El experimentado periodista y presentador Carlos Báez retomó la dirección de la radio del grupo Vierci, Monumental. Esto, aparentemente, tras el bajo rating registrado durante la jefatura de su joven colega, Enrique Dávalos.
Recordemos que durante los primeros años de la radio, Báez se encargó de llevar adelante la dirección periodística, en conjunto con Zoraida Soto. Tiempo después se eliminó la dirección y quedó únicamente como presentador de su espacio, La Lupa. En el caso de Soto, fue derivada al canal NPY.
Leé también: En un riacho hallaron armas que habrían sido arrojadas por “Papo” Morales
En agosto del 2019, Dávalos fue nombrado como jefe de prensa, siendo presentado como gran apuesta de cambio para aportar “frescura y dinamismo” al medio. Sin embargo, el bajo rating de los últimos meses en la radio habrían obligado a los directivos a mover las piezas del tablero.
Así, la dirección de prensa volvió a Carlos y a Zoraida. El equipo de prensa ya fue notificado y se subrayó la confianza en Báez.
En NPY, por otro lado, no se esperan muchos cambios con el arribo de Dávalos, quien asume en el lugar dejado por Zoraida, pues es sabido que el poder siempre lo tiene el gerente de medios del holding, Mario Orcinoli.
Te puede interesar: Liz Cramer asumió funciones ante el Consejo de Itaipú
Dejanos tu comentario
Actor de “El show de Bill Cosby” muere ahogado en Costa Rica
El actor estadounidense Malcolm-Jamal Warner, conocido por su papel de reparto en “El show de Bill Cosby”, falleció ahogado en la costa caribeña de Costa Rica, informó el lunes la policía de ese país. El actor de 54 años interpretó a Theo, el menor de la familia Huxtable, durante las ocho temporadas de la popular serie de televisión encabezada por el cómico Bill Cosby.
“Recibimos reporte de un adulto masculino, fallecido por asfixia por sumersión, en la playa Cocles de Cahuita”, en el Caribe sur de Costa Rica, el domingo por la tarde, señaló la policial judicial en un comunicado. “Al parecer, la víctima habría ingresado al mar y fue arrastrado por una corriente mar adentro”, precisó.
Lea más: Fallece la cantante y actriz Preta Gil, hija de Gilberto Gil
“El hombre fue socorrido por personas que se encontraba en el lugar y llevado a la orilla donde recibió atención por parte de la Cruz Roja Costarricense, sin embargo, fue declarado sin signos vitales en la escena”, agregó el parte policial. Las autoridades locales lo identificaron como el actor y dijeron que su cuerpo había sido trasladado a una morgue para un análisis más detallado.
Según medios estadounidenses, Warner se encontraba de vacaciones en Costa Rica. Contactados por la AFP, sus representantes no respondieron de inmediato. Por su papel de Theo, Warner fue nominado a un premio Emmy. Después de la serie, Malcolm-Jamal Warner continuó su carrera como actor. Entre sus papeles más destacados están su propia telenovela, “Malcolm & Eddie”, y su participación en la serie “Sons of Anarchy”.
Lea también: Superman: migrante, clandestino, sin papeles, con falsa identidad, lo hace de nuevo
“El Show de Bill Cosby”, que se emitió de 1984 a 1992, fue uno de los mayores éxitos televisivos de su tiempo con su relato de la vida cotidiana de una familia negra de clase media-alta en Nueva York. El programa se inspiró en los shows de stand-up de Bill Cosby, quien interpretaba al patriarca de la familia, un exitoso médico.
Aclamado por el público y la crítica, “El Show de Bill Cosby” fue considerado revolucionario por su representación de una familia negra amorosa y feliz. Pero su legado ha sido opacado en años recientes por decenas de denuncias de agresión sexual contra Cosby, quien llegó a ser llamado “El padre de Estados Unidos”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
El emblemático programa de la TV estadounidense “The Late Show with Stephen Colbert” terminará en 2026, anunció CBS, después de que su presentador calificara de “gran soborno” el pago que Paramount, propietario de la cadena, acordó con el presidente Donald Trump para evitar un proceso judicial.
CBS señaló en un comunicado que la cancelación fue “puramente una decisión financiera en un contexto desafiante en la franja nocturna” de programación y que “no está relacionada de ninguna manera con el rendimiento del programa, su contenido u otros asuntos que suceden en Paramount”.
“El año que viene será nuestra última temporada”, dijo el propio Colbert en la emisión del jueves, ante abucheos y gritos de descontento del público. “La cadena pondrá fin al programa en mayo”, agregó. Paramount alcanzó este mes un acuerdo por 16 millones de dólares con el presidente estadounidense para zanjar una querella del mandatario presentada el año pasado, a pesar de que el gigante del entretenimiento había dicho que era infundada.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Trump había demandado a Paramount por 20.000 millones de dólares, alegando que el programa “60 Minutes” de CBS News había editado una entrevista a la entonces rival del republicano en las elecciones de 2024, la demócrata Kamala Harris, para favorecerla.
Actualmente, Paramount busca cerrar su fusión por 8.000 millones de dólares con la empresa de entretenimiento Skydance, para lo cual necesita el beneplácito del gobierno federal.
Colbert informó el jueves que la decisión de CBS no solo era el fin de su programa, sino también el fin de la franquicia “The Late Show”, que CBS transmite desde 1993 y que antes condujo el mítico David Letterman.
“No me están reemplazando. Todo esto simplemente desaparecerá”, enfatizó Colbert.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
“Estados Unidos merece saber”
Trump no tardó en celebrar la cancelación. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en su plataforma Truth Social.
Desde el bando demócrata, los senadores Elizabeth Warren y Adam Schiff criticaron la decisión.
“CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert denunciara (...) el acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno”, escribió Warren en X. “Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.
El sindicato de guionistas estadounidenses (WGA, por sus siglas en inglés) pidió una investigación de la fiscal de Nueva York sobre posibles “irregularidades” de Paramount en este caso.
“Dada la reciente capitulación de Paramount al presidente Trump en la demanda contra CBS News, el WGA tiene preocupaciones significativas de que la cancelación de ‘The Late Show’ sea un soborno, que sacrifica la libertad de expresión ganarse el favor de la administración Trump y obtener la aprobación de su fusión”, aseveró el sindicato en un comunicado.
Jimmy Fallon, presentador de “The Tonight Show” de la cadena NBC y uno de los competidores de Colbert, deploró la noticia.
“Realmente pensé que iba a seguir en esto con él durante años”, escribió en Instagram Fallon, a quien Trump había llamado anteriormente “el idiota de NBC que arruinó el otrora gran ‘Tonight Show’”.
“Te quiero Stephen”, le dijo de su lado el presentador del late night de la cadena ABC, Jimmy Kimmel.
CBS dijo sentirse “orgullosa” de que Colbert llamara “hogar” a la cadena y aseguró que “él y su programa serán recordados en el panteón de los grandes”.
Colbert, un famoso comediante conocido por sus incisivos comentarios políticos, sucedió a Letterman como presentador de “The Late Show” en 2015. En las últimas décadas, programas de TV en horario nocturno con presentadores como Johnny Carson, Jay Leno, Letterman y, más recientemente, Colbert, Fallon y Kimmel, han influenciando el discurso público a través del humor y entrevistas con celebridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentarán un paquete de siete leyes económicas para incentivar la economía con cambios en la estructura pública que beneficie también al sector privado.
Una de las propuestas es la actualización de la Ley 60/90, principal régimen de incentivos económicos con el que cuenta el Paraguay. Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero.
Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.
Leé también: BCP lanza consulta pública para nuevo marco de seguridad en el Sistema de Pagos
Otro cambio importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos.
Desde el MIC explican que por primera vez, la ley incluirá expresamente al sector del entretenimiento entre las áreas beneficiadas. Esto permitirá que inversiones en parques temáticos, centros de diversiones u otras atracciones turísticas accedan a los incentivos fiscales previstos en la ley. La medida apunta a diversificar la matriz económica nacional y posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el turismo de entretenimiento.
Datos
Durante el primer semestre de 2025 se generaron inversiones bajo la Ley 60/90 por USD 266 millones, de las cuales el 80 % provienen de capital paraguayo, según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio.
Además, se aprobaron 82 proyectos bajo este régimen, lo que representa un aumento del 52% respecto al mismo período del 2024. En cuanto al empleo, se estima que estas inversiones generarán cerca de 3.000 nuevos puestos de trabajo, es decir, un crecimiento del 200 % en relación al año anterior.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Dejanos tu comentario
Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que el Gobierno no presentará ningún proyecto para crear el impuesto al carbono. Lo que sí se prevé, a través de un proyecto ya presentado, es un cambio de nomenclatura al Impuesto Selectivo al Consumo en cuanto a combustibles, como Impuesto Selectivo al Carbono.
Esto forma parte de un acuerdo que firmó el exgobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un préstamo total de USD 400 millones, USD 100 millones ya fueron desembolsados en junio de este año.
“Esto se trata simplemente de una ley para cambiar la nominación del Impuesto Selectivo al Combustible al Impuesto Selectivo al Carbono. No va a cambiar de ninguna manera la presión fiscal por encima de los consumidores”, precisó hoy en conferencia de prensa y reiteró, “por lo tanto es un cambio nominativo”.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Por eso, este mes, el Gobierno presentó el proyecto de ley que “Aprueba una línea de financiamiento en derechos especiales de giro”, en el marco del programa Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI. Este documento prevé 13 medidas que deben ser ejecutadas para obtener todo el crédito acordado. En un informe elaborado por el FMI, evaluaron el progreso del país y su compromiso para realizar estas reformas.
El Impuesto Selectivo al Consumo es un impuesto indirecto que grava la importación de tabacos, cigarrillos, esencias y similares, bebidas, productos de alto contenido calórico, combustibles y otros bienes, así como la primera venta a cualquier título los bienes mencionados, cuando sean de producción nacional.
Teniendo en cuenta esto, además del cambio de nomenclatura, lo que cambiará es la base imponible de litros a contenido de carbono, alineándose este impuesto a estándares internacionales para incentivar la reducción de emisiones.