Un camión tumba echó la muralla de la vivienda de la anciana. El muro cayó sobre la abuelita y le ocasionó graves lesiones. A pesar de que fue asistida y trasladada hasta el hospital, horas después se confirmó su deceso. Foto: Captura de pantalla
Tragedia: falleció abuelita tras caída de muralla, conductor que causó accidente fue detenido
Compartir en redes
Tras ser asistida en el Hospital Rigoberto Caballero, la abuelita de 82 años sobre la que cayó una muralla tras un accidente de tránsito falleció este viernes. El hecho se registró luego de que un camión tumba impactara contra el muro. Posteriormente, el conductor del vehículo se dio a la fuga, pero luego se presentó en una comisaría, donde está detenido.
El accidente ocurrió en la mañana de este viernes sobre las calles Celsa Speratti y Radio Operadores del Chaco, barrio Mburicaó de Asunción, según reportó el canal GEN.
De acuerdo al informe, un camión tumba echó la muralla de la vivienda de la anciana. El muro cayó sobre la abuelita y le ocasionó graves lesiones. A pesar de que fue asistida por los bomberos voluntarios y trasladada hasta el Hospital Rigoberto Caballero, horas después se confirmó su deceso.
Vecinos y familiares indicaron que el conductor del camión, identificado como Víctor Esteban Acosta Vera, primero se dio a la fuga, pero luego se presentó en la Comisaría 7ma, donde actualmente se encuentra detenido.
El caso queda en manos del Ministerio Público. Asimismo, la empresa responsable del camión presentó una aclaratoria en la que indica que el trabajo de remoción de escombro que estaba realizando el conductor en el lugar no estaba autorizado dentro de la rutina de la firma.
En aduana de Foz incautan 85 kilos de cocaína en vehículo con placa paraguaya
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la aduana brasileña del Puente de la Amistad, agentes de Ingresos Federales (Receita Federal de Brasil) de Foz de Iguazú, incautaron 85.20 kilos de cocaína que estaban en fondos falsos de un vehículo con placa paraguaya. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El hallazgo fue durante una fiscalización de rutina en la tarde de ayer sábado 6 de setiembre, en la aduana del Puente de la Amistad. Intervinieron en una operación conjunta agentes de la Fuerza Nacional y de Ingresos Federales. Encontraron 85,20 kilos de cocaína en panes ocultos en la parte trasera de una camioneta con placa paraguaya.
El conductor del vehículo es un paraguayo de 46 años. Los agentes se dieron cuenta que el mismo presentaba signos de nerviosismo al momento del control, lo que hizo sospechar a los servidores aduaneros y decidieron realizar el control del rodado.
La inspección se llevó a cabo con apoyo del can rastreador K9 de la aduana de Foz, que actúa en el Puente de la Amistad. Se logró identificar dentro del móvil 81 tabletas de droga escondidas en los fondos falsos preparados para ello, según la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil.
La camioneta, la droga y el conductor fueron encaminados a la sede de la Delegación de la Policía Federal de Foz de Iguazú, para los trámites de rigor a disposición de la Justicia.
Camión quedó sin frenos, usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas
Compartir en redes
Un camión de gran porte presentó desperfecto en sus frenos este lunes y el conductor tuvo que utilizar la rampa de frenado de emergencia para evitar un grave accidente. Desde su implementación en el 2023, se ha usado en 53 ocasiones y en todas lograron salvar varias vidas.
La rampa, que se encuentra ubicada a la altura del kilómetro 48,6 sobre la ruta PY 02 al pie del Cerro de Caacupé, en esta oportunidad fue usada por un camión de gran porte que llevaba una carga considerable. El conductor tuvo unos segundo para decidir si utilizar o no este recurso y salvar su vida, así como también la de sus tripulantes.
“Un camión logró detenerse a tiempo en la rampa de frenado. Gracias a esta infraestructura, los tres ocupantes salieron ilesos y la rampa nuevamente evitó una tragedia mayor”, comunicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En lo que va de 2025, ya fue empleada en 26 ocasiones, principalmente por camiones, y desde su habilitación acumula 53 intervenciones exitosas, con más de 150 personas beneficiadas. Cada activación ha representado la prevención de un posible accidente grave.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
El Centro Cultural y Memorial 1A: Ycuá Bolaños se mantiene abierto al público y propone un recorrido guiado que busca estimular la participación y el debate. Foto: Mariana Diaz
A 21 años del Ycuá Bolaños, víctimas exigen al Poder Judicial justicia sin privilegios
Compartir en redes
Este viernes 1 de agosto, como cada año desde el 2005, las víctimas y familiares de las víctimas del incendio del supermercado Ykua Bolaños se reunieron en el lugar de la tragedia, en donde actualmente se encuentra un centro cultural y museo en memoria de los fallecidos y afectados. A 21 años del incendio del Ykua Bolaños, la tragedia sigue intacta en la memoria.
Con la lucha firme de no olvidar jamás el siniestro, considerada la tragedia más grande del país en tiempos de paz, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Ycuá Bolaños organizó una jornada, donde además de recordar a sus seres queridos, honraron a los sobrevivientes y bomberos que ayudaron aquel día.
Como parte del acto conmemorativo, los representantes de la Coordinadora de Víctimas leyeron su manifiesto anual. La jornada incluyó también testimonios, canciones, bailes, el despliegue de la bandera paraguaya y el tradicional toque de las sirenas que recuerdan el horario en que empezó la tragedia.
“Hoy, a 21 años de aquel fatídico domingo 1 de agosto, levantamos nuestras voces y exigimos que el Poder Judicial cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la Ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a poderosos”, rezaba parte del documento.
A través del mismo solicitaron que, desde el Ministerio de Educación, se incorpore en el Plan Nacional de Educación el eje de memoria, donde se pueda dejar sentada con información de calidad la tragedia del Ykua Bolaños, con el fin de sensibilizar y prevenir, evitando así el olvido de este triste hecho.
Los presentes abogaron por la justicia en el cumplimiento de los derechos humanos básicos. Foto: Mariana Diaz
“Que los gobiernos municipales cumplan con la Ley de Prevención contra incendios y la Municipalidad de Asunción dé cumplimiento a la Ordenanza 468/2014, Reglamento General de Prevención contra incendios para la seguridad humana. “No al olvido, sí a la justicia, Ykua Bolaños nunca más”, finaliza el manifiesto anual.
Los presentes abogaron por la Justicia en el cumplimiento de los derechos humanos básicos, recordando la importancia de enarbolar y celebrar la vida en nombre de aquellos que ya no están y por los que continúa la lucha.
El Centro Cultural y Memorial 1A: Ycuá Bolaños se mantiene abierto al público y propone un recorrido guiado que busca estimular la participación y el debate, constituyéndose como un ejercicio colectivo de memoria, tanto para grupos como para individuos que deseen visitarlo. En el mismo, además de recorrer espacios claves del día de la tragedia, se encuentran exhibidas prendas, calzados, objetos personales y restos de objetos que eran parte del lugar.
Además de recorrer espacios claves del día de la tragedia, se encuentran exhibidos prendas, calzados, objetos personales y restos de objetos que eran parte del lugar.Foto: Mariana Diaz