La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) compró sensores para medir velocidad de internet en los hogares por un valor de US$ 1 millón. Llamativamente esa medición puede hacerse gratis desde la web.

Juan Carlos Duarte, titular del ente, señaló a la 730 AM que en total se adquirieron 1.000 sensores, los cuales tuvieron un costo aproximado de 1 millón de dólares, y que la empresa adjudicada fue Lexa Ingeniería SRL. “Es un equipo sofisticado que permitirá medir si los servicios que venden las telefónicas se ajustan a los que dicen brindar”, dijo.

Lea más: Privados destinarán primeras vacunas contra el COVID-19 a personal de blanco

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que las personas que deseen denunciar una irregular provisión de velocidad de internet podrá pedir que se instale el sensor en su vivienda por unos meses para ir midiendo la calidad del suministro. Desde febrero se podrá solicitar este servicio a la Conatel al número (021) 438-2000.

“Ese equipo central recibe la señal y después de cierto tiempo vemos resultados y le mostramos a los operadores para mejorar o de lo contrario vamos a multar”, acotó.

Consultado sobre por qué se apostó a comprar estos equipos, siendo que en la web hay aplicaciones gratuitas que hacen dicha medición, Duarte respondió que los sensores son más sofisticados y seguros. “No es lo mismo que bajes la app y mires la velocidad y que se instalen sensores a un equipo central”, remarcó.

Lea más: Paraguay consiguió exportar 10 productos nuevos en el 2020

Déjanos tus comentarios en Voiz