Personal de la Municipalidad de Asunción y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recorrieron esta mañana la Avenida Eusebio Ayala en el marco de un operativo de control sanitario y comercial a los vendedores ambulantes que todos los años se instalan en la zona para el día de Reyes.
El objetivo fue verificar el cumplimiento del protocolo sanitario a fin de evitar la propagación del COVID-19, ante la proximidad del día de Reyes y el natural aumento de compradores en las fechas previas. Así lo indicaron desde la Municipalidad de Asunción.
Leé también: Los “Reyes Magos” tienen variadas opciones para buscar regalos en el Mercado 4
En tanto que inspectores de la Subsecretaría de Estado de Tributación persuadieron sobre la obligación de la formalización y aprovecharon para inscribir a algunos vendedores como contribuyentes. En ese sentido, hay que señalar que la cantidad de contribuyentes creció en el 2020, superando el millón de personas, gracias a los nuevos fichados del programa Pytyvô. .
La Policía Nacional acompañó los procedimientos y anunció que prepara un operativo para la próxima semana para el tradicional cierre de la Avda. Eusebio Ayala en la víspera de Reyes.
Dejanos tu comentario
Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación
La implementación de planos digitales generó auspiciosos resultados en la Municipalidad de Asunción, puesto que ha mejorado ostensiblemente las recaudaciones en concepto de impuesto a la construcción. El arquitecto Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, destacó que la digitalización trajo beneficios tanto para los inversionistas como para el propio municipio.
“Los planos digitales son una idea que tuvimos en la Municipalidad para acompañar la gestión del gobierno central, porque veíamos que se estaba abriendo el panorama de inversiones de envergadura en Asunción y teníamos un sistema totalmente desfasado en la aprobación de planos por biblioratos. Logramos concluir el sistema de aprobación digital, que sí trajo enormes resultados; por ejemplo, en la recaudación”, señaló a La Nación/Nación Media.
Hubo un notorio incremento en los ingresos tributarios para la comuna asuncena tras pasar del manejo manual de expedientes al sistema digital. “La recaudación del impuesto a la construcción en el año 2017 fue de 18.000 millones de guaraníes, y nosotros cerramos ahora el 2024 con 82.000 millones de guaraníes de recaudación. Eso no es fácil. Los gremios de la construcción constantemente nos felicitan y nos llevan a sus instalaciones para dar charlas sobre este sistema que está funcionando”, significó.
Este trimestre ya superó recaudación anual
El arquitecto Sotomayor incluso dijo que en los tres meses de este año 2025 ya se logró ingresar 19.000 millones de guaraníes, superando la recaudación anual anterior a la aprobación digital de planos. “El sistema es muy beneficioso para el municipio porque duplica la cantidad de impuesto”, destacó.
También aumentó el volumen de los planos aprobados. “Los planos creo que se manejaban a un volumen de más de mil aprobaciones por año y esto subió a 2.000. Los más importantes son los de altura. Antes de la pandemia fuera del microcentro de Asunción había como cien edificios en total y ahora puedo asegurar que son más de 500. O sea, estamos pasando por un boom económico dentro del sector de edificios que no tiene precedentes. Creo que es el mejor momento en la historia de Asunción en lo que se refiere a esto”, expresó.
Leé también: Pronostican un día cálido y lluvias para el noreste de la región Oriental
Dejanos tu comentario
Ministerio de Desarrollo Social destaca labor de Contraloría en la supervisión de Hambre Cero
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, resaltó la importancia que tiene el control que ejerce la Contraloría General de la República en la aplicación de Hambre Cero, puesto que mediante este monitoreo se pueden identificar falencias en el programa y de esta forma, mejorarlo, de modo a llegar cada vez con mejor calidad a los niños y adolescentes de todo el país.
“Valoro muchísimo el trabajo de la Contraloría, eso estaba previsto en la ley y el propio contralor participó de la presentación del proyecto de ley en el Palacio de Gobierno, eso fue porque el Poder Ejecutivo tomó la decisión de que la Contraloría sea partícipe activo de este programa de alimentación escolar que es Hambre Cero”, manifestó a la 650 AM.
El secretario de Estado dejó en claro que el ente contralor cuenta con todas las garantías constitucionales para poder intervenir en este plan del gobierno porque solo de esta forma, se podrá corregir aquellos aspectos de Hambre Cero que aún no funcionan plenamente. El trabajo de la Contraloría de visitar más de 300 instituciones del país fue clave para que se tomen acciones a partir de los reportes realizados.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
“Ese informe se ha remitido al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), analizamos punto por punto, enviamos a todas las gobernaciones oficialmente el reporte con el gráfico que viene en el informe y hemos solicitado a los administradores de contrato, en este caso a las gobernaciones, para que puedan revisar, hacer su descargo y estar alertas”, detalló.
Rojas afirmó que el objetivo es que el programa pueda tener la menor cantidad defectos, teniendo en cuenta que Hambre Cero conjuga dos elementos muy sensibles, los niños y los alimentos, por lo cual los riesgos que se corren son permanentes. El ministro indicó que más allá de las observaciones realizadas por la Contraloría, el programa es muy satisfactorio por el alcance que tiene.
“Más de un millón de chicos están comiendo, y cuando saltan que faltaron raciones, eso tiene su razón y es porque todavía estamos en un periodo en que el proceso que se debe llevar adelante está en permanente revisión y ajuste. Particularmente lo relacionado a la actualización del Registro Único del Estudiante (RUE), pero en la medida que eso se ajusta, se corrige. Lo importante es que se está dando de comer, se van atendiendo los reclamos, se están cumpliendo los objetivos y el impacto es tremendo, ya lo vimos en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dejanos tu comentario
Ya está activado el operativo Semana Santa Segura en el Mercado de Abasto
Atendiendo a la gran afluencia de compradores en el Mercado de Abasto, la Policía Nacional despliega un operativo denominado “Semana Santa Compra Segura”. Con él, se espera brindar custodia no solo a los vendedores, sino también a los compradores que acudan a dicho centro de comercio.
El comisario Juan Velázquez, subjefe de la comisaría 16.ª Metropolitana, quien se encuentra al frente del operativo, destacó que cuentan con cobertura de efectivos policiales de diferentes destacamentos las 24 horas y que este sistema de trabajo permanecerá activo durante los próximos días.
“El operativo está vigente las 24 horas, se cubre bloque por bloque, también la calle Defensores del Chaco. Tenemos desplegados personal de fusileros para la acción rápida y también efectivos de la agrupación montada”, comentó el comisario Juan Velázquez en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Asistencia en el Chaco: prevén este miércoles evacuar a pobladores de Toro Pampa
Remarcó que desde la Policía Nacional son conscientes de que la Semana Santa trae consigo un gran movimiento comercial y de divisas, por lo que el refuerzo de seguridad es clave en lugares de alta concurrencia como los centros comerciales y las principales calles adyacentes. El mismo especificó que, para un trabajo efectivo, los relevos se realizan cada 6 horas, garantizando también el descanso de los oficiales asignados.
Se destaca además que todas las comisarías del área central se encuentran en alerta, y los equipos del grupo Lince también están realizando patrullajes de prevención de manera constante. En cuanto a la presencia de adictos, aseguro que, desde la implementación de acciones particulares como los recorridos programados y las alertas a través de grupos de WhatsApp creados con los permisionarios, la misma se ha visto disminuida en un 80 %.
Lea también: Miércoles Santo cálido y sin lluvias, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Joven que incendió su moto en Cambyretá recibirá una multa y podría ser imputado
Este viernes, desde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Cambyretá informaron que el joven de 18 años, que incendió su moto para no ser demorado, recibirá la multa correspondiente, porque estaba circulando en infracción. Además, el caso fue comunicado al Ministerio Público que está investigando el caso y por lo que se expone a una imputación por exposición al peligro en tránsito terrestre.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer jueves sobre la avenida San Roque de la ciudad, cuando el joven Alejandro Ramón Godoy Jacquet, de 18 años, fue detenido en un control de rutina. Los intervinientes le solicitaron sus documentaciones, pero este carecía de registro de conducir y habilitación, por lo que debían retener la motocicleta hasta que logre regularizar su situación. Además, el biciclo portaba caño de escape con roncador, que está prohibido en la zona.
Atendiendo a la situación, los intervinientes procedieron a elaborar la boleta de infracción y en ese momento Godoy decidió cortar la manguera del carburador para luego prenderle fuego con un encendedor. Tras esto huyó del sitio a pie y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido.
“Se le informó al ciudadano sobre el procedimiento y además se le leyeron sus derechos, esta persona aceptó todo, pero sorprendió a los inspectores con la decisión que tomó de incendiar su moto. Evidentemente esta persona no está preparada para conducir y nunca pasó por una escuela de conducir o una charla que damos en la comuna”, detalló el inspector Luis Bareiro, director de la PMT, en entrevista con C9N.
Finalmente, un conductor que pasaba por la zona logró controlar el fuego y no pasó a mayores. El joven recibió una multa de G. 430.000, debía poner en regla sus documentos y cambiar el caño de escape. El caso fue comunicado al Ministerio Público que se encuentra investigando el caso y analiza la posibilidad de imputar al conductor que actuó de esta forma exponiendo al peligro a terceros.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión