Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron capturar a tres personas de nacionalidad brasileña y entre ellos un menor de edad, encargados de procesar cocaína en una vivienda ubicada en el barrio Mariscal Estigarribia de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
En el sitio operaba un laboratorio clandestino de drogas. Los intervinientes hallaron una prensa hidráulica, moldes tipo quesera, planchas de metal, cartuchos calibre 5,56, restos de cocaína y un kilo 600 gramos de marihuana.
Lea más: Los socorristas estiman que necesitan al menos 15 días más para sacar a los mineros
Los detenidos fueron identificados como Douglas Luan Vera, de 20 años, y Erme Antonio Vera, de 68 años, con antecedentes por tráfico de armas.
Mediante el operativo se pudo acreditar que la vivienda era utilizada para elevar el volumen de la cocaína proveniente de Bolivia a través de precursores químicos y herramientas para el procesamiento, según el informe.
Por último, señala que para la Senad y el Ministerio Público, resta conocer las conexiones reales de los responsables con organizaciones criminales de frontera, los capturados podrían estar facilitando mecanismos que ofrecen principalmente la recepción de pasta base de cocaína para su posterior refinamiento y envío al Brasil.
Lea más: Covax, una buena idea de la OMS que choca con el nacionalismo en materia de vacunas
Dejanos tu comentario
Asaltan utilizando chalecos de Senad
Un asalto millonario se registró en la madrugada de ayer cuando cuatro hombres con chalecos y fuertemente armados ingresaron a un condominio en la ciudad de Fernando de la Mora, departamento Central, donde se encuentran varias viviendas, una de ellas de un empresario, que fue abordado por los criminales cuando se disponía a salir de su domicilio. Los cuatro delincuentes portaban chalecos antibalas con la inscripción de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a punta de arma de fuego se llevaron entre G. 18 y 20 millones. La víctima es gerente de una empresa transportadora.
Primeramente, ingresaron dos hombres encapuchados, luego otros dos descendieron de un automóvil estacionado en el lugar y se apoderaron del maletín de la víctima, donde tenía el dinero en efectivo que utilizaría para pagar los sueldos al personal en la fecha, además de una notebook. El robo quedó registrado en cámaras de circuito cerrado. Se ve que el vehículo de los criminales ya estaba en el sitio cuando el hombre abre el portón de la vivienda. Al haber espacio suficiente, ingresaron e incluso uno de ellos intentó ingresar dentro de la casa, pero la puerta se encontraba llaveada.
El comisario José Portillo refirió que no hubo heridos, ni por parte del empresario ni de su familia. “Se apoderaron de un maletín donde tenía más de G. 18 millones para pagar a su personal. Dos de los hombres tenían pasamontañas con chalecos de la Senad”, afirmó el jefe policial.
Dejanos tu comentario
Zully Rolón: “El Chaco a la noche parece un árbol de Navidad”
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, manifestó que la zona del Chaco es calificada de “árbol de Navidad” por sus pobladores a raíz de vuelos clandestinos vinculados al narcotráfico que parten desde Bolivia a Paraguay.
La funcionaria de Gobierno advirtió también que la puesta en marcha de la Ruta Bioceánica facilitará el transporte de drogas si no se cuenta con los equipos necesarios para poder combatir el flagelo.
“Bolivia tiene radarizada toda su frontera, ellos tuvieron una inversión de 350 millones de dólares en la época de Evo Morales y nosotros estamos trabajando con ellos para tener un espejo de sus radares porque no tenemos los propios, pero estamos todavía en proceso, en conversación. El Chaco es donde más existen vuelos clandestinos por decirlo, muchos dicen que el Chaco a la noche parece un árbol de Navidad de tantos aviones que bajan. Es por eso que siempre pedimos los equipos porque necesitamos soberanía para defender nuestras fronteras”, sostuvo.
“Esa ruta será la ruta de la droga”
La ruta de 1.800 km que conectará tanto a los puertos chilenos del Pacífico con puertos brasileños del Atlántico y cruzará por el Chaco paraguayo, con el fin de reducir a tres días el transporte de mercaderías entre ambos océanos puede representar finalmente un problema para el Gobierno paraguayo, debido a que se podría utilizar fácilmente como un medio de transporte de las drogas ilícitas.
“Hay un problema más que se está viniendo, que es la Ruta Bioceánica, si nosotros no tenemos los escáneres en esta punta y en la otra donde va porque cruza todo el Chaco esa ruta será la ruta de la droga”, indicó mediante una entrevista realizada en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN.
Equipo interinstitucional y multipropósito
Al respecto, Rolón argumentó que las fronteras de Paraguay se encuentran absolutamente vulnerables por la falta de equipos, razón por la cual se está impulsando una iniciativa para contar con mayores recursos, pero el proceso quedó varado a raíz de la crisis sanitaria que fue provocada por el COVID-19.
“Nosotros estamos totalmente con las fronteras vulnerables porque no tenemos radares, algunos prácticamente están al 40% funcionando. Los principales puertos privados de nuestro país no tienen escáneres. La Dirección de Aduanas tiene algunos, pero no con todas las tecnologías necesarias, por eso es que nosotros preparamos un paquete de compras de seguridad para las fuerzas de inteligencia y también para resguardar las fronteras ya en el 2020″, manifestó.
Agregó que: “Por el tema de la pandemia nos quedamos rezagados y relegados, pero ahora estamos por presentar ese paquete. También, por qué no, comprar aviones para que las Fuerzas Aéreas tengan más posibilidades porque nosotros permanentemente contamos con ellos”.
Ante la consulta sobre si Paraguay podría pasar de ser un país considerado solo de tránsito de drogas como la cocaína, a ser un centro de acopio y distribución, la titular de la Senad dijo que no se encuentra en condiciones para descartar o confirmar el planteamiento, ya que por causa de la pandemia el tráfico paró rotundamente.
“Por los volúmenes que se manejan seguimos siendo un país de tránsito porque según las conversaciones que tenemos con nuestros pares de afuera es el tema de la pandemia lo que hizo que no haya tanto tráfico, porque los buques pararon. Entonces como que ahora se están desplazando con todo lo que tenían acopiado y después volvería a la normalidad por llamarlos de alguna manera. Por eso no estoy en condiciones de decir que nosotros somos un país de acopio, creo que seguimos siendo un país de tránsito”, indicó.
Refirió que, por ejemplo, Paraguay no cuenta con plantaciones de coca, razón por la cual podría ser que en el país solo se esté tratando o disolviendo el producto con el objetivo de aumentar el volumen. “De 1 pasan a convertir en 5 por ejemplo, ya que los que vienen de los países productores son de alta pureza y para eso están los laboratorios”, afirmó.
Respecto a la gran cantidad de droga incautada en Europa, Rolón mencionó que respecto al cargamento intervenido en Costa de Marfil no se tiene la certeza de que sea de Paraguay, ya que fue una carga incautada en una vivienda particular, ocasión en la que se detuvo a dos personas.
“Lo que sí salió con conocimiento de embarque y documentación paraguaya es la que fue a Hamburgo, el de las 16 toneladas, y tomamos conocimiento de esa carga el 12 de febrero, cuando ellos iniciaron una verificación por sospechas, por observar irregularidades en el contenedor y en ese momento tomamos conocimiento de la carga y abrimos paralelamente una causa y cuando se dio a conocer la noticia pusimos a disposición del Ministerio Público toda la investigación que habíamos hecho hasta ese momento”, refirió.
“El crimen organizado tiene una estructura muy importante”
Rolón aseguró que los narcotraficantes pudieron burlar los controles del país, ya que el crimen organizado cuenta con una estructura muy importante para delinquir a la par que de forma constante buscan nuevas alternativas.
“El Ministerio Público está colectando sus evidencias con base en la investigación que realizamos y estamos camino de resolver de manera muy auspiciosa por lo menos para nosotros. Pasa que el crimen organizado tiene una estructura muy importante, también permanentemente está buscando alternativas de cómo burlar los controles”, dijo.
“Muchas veces crean empresas de fachada, otras veces compran empresas para enviar o hacen cualquier tipo de sociedades y es así que muchas veces el producto sale con lo que se llama canal verde, que es el perfil de riesgo de menor intensidad dentro de la Dirección Nacional de Aduanas y logran burlar todo tipo de control. Con relación a esta carga no podemos dar a conocer cuál fue el modus operandi, ni si salió de aquí o si vino de otro lugar porque justamente es parte del desarrollo que nosotros estamos investigando, pero muchas veces se burlan los controles”, finalizó.
Te puede interesar: Ante pedido de impugnación, difunden la renuncia de Wiens al cargo de pastor
Dejanos tu comentario
Asaltan a comerciante utilizando chalecos de la Senad
Un asalto millonario se registró en la madrugada de este viernes, cuando cuatro hombres con chalecos y fuertemente armados ingresaron a un condominio en la ciudad de Fernando de la Mora, departamento Central, donde se encuentran varias viviendas, una de ellas de un empresario, que fue abordado por los criminales cuando se disponía a salir de su domicilio.
Los cuatro delincuentes portaban chalecos antibalas con la inscripción de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a punta de arma de fuego se llevaron entre G. 18 y 20 millones. La víctima es gerente de una empresa transportadora.
Primeramente, ingresaron dos hombres encapuchados, luego otros dos descendieron de un automóvil estacionado en el lugar y se apoderaron del maletín de la víctima, donde tenía el dinero en efectivo que utilizaría para pagar los sueldos al personal en la fecha, además de una notebook.
El robo quedó registrado en cámaras de circuito cerrado. Se ve que el vehículo de los criminales ya estaba en el sitio cuando el hombre abre el portón de la vivienda. Al haber espacio suficiente, ingresaron e incluso uno de ellos intentó ingresar dentro de la casa, pero la puerta se encontraba llaveada.
Lea también: COVID-19: médicos hacen “malabarismo” para proveer medicamentos a pacientes
El comisario José Portillo refirió que no hubo heridos, ni por parte del empresario ni de su familia. “Se apoderaron de un maletín donde tenía más de G. 18 millones para pagar a su personal. Dos de los hombres tenían pasamontañas con chalecos de la Senad. Gracias a Dios la víctima no fue herida ni tampoco sus familiares”, afirmó el jefe policial.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) February 26, 2021
Asaltan una vivienda en Fernando de la Mora, zona Sur, vistiendo chalecos de la Senad. Los asaltantes se llevaron aproximadamente G. 20 millones.
Informa @angelicagesama.
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/fdG6f8seGl