La campaña de vacunación gratuita de la COVID-19 a los mayores de 65 años está atrayendo a Florida turistas de otras zonas de EEUU, de Canadá y de América Latina, algo que ha causado indignación en muchos floridanos, que ya han pedido acabar con este “turismo de vacunas”.
La periodista Viviana Valles, corresponsal del Grupo Nación en Buenos Aires, informó al canal GEN que muchos argentinos realizan un llamativo turismo, buscando la posibilidad de vacunarse contra el COVID-19 en los Estados Unidos.
Bolsonaro dice que Ford se va de Brasil porque “quiere subsidios”
La comunicadora resaltó que la cadena televisiva Telemundo emitió un duro informe en el cual se critica a los turistas que ya accedieron a la inoculación, mientras que resaltan que para los residentes cada vez es más difícil acceder a un turno. Citó los casos de la abogada Ana Rosenfeld y la conductora televisiva Yanina Latorre.
Por su parte, el doctor Cristhian Núñez, médico paraguayo en Miami, confirmó que “hay gente de Sudamérica que está viniendo a vacunarse, así como de otros estados de EE.UU.”. Ante esto el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dispuso que ya no siga esta práctica y se priorice a los lugareños.
Unión Europea pisa el acelerador en su plan contra el coronavirus
“La vacuna que se está aplicando es la de Pfizer. Tenemos 600 mil vacunas aplicadas. (...) Desde el comienzo tratamos de no desperdiciar las vacunas. En diciembre el sistema estuvo lento, pero ahora comenzamos a mejorar y no se pedía residencia o pasaporte, era solo confirmar la reserva vía online”, dijo el connacional al canal GEN.
En Estados Unidos, de los 25,4 millones de primeras dosis de vacunas Pfizer y Moderna distribuidas en el país, sólo 8,9 millones (35%) fueron inyectadas al 11 de enero.
Dejanos tu comentario
Un muerto y seis heridos en un tiroteo en Estados Unidos
Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo en la ciudad estadounidense de Indianapolis este sábado, luego de las celebraciones del Día de la Independencia, informó la policía. La persona fallecida, un joven cuya edad no se ha informado, murió en el lugar.
Cinco heridos fueron trasladados a hospitales y otro, en condición estable, llegó por sus propios medios a un centro de salud, refirió en una rueda de prensa Tanya Terry, vicedirectora de operaciones de la policía. El tiroteo ocurrió cerca de las 01:27 locales (05:27 GMT). Tres de las víctimas son menores de edad.
El jefe de la policía de Indianapolis, Chris Bailey, condenó los recurrentes episodios de violencia en el centro de la ciudad, especialmente los que involucran a menores. “Un chico murió anoche. Es inaceptable”, dijo Bailey.
Unas 20 personas han sido detenidas y se le han incautado armas de fuego a varios jóvenes, incluyendo un rifle de asalto, detalló el jefe policial.
Cientos de personas acudieron al centro de Indianapolis la noche del viernes para ver los fuegos artificiales con los que se celebró el 4 de julio.
Pero mientras la mayoría se retiró en paz, algunos se quedaron y “causaron disturbios”, dijo Bailey al criticar a las familias que dejan a “cientos de chicos sin supervisión”. “Nosotros no somos los cuidadores de sus hijos, son ustedes”, enfatizó.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Los tiroteos son frecuentes en Estados Unidos, donde hay pocas restricciones a la venta de armas. Este año han ocurrido 189 tiroteos masivos (con cuatro muertos o más), según el Archivo de Violencia Armada.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Un incendio forestal declarado en California hace tres días arrasó hasta el viernes más de 28.300 hectáreas, pese a los 600 bomberos desplegados, indicaron las autoridades.
El llamado “incendio Madre” se desató el miércoles en una zona montañosa del bosque nacional Los Padres, en el condado de San Luis Obispo, a unos 350 kilómetros al norte de Los Ángeles.
Cerca de 200 personas recibieron órdenes de evacuación y decenas de viviendas están en riesgo por las llamas. El fuego ha quemado ya más de 28.300 hectáreas.
Más de 600 bomberos y 40 vehículos fueron movilizados para apagarlo, según la última actualización de Cal Fire, el servicio de lucha contra los incendios del estado de California.
“En las últimas 24 horas, se declararon 15 nuevos incendios en terrenos federales, de Modoc a Klamath, pasando por Trinity”, declaró el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, en X.
California todavía no se ha recuperado de los incendios que devastaron Los Ángeles y causaron la muerte de 30 personas en enero.
Te puede interesar: Trump sugiere sanciones contra Rusia tras el mayor bombardeo contra Ucrania
Tras un invierno y una primavera anormalmente secos en el sur de California, la vegetación se encuentra como si fuera ya mitad de verano, advirtió en un blog Daniel Swain, especialista de clima y eventos extremos de la Universidad UCLA.
“Teniendo en cuenta las previsiones de un calor aún más intenso y extendido a finales de este verano (...) la sequedad de la vegetación influirá considerablemente en las condiciones de los incendios a finales de esta temporada, especialmente entre agosto y octubre”, señaló.
La situación se da cuando el presidente Trump acaba de aplicar importantes recortes y despidos en varias agencias federales que trabajan en la prevención y lucha contra los incendios.
El gobernador Newsom, considerado una posible carta de los demócratas para las próximas presidenciales, acusó al mandatario republicano de dar una financiación insuficiente a las operaciones de prevención.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump sugiere sanciones contra Rusia tras el mayor bombardeo contra Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Rusia sólo quiere “seguir matando gente” y advirtió que puede imponer nuevas sanciones después de que Moscú lanzara el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.
El mandatario republicano expresó el viernes que estaba “muy descontento” tras su llamada la víspera con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, dijo a la prensa en el Air Force One.
Trump declaró que durante la conversación ambos hablaron mucho sobre sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró.
Apenas unas horas después de la larga conversación telefónica, Rusia lanzó un intenso bombardeo nocturno, que la aviación ucraniana presentó como el mayor ataque aéreo contra el país desde el inicio de la invasión. La fuerza aérea afirmó que Moscú disparó 550 drones y misiles.
Rusia enfatizó además su posición, declarando el viernes que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, implicando la continuación de los combates y ataques contra un adversario en dificultades en el frente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras una conversación con Trump que acordaron “reforzar” las defensas aéreas del país.
El dirigente ucraniano no dio más detalles, en un momento en que las ciudades ucranianas siguen sufriendo los ataques rusos debido a la falta de sistemas de defensa aérea que cubran eficazmente todo el país.
Trump también dijo que habló sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en otra llamada con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, el viernes, aunque afirmó que todavía no ha decidido si suministrar este armamento clave.
“Ningún avance”
Trump admitió el jueves que su intercambio con Putin no allanó “ningún avance” con vistas a resolver el conflicto.
Ambos bandos reanudaron en mayo las conversaciones directas pero, un mes después de una infructuosa segunda reunión en Turquía, todavía no hay fecha para una tercera ronda. Putin reiteró a Trump que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania.
Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a su adhesión a la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
En paralelo, el ejército ruso siguió bombardeando Ucrania durante la noche del viernes y estos ataques dejaron al menos dos muertos y unos 30 heridos, según las autoridades locales.
Lea también: Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Pese a los bombardeos, Rusia y Ucrania anunciaron el viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Estambul.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.