Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía detuvieron ayer viernes a Daniel Alfredo Bejarano, un narcotraficante argentino que huyó de su país en el 2013 y estuvo oculto en Paraguay hasta ahora que fue detenido y expulsado.
El argentino, quien fue detenido ayer en la vía pública, estaba residiendo en el barrio Virgen de Pilar en Asunción, pero según las investigaciones no se estaba dedicando al tráfico de drogas en Paraguay, solo utilizaba el país para ocultase, por esa razón es que tras su detención fue expulsado y entregado a las autoridades argentinas, donde sí tenía una causa penal pendiente.
Lea más: Realizan campaña solidaria a beneficio del pequeño Elías
Según los antecedentes, Daniel Bejarano fue detenido en Argentina por el Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía del Chaco, el 23 de agosto del 2013, en la estación de peajes Caminos del Paraná, ubicada sobre la ruta PY16, y fue procesado por el delito de transporte de estupefacientes, específicamente, habiéndose declarado en rebeldía, por tal motivo se ordenó su captura nacional e internacional.
El extranjero tenía una orden de captura internacional por los hechos punibles de narcotráfico ocurridos en la República Argentina, que se encuentra a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1, de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, a cargo de la jueza Eugenia Haedo.
Lea más: AFP pondera atractivos turísticos de bajante del río
Dejanos tu comentario
Esposa de Sebastián Marset arribará hoy a Paraguay
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegará a Paraguay este miércoles 21 de mayo a las 6:30 desde España, donde fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, tras pasar dos años prófuga en la causa A Ultranza Py.
Al llegar a nuestro país, García Troche deberá ser sometida primeramente a una inspección médica para luego ser trasladada hasta la sede del Ministerio Público donde deberá prestar declaración indagatoria si así lo considere la mujer.
Posteriormente García Troche deberá ser convocada por la jueza del crimen organizado Rosarito Montania quien deberá llevar adelante la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si la esposa de Marset estará privada de libertad.
El pasado 24 de abril, la Audiencia Nacional - Sala de lo Penal de Madrid dispuso que Gianina García Troche sea extraditada. La misma requerida en Paraguay por el caso A Ultranza Py, megaoperativo contra el crimen organizado lanzado en febrero de 2022. Para efectuar la extradición, agentes de la Interpol Paraguay han viajado a ese país para traer a García a Paraguay.
Gianina García fue detenida en el aeropuerto de Madrid, España, el 7 de julio de 2024, tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Dejanos tu comentario
Detuvieron en Argentina al hombre sindicado como autor del homicidio del empresario yerbatero
Autoridades argentinas confirmaron el arresto del principal sospechoso del homicidio del empresario yerbatero, Reinaldo Ramoa Gómez, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 20 de febrero en un camino vecinal en Luque. El mismo quedó bajo custodia cuando se encontraba en la ciudad de Formosa.
El hombre, identificado como Alberto Rafael Martínez, de 27 años de edad, cuenta con antecedentes por narcotráfico en nuestro país y es investigado por la autoría del homicidio del empresario yerbatero. Martínez sería oriundo de la ciudad de Corrientes, Argentina, pero también habría declarado domicilio en el municipio de Nanawa, en Puerto Elsa.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, al empezar a indagar sobre el asesinato del empresario Reinaldo Ramoa Gómez, identificaron como a uno de los involucrados en el hecho a Alberto Martínez, y cuando fueron hasta su vivienda donde debía guardar arresto domiciliario, se percataron de que se encontraba con paradero desconocido y emitieron la alerta de búsqueda internacional.
Podés Leer: Abed anuncia lanzamiento del libro “Paraguayas en el poder”
Ahora las autoridades paraguayas deben solicitar su extradición para que cumpla su condena pendiente por narcotráfico y, por otro lado, para que sea procesado en torno al homicidio en el cual está sindicado como autor material.
En el marco de la misma investigación, se realizaron varios allanamientos en el departamento Central y fueron aprendidas tres personas, identificadas como Angelina Schramm Robledo, de 36 años; Éber Rolando Rodríguez, de 47 años; y Alfredo Rodríguez Arrúa, de 39 años.
Desde el Departamento de Investigaciones habían informado que la víctima fue engañada por un grupo de personas que le habrían planteado una propuesta de negocios y que recién en el sitio de la cita se encontró con que eran otras las intenciones del equipo.
Aparentemente, el empresario habría sido llevado hasta la zona del Chaco para ser persuadido de solicitar a su familia que entregue dinero en un punto acordado en Ciudad del Este y los mismos habrían retirado y entregado la suma de 220.000 dólares para la liberación del empresario que finalmente no se dio.
El cuerpo del empresario yerbatero Reinaldo Ramoa Gómez fue encontrado el pasado 20 de febrero abandonado en el interior de su camioneta en un camino vecinal en la zona de Tarumandy en la ciudad de Luque, y tras la autopsia se confirmó que presentaba señales de tortura, además de un disparo a la altura de la cabeza.
Lea También: Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Dejanos tu comentario
Detienen a un hincha de River por supuesto robo de celular en un shopping
Un ciudadano argentino fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperó un aparato celular que habría hurtado de un conocido shopping de Asunción. Se trata de un hincha del Club Atlético River Plate, identificado como Jorge Osvaldo Arias (48), quien ingresó a un local comercial a averiguar precios y luego se apropió del teléfono, según quedó registrado en las cámaras de seguridad.
El empleado del negocio denunció el robo al sistema 911 al percatarse que había desaparecido un celular de las góndolas y al revisar el video de circuito cerrado identificó al hombre e inmediatamente reportó el caso a la Policía.
Te puede interesar: Tres días más de fuerte calor y el domingo baja a 30 grados
“Se procedió a la aprehensión de un ciudadano argentino sindicado en un supuesto hecho de hurto en el interior del Hotel Excelsior. Esta persona se encontraba en el lugar hospedado, salió a realizar paseo por la jurisdicción e ingresó al Mall Excelsior para realizar compras y en un momento dado se apoderó de un aparato celular de un ciudadano paraguayo”, relató el comisario Christian Sosa a Unicanal.
Inmediata localización
El policía manifestó que fue posible localizar rápidamente al sospechoso, porque los agentes se constituyeron en la tienda y verificaron las cámaras del circuito cerrado, donde obtuvieron las características físicas del acusado. “Se obtuvo la identidad de esta persona y se procedió a la aprehensión. Del poder del mismo se incautó el aparato celular hurtado”, confirmó.
Según se puede observar en el video, el sujeto ingresa al local donde además se ven a otras cuatro personas y al vendedor. Simula realizar una inspección minuciosa de uno de los celulares del exhibidor, mientras sus compañeros se entretienen mirando en otras góndolas. En un descuido, el sujeto introduce el teléfono celular en su bolsillo y se retira sin realizar consultas al empleado.
La intervención fue realizada por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles - Asunción. Todo lo actuado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, informaron los intervinientes.
Leé también: Ande reportó segundo récord de consumo energético con 5.122 MW en lo que va del año
Dejanos tu comentario
ONU insta a Colombia a priorizar protección de civiles en el marco del conflicto
- Fuente: AFP
Naciones Unidas pidió este lunes a las autoridades de Colombia priorizar la protección de los civiles de los asesinatos, reclutamiento forzado y otros tipos de violencia de guerrillas y narcos en el marco de las negociaciones para poner fin al conflicto armado, según un informe divulgado este lunes.
Pese a los esfuerzos de paz del actual gobierno de Gustavo Petro, el informe anual de la ONU registró el año pasado 252 personas muertas en 72 masacres; 216 niños reclutados y 89 defensores de derechos humanos asesinados.
“La protección de la población debe ser un elemento central en las negociaciones del Gobierno con los actores armados no estatales”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, citado en un boletín. Petro, el primer izquierdista en el poder de Colombia, apuesta por una salida dialogada al conflicto armado con las guerrillas y organizaciones del narcotráfico.
El acuerdo de paz firmado en 2016 con rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dio un corto alivio a las regiones apartadas del país.
Pero el Estado no ocupó los territorios que dejaron los guerrilleros y en su lugar otras organizaciones se disputan a sangre y fuego el tráfico de drogas, la minería ilegal y otros negocios ilícitos, según expertos. La creciente violencia “afecta desproporcionadamente a los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y los campesinos”, agrega el boletín.
Lea más: UE amplía sanciones a Rusia en tercer aniversario de la invasión de Ucrania
El informe que será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 3 de marzo, también destaca la cruenta violencia en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, donde guerrilleros del ELN se enfrentan con disidentes de las FARC, con un saldo de 70 muertos y más de 52.000 desplazados desde mediados de enero.
Ante la embestida, Petro suspendió los diálogos de paz con los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que habían iniciado en 2024.
El informe también registró el asesinato de 33 excombatientes de las FARC que depusieron las armas, una cifra que representa una disminución del 31% respecto a 2023. Además 90 integrantes de la Fuerza Pública fueron asesinados y 425 heridos entre enero y noviembre de 2024, indica el reporte.
Analistas señalan que la seguridad se ha deteriorado sensiblemente en el país en medio de la política de paz de Petro, que mermó las acciones ofensivas de la fuerza pública en contra de los grupos armados.
Te puede interesar: Perú: sube a ocho la cifra de fallecidos tras caída de techo de centro comercial