El excomandante de la Policía Nacional Francisco Alvarenga deberá cumplir prisión preventiva en la Agrupación Especializada. El mismo había sido procesado hace unos años por enriquecimiento ilícito tras detectarse la compra de inmuebles por un valor superior a lo declarado en su patrimonio.
En la jornada de hoy se dio a conocer la sentencia dictada por la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz en relación al caso. La citada magistrada dictaminó la prisión preventiva de Alvarenga, quien deberá cumplir con su arresto en la sede de la Agrupación Especializada.
En el marco del mismo proceso penal también se decretó la prisión preventiva de su esposa, Mirta Rotela, quien pasará a cumplir con el arresto en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
El exjefe policial y su pareja habían sido imputados por el hecho punible de enriquecimiento ilícito tras comprobarse la adquisición de varios inmuebles por un valor que superaba ampliamente los ingresos percibidos por ambos.
Francisco Daniel Alvarenga, hijo de la pareja, fue beneficiado por la jueza Ruiz Díaz con el arresto domiciliario. El mismo había sido procesado en esta causa por lavado de dinero.
Cabe recordar que el excomandante de la Policía Nacional ya había sido condenado en el 2018 por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos tras confirmarse su vinculación con un negociado con tarjetas de combustible en la institución. El perjuicio estimado a las arcas policiales fue de G. 1.200 millones.
Lea también: Araceli Sosa: “Estoy comenzando a renacer como madre y como mujer”
Dejanos tu comentario
Decretan prisión en el Buen Pastor de mujer que agredió salvajemente a su novio
El juez penal de garantías de Luque, Nelson Romero, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Dora Cabera Troche, de 22 años, quien está imputada por violencia familiar y homicidio en grado de tentativa por agredir brutalmente a su pareja. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el juzgado de Luque.
La defensa de la procesada tendrá la posibilidad de poder apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación del departamento Central quien tendrá que estudiar y definir si corresponde que la mujer siga presa o se revoca la resolución y se le concede unas medidas alternativas a la prisión.
El grave suceso ocurrió el pasado 5 de setiembre, cuando Antony Saul Diestrade, de 22 años de edad, decidió terminar la relación con Cabrera Troche y se refugió en la casa de su madre. Sin embargo, la mujer lo buscó para intentar retomar la relación y, durante el trayecto a la vivienda conyugal, iniciaron una fuerte discusión.
Según el reporte, la agresora hizo caer de la moto a su pareja y lo pateó en la cabeza varias veces hasta dejarlo inconsciente. A pesar de la gravedad de la situación, continuó con la golpiza, escena que fue grabada por testigos y que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Podes leer: Condenan a 6 años de cárcel y envían a prisión a exsíndico de quiebras Blas Velázquez
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
Prisión para presunto traficante de drogas
La jueza Rosarito Montanía resolvió decretar la prisión del Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, que está imputado por el supuesto hecho punible de tráfico, tenencia sin autorización y comercialización de sustancia estupefaciente, y por el intento de envío de 509 kilos de cocaína.
La droga fue incautada la semana pasada en el Puerto Seguro de la ciudad de Villeta y tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo.
La cocaína estaba oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto. Franco Sánchez debería guardar prisión en el Penal de Tacumbú, pero esto está sujeto a la disponibilidad de espacio y las disposiciones del Ministerio de Justicia.
El hombre fue detenido tras una serie de investigaciones y el acceso a las documentaciones de envío que firmó.
Los investigadores no descartan que hayan más personas involucradas. Además, confirmaron que el detenido se presentaba como exportador y ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con sustancias ilegales, pero está vez fue detectado mediante scanner y can antidrogas.
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión para hombre que intentó traficar más de 500 kilos de cocaína
Este lunes, la jueza penal de Garantías del Crimen Organizado ordenó prisión preventiva para el hombre que era dueño del cargamento de semillas en cuyo interior se halló 509 kilos de cocaína, que tenía como destino los Países Bajos. Esta persona fue detenida tras un procedimiento en prosecución al caso.
La jueza Rosarito Montanía resolvió decretar la prisión del Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, que está imputado por el supuesto hecho punible de tráfico, tenencia sin autorización y comercialización de sustancia estupefaciente, y por el intento de envío de 509 kilos de cocaína.
La droga fue incautada la semana pasada en el Puerto Seguro de la ciudad de Villeta y tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo. La cocaína estaba oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
Podés leer: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Franco Sánchez debería guardar prisión en el Penal de Tacumbú, pero esto está sujeto a la disponibilidad de espacio y las disposiciones del Ministerio de Justicia. El hombre fue detenido tras una serie de investigaciones y el acceso a las documentaciones de envío que firmó.
Los investigadores no descartan que hayan más personas involucradas. Además, confirmaron que el detenido se presentaba como exportador y ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con sustancias ilegales, pero está vez fue detectado mediante scanner y can antidrogas.
Lea también: Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga