La exsenadora liberal Blanca Lila Mignarro aseguró que el 70% de las oenegés pueden ser eliminadas, pues muchas fueron creadas solo para recibir dinero del Estado. La exparlamentaria presidió durante varios años la Comisión Bicameral de Presupuesto y conoce el funcionamiento de la figura, recordando que en un momento dado llegaron a figurar hasta 200 oenegés que pretendían recibir plata del Estado.
Según mencionó, no se pudo recortar suficientemente dicha lista por los padrinazgos, lo cual confirma la injerencia de algunos sectores –sobre todo políticos– en este tipo de entidades, según comentó en comunicación con la 730 AM.
“Me costó sudor y lágrimas el tema de la asociación de ciegos”, afirmó Mignarro, refiriéndose al escándalo registrado años atrás con los directivos de la Asociación de Ciegos del Paraguay. Recordó que los directivos de esa organización incluso fueron condenados por estafa y lesión de confianza, luego de descubrirse una millonaria malversación de fondos en la institución.
Lea también: Niña desaparecida en Emboscada: “Le lavaron el cerebro a mi hija”, dice abuelo
Una de las constantes en las oenegés es que integran varios miembros de una misma familia como directivos y con millonarios sueldos. A criterio de Mignarro, se crean oenegés por todos lados “porque el Estado no funciona”.
“Yo creo que el 70% (de las oenegés) se puede eliminar”, sostuvo. Asimismo, instó a fortalecer las instituciones que fueron creadas para los ámbitos de competencia de las diferentes organizaciones existentes, sean personas con discapacidad, pacientes con enfermedades crónicas, etc.
Lea también: Friedmann chicanea su proceso y mediante campaña mediática desvía la atención
Dejanos tu comentario
Poder Judicial: piden ampliación presupuestaria para infraestructura y servicios
Ante las comisiones de Presupuesto y de Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, este martes el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel presentó los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria correspondiente a la Fuente 30, compuesta por recursos generados por el propio Poder Judicial.
Te puede interesar: Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos
“Los fondos serán destinados prioritariamente al cumplimiento de contratos vigentes, así como a inversiones en infraestructura, tecnología y servicios, incluyendo avances en digitalización documental de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), en el marco de los preparativos para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN)”, explicó.
Los legisladores escucharon con atención las apreciaciones del doctor, quien profundizó en los objetivos estratégicos de la solicitud de ampliación presupuestaria, orientada a garantizar la continuidad operativa de proyectos institucionales en curso, la cobertura de compromisos contractuales vigentes y la adecuación progresiva de la infraestructura judicial.
“Con esta propuesta se busca atender necesidades impostergables no contempladas en el plan financiero actual, consideradas esenciales para el funcionamiento regular del sistema judicial”, indicó.
También aclaró que los fondos solicitados provienen exclusivamente de recursos institucionales generados por tasas y servicios prestados por el propio Poder Judicial, sin recurrir a fondos del Tesoro Nacional.
Dentro de las áreas prioritarias de inversión, se contemplan:
- la adecuación edilicia de sedes judiciales
- el fortalecimiento de la seguridad institucional
- la adquisición de equipamiento e insumos indispensables para sostener la operatividad a nivel nacional
- la cobertura de gastos en servicios personales y no personales
- la compra de bienes de consumo y de inversión física
Contratos vigentes
Según lo expuesto, se proyecta una asignación de G. 28.680.500.000, que será destinada prioritariamente al cumplimiento de contratos vigentes, además de permitir —según disponibilidad— nuevos llamados para servicios especializados.
Leé también: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El director general de Administración y Finanzas señaló que parte de estos fondos posibilitará el avance en el proceso de digitalización certificada de documentos en la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), como parte de la etapa preparatoria para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN), un sistema que prevé integrar progresivamente los servicios registrales actualmente distribuidos en distintas dependencias.
Dejanos tu comentario
Horror en Trinidad: hallan sin vida a una mujer y el dueño de casa está desaparecido
Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue encontrado dentro de una vivienda en el barrio María Auxiliadora, de Trinidad. La víctima fatal es una mujer, cuya identidad aún no fue confirmada. El dueño de la vivienda, un hombre de 43 años, se encuentra desaparecido.
La Policía detuvo a una persona quien sería la pareja sentimental de la víctima. Igualmente, ya intervino el Ministerio Público que investigará el terrible suceso.
De acuerdo a los primeros datos, la mujer habría fallecido ya hace una semana. También se maneja la información de que en la casa estaban otras personas, entre ellas dos adolescentes.
Te puede interesar: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
La dueña de la vivienda denunció la desaparición de su hijo, quien estaba ocupando la casa. Según relató, acudió al lugar para colocar un portón debido a refacciones y pidió a un cerrajero abrir dos habitaciones del fondo. En una de ellas descubrió el cuerpo sin vida de una mujer.
La mujer explicó que en el domicilio había personas desde hacía unos 20 días, pese a que ya le había advertido a su hijo que no las quería allí. Aseguró que la llave de la habitación donde estaba el cadáver siempre estuvo en manos del detenido.
Indicó además que su hijo está sin trabajo desde el domingo. También mencionó que la víctima era una mujer mayor, aparentemente consumidora de drogas, y que junto a ella se encontraban dos adolescentes de 12 y 13 años, aunque aún no hay detalles sobre su situación.
Podes leer: Buscan a madre de 15 años y su bebé de 7 meses: nada se sabe sobre sus paraderos
Dejanos tu comentario
Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
Este martes, la Cámara de Diputados tiene previsto analizar un proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Defensa Nacional, destinada a la adquisición de materias primas para explosivos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó que este pedido es para responder a la alta demanda comercial de explosivos, en el ámbito de la construcción.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el año pasado tuvieron un recorte a la propuesta de presupuesto para este año, y eso está obligando ahora a solicitar de vuelta una ampliación, debido a la alta demanda comercial. Tienen recursos para aguantar un tiempo más pero no para llegar a fin de año.
Le puede interesar: Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
La propuesta que ahora es impulsada por el Poder Ejecutivo propone una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para el Ministerio de Defensa Nacional.
Estos recursos serán destinados a la adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines, en cumplimiento con la Ley N° 7411/2024 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y artículos pirotécnicos. Este proyecto está en su primer trámite constitucional.
Recursos insuficientes
El general Servín explicó que el año pasado recibieron un presupuesto total de G. 72 mil millones, de los cuales un poco más de G. 50 mil millones fue destinado a explosivos, pero ya entonces habían quedado cortos o insuficientes, en razón al aumento de la demanda por uso comercial de explosivos en el Paraguay.
“Ya el año pasado recurrimos a ampliaciones con transferencia de créditos, todos de fuente 30, para poder tener los explosivos de uso comercial, para todas las canteras del país. Hay un crecimiento aproximado del 15 % anual. Por eso, para este año se había pedido aproximadamente un presupuesto de 130 millones de guaraníes”, explicó.
Indicó que, si no se logra esta ampliación, en unos 30 a 60 días comenzarán a tener problemas para el flujo en la reserva y eso puede repercutir en el ámbito de la construcción/economía del país.
“Por eso, ya habíamos solicitado este presupuesto de G. 130 mil millones, pero lastimosamente se nos dio un presupuesto de un poco más de G. 70 mil millones este año, lo cual es totalmente insuficiente. En este momento, estamos cumpliendo gracias a las transferencias de fuente 30 de las Fuerzas Armadas para cumplir con la demanda. Es por eso, que solicitamos ahora esta ampliación de vuelta”, explicó.
Remarcó que ahora, nuevamente están presentando en el anteproyecto del Presupuesto General para el 2026, de vuelta el presupuesto de G. 135.000 millones, para no tener que volver a recurrir a ampliaciones el próximo año.
Llegando al tope
Respecto al stock con el que cuentan para este año, señaló que ya hay materiales que están llegando al tope, por ello ya están recurriendo a la transferencia de créditos de las Fuerzas Armadas, siempre en lo que hace a fuente 30 y con ello están cubriendo mínimamente las necesidades.
“Acá lo ideal es tener materiales en guarda por lo menos para abastecer entre 6 a 8 meses, para poder garantizar los materiales que son primordiales para todo lo que son la construcción tanto para el Estado, como para el sector privado. Hay que recordar que toda la fabricación de cemento, cal, concreto, que se producen en las canteras, el 98 % utiliza explosivos”, acotó.
Finalmente, dijo que el proyecto de ampliación ya estaría contando con dictamen favorables de las respectivas comisiones asesoras de la Cámara Baja, por lo que espera que este martes logre la media sanción correspondiente.
Dejanos tu comentario
Ministro de Corte Garay aclara sobre su estado de salud y denuncia suplantación de identidad
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Garay, aclaró a la opinión pública y a sus colegas que se encuentra realizando un tratamiento médico, pero que eso no le impide seguir trabajando en la máxima instancia judicial y en el JEM. De esta manera, el alto magistrado salió al paso de ciertos rumores sobre su estado de salud.
El ministro Garay afirmó igualmente que realizó una denuncia ante la sede del Ministerio Público debido a que personas inescrupulosas envían mensajes de WhatsApp en representación del alto magistrado pidiendo favores particulares.
Te puede interesar: Violencia familiar: una mujer denunció a su concubino por agresión y amenaza
También, agradeció a la vicepresidenta del JEM Alicia Pucheta y a sus compañeros de este órgano juzgador por el aprecio, respeto y educación hacia su labor.
El titular de JEM participa de la sesión de este órgano vía telemática, así como lo hace igualmente en las sesiones plenarias de la Corte Suprema de Justicia. Garay es actualmente el presidente de la sala civil de la máxima instancia judicial y vicepresidente de la Corte.