Radar, con humo saliendo de sus motores antes de quedar envuelto en llamas al chocar con una barrera. Un oficial de bomberos explicó a familiares de las víctimas que “los pasajeros fueron expulsados del avión después de colisionar con la barrera, dejando pocas posibilidades de sobrevivencia”. “El avión quedó casi completamente destruido y resulta difícil identificar” los restos, agregó el oficial.
“Mi hermana pequeña se fue al cielo”
Un fotógrafo de AFP vio un buen número de vehículos de los servicios de emergencia y decenas de bomberos trabajando en torno a los restos del avión que, salvo en la parte de la cola, quedó totalmente calcinado. Restos de asientos y maletas cubrían parcialmente la pista, en una muestra de la fuerza del impacto.
En la terminal, familiares y allegados afligidos esperaban información sobre sus seres queridos, llorando. En las pantallas en las que en general se informa sobre las salidas y llegadas de los vuelos, aparecían los nombres, fechas de nacimiento y nacionalidad de las víctimas. “Tenía un hijo a bordo de ese avión”, dijo a AFP un anciano. “Mi hermana pequeña se fue al cielo hoy”, comentó una mujer de 65 años, que solo dio su apellido, Jo. Todos los pasajeros eran coreanos salvo dos tailandeses, según las autoridades, que precisaron que el menor tenía 3 años y el mayor, 78.
El jefe del Estado interino, Choi Sang-mok, nombrado el viernes en un país sacudido por una grave crisis política, presidió una reunión de emergencia del gobierno y visitó Muan por la tarde. El fabricante del avión, Boeing, indicó que está en contacto con Jeju Air y que está “dispuesto a brindar su apoyo”. Jeju Air, una aerolínea surcoreana de bajo costo creada en 2005, presentó sus “sinceras disculpas”.
Lea también: Los talibanes prohíben en Afganistán construir ventanas donde se vean mujeres
Oración del papa
El papa Francisco afirmó que había rezado este domingo por las víctimas. “Mis pensamientos están con las muchas familias de Corea del Sur que hoy están de luto por el dramático accidente de avión. Me uno a través de la oración a los supervivientes y a los muertos”, dijo el sumo pontífice después del Ángelus.
Los accidentes de avión son muy inusuales en Corea del Sur. El más mortífero ocurrido hasta ahora en el país era el de un Boeing 767 de Air China procedente de Pekín que se estrelló en una colina cerca del aeropuerto de Busan-Gimhae el 15 de abril de 2002 dejando 129 muertos.
El choque con aves durante el vuelo es un verdadero peligro, sobre todo cuando se trata de aviones de reacción, pues la potencia de sus motores puede disminuir rápidamente, o incluso detenerse totalmente. En 2009, un Airbus A320 de la aerolínea US Airways tuvo que aterrizar de emergencia en el río Hudson, en Nueva York, después de que sus dos reactores se detuvieran tras haber aspirado pájaros. El accidente, conocido como “Milagro del Hudson”, no dejó ningún muerto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente de Azerbaiyán exige a Rusia que confiese su responsabilidad por tragedia aérea
El Presidente de Azerbaiyán acusó el domingo a Rusia de haber intentado ocultar que el avión de la compañía nacional que se estrelló el miércoles en Kazajistán había sido impactado por disparos efectuados desde territorio ruso, y exigió una disculpa pública de Moscú. Desde el incidente del miércoles, en el que un avión azerbaiyano se estrelló en el oeste de Kazajistán, causando la muerte de 38 personas, las sospechas apuntaban a que Rusia podría haber derribado accidentalmente el aparato.
Putin se disculpó ayer sábado con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por el “trágico accidente” en una conversación telefónica, pero no dijo que el sistema de defensa antiaéreo ruso derribó el aparato, una hipótesis señalada por expertos de Estados Unidos y otros países occidentales. El mandatario azerbaiyano señaló la “culpabilidad” de Rusia públicamente en una entrevista a una cadena de televisión nacional, insistiendo en que la “nave fue derribada accidentalmente”.
“Sabemos que los sistemas de interferencia electrónica” activos en Grozny “provocaron que nuestro avión perdiese el control, y su cola también fue gravemente dañada”. Ilham Aliev estimó que las distintas versiones de los hechos esgrimidas por Rusia tras el accidente “demuestran claramente que la parte rusa quería encubrir el asunto”.
Lea más: Año 2024: las empresas prefieren el camino seguro con la IA
“Desafortunadamente, durante los tres primeros días tras el accidente no escuchamos más que teorías absurdas de parte de Rusia”, dijo en la televisión nacional, según la agencia estatal Azertag. “Admitir (su) culpa, disculparse a tiempo con Azerbaiyán, que es considerado un país amigo, e informar al público al respecto, son todas medidas y pasos que deberían haberse dado”, añadió.
El avión Embraer 190 de fabricación brasileña de Azerbaijan Airlines, con 67 personas a bordo, realizaba el miércoles un vuelo de Bakú, capital de Azerbaiyán, a Grozni. El aparato se estrelló y se incendió cerca de Aktau, un puerto del mar Caspio en el oeste de Kazajistán y lejos de su itinerario normal.
Fuente: AFP.
Lea también: Los talibanes prohíben en Afganistán construir ventanas donde se vean mujeres
Dejanos tu comentario
Tragedia áerea en Brasil trunca el sueño de una familia venezolana migrante
Abordaron el avión en Paraná, en el sur de Brasil, para un largo viaje hasta su natal Venezuela. Pero el plan de Josgleidys González, su madre y su pequeño Joslan, de cuatro años, se truncó al estrellarse la aeronave en la que viajaban. La familia, que había migrado a Brasil, estaba entre los 62 ocupantes -58 pasajeros y 4 tripulantes- del avión que se precipitó el viernes en una zona residencial de la localidad de Vinhedo, en el estado de San Pablo.
Josgleidys tenía 25 años y su bebé apenas meses cuando llegaron hace cuatro a Cascavel, una ciudad de 350.000 habitantes del estado de Paraná, donde ella trabajaba de cajera en un supermercado, cuenta a la AFP Thaiza Evangelista, una allegada brasileña. El viaje que emprendían el viernes a su país era para tramitar documentos y seguir hasta Colombia para un nuevo intento por salir adelante, porque en Brasil la vida les resultaba demasiado costosa.
Como Josgleidys, unos 7,7 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años por la crisis económica y política del país, según cifras de la ONU. “Tenían la intención de ir a Colombia porque tenían familiares allí y no necesitarían pagar vivienda, porque aquí lo más difícil era el alquiler”, relata Evangelista, que las semanas previas a su partida los ayudó con los preparativos.
Lea más: Reportan incendio en central nuclear ucraniana de Zaporiyia
Esta mujer protectora de animales de 52 años también los convenció de llevarse a su perrita de seis meses, Luna, e hizo una colecta para costear los gastos, sobre todo por Joslan, dice, “que lloraba sin parar porque no la quería dejar”. La travesía empezaba en este vuelo de Cascavel a San Pablo, después vendría otro avión a Boa Vista (norte), ahí una camioneta a Pacaraima, cerca de la frontera venezolana, y un autobús que tardaría 12 horas hasta su localidad natal en el estado Bolívar.
“Ella me mandó un último mensaje a las 11:16, que todo había salido bien y que ya iban a abordar el avión”, recuerda Evangelista. Un rato después, comenzó a recibir mensajes de que un avión con destino al aeropuerto de Guarulhos se había caído. “Me empecé a desesperar, fui hablando con todo el mundo, no salía la lista (de víctimas), hasta que tuve la confirmación de que era su vuelo”, cuenta por teléfono desde Cascavel, donde amigos y vecinos se reunieron tras la conmoción de la noticia. La aerolínea Voepass confirmó que en el vuelo 2283 viajaban Josgleidys, su madre María Gladys Parra, Joslan Pérez y la perrita Luna.
Lea también: Detienen a un hombre por escalar la Torre Eiffel
“Destrozados”
Josgleidys era “una guerrera” y “era muy querida. Es muy difícil mantener la dulzura, la honestidad, la integridad, habiendo pasado por tantas cosas duras”, dice Evangelista. Neirelis Orta, una venezolana de 33 años que también migró a Brasil y vive desde febrero en Cascavel, trabajaba con Josgleidys en el supermercado. “Ella siempre estaba con que no quería gastar porque estaba ahorrando para ir a hacer esos documentos. Me da mucha tristeza, privarse de tantas cosas, de comer, de ponerte algo que te gusta porque tienes un plan, un viaje, y que se acaben tus sueños así de la nada”, dice Orta a la AFP.
“Estamos destrozados, y lo único que decimos es que ella no se lo merecía. Qué horrible”. La peor tragedia aérea en territorio brasileño en 17 años se llevó muchas otras vidas por delante. Entre el viernes y el sábado, una operación con 200 personas logró recuperar los cuerpos de todas las víctimas, que perecieron aplastadas entre los hierros del fuselaje o carbonizadas. Las labores de identificación, en la mayoría de los casos, van a requerir análisis de ADN.
Fuente: AFP.