Sondean a Kattya González para chapa presidencial 2023
Compartir en redes
Un partido tradicional y representantes de la “tercera fuerza” ofrecieron a la diputada Kattya González integrar la chapa presidencial para los comicios del 2023.
“Me siento preparada para ser presidenta de la República”, dijo sin dudar la legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN) a la 1080 Am.
Sin embargo, aclaró que una cosa es que ella se sienta preparada y otra muy distinta que surjan proyectos concretos.
“Me tiraron varios centros, entre ellos, de los partidos tradicionales y de la tercera fuerza también”, confesó la diputada y reveló que el PLRA fue una de las nucleaciones.
El problema con los ofrecimientos es lo que implica la aceptación de los mismos, pues Kattya cree que con ella verán las cosas “color de hormiga”, por la necesidad de cambiar toda la estructura y no seguir con las mismas y viejas prácticas.
Días atrás, la diputada anunció que presentará el próximo 2 de noviembre del 2020 un libro dedicado al mandatario Mario Abdo Benítez, titulado “Cartas a Marito o la sordera del Estado burocrático”, en el cual la parlamentaria hace mención a los proyectos de ley que remitió al colorado con la finalidad de asistir en los conflictos que ocasiona la pandemia por el COVID-19.
El senador Patrick Kemper, del partido Hagamos, realizó gira por Ciudad del Este y Encarnación y planteó como plan de reactivación económica la supresión de visas para ciudadanos de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, ya que esto facilitará un aumento sustancial de turistas y el ingreso de divisas al país.
Los sectores económicos de Ciudad del Este y Encarnación mantuvieron una reunión con el senador Kemper y urgieron un mejor trabajo interinstitucional a fin de que se implementen todas las medidas necesarias para la reactivación de la golpeada economía fronteriza.
En este sentido, la supresión de visas para ciudadanos de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda posibilitará un aumento sustancial de turistas y el ingreso de divisas al país. Indican que en ambas ciudades lamentan la mala comunicación del Gobierno por las restricciones de viajar al interior y posterior recomendación, y aseguraron que esto generó una gran pérdida económica.
SUPRESIÓN DE VISAS
En su carácter de titular de la Comisión de Industria, Kemper escuchó el pedido de continuar con el trabajo interinstitucional que gestione la aceleración de la supresión de visas. Fue lo manifestado en reuniones con los gremios de comerciantes y empresarios, sectores turísticos, gastronómicos y de transporte muy golpeados por la caída del comercio y del ingreso de turistas. “Un pedido puntual fue la supresión de visas porque esto les generará al menos US$ 15 millones anuales que ingresarán solo en Ciudad del Este. Con el actual cobro de visas a los ciudadanos de estos cuatro países, a la Cancillería solo le ingresa casi US$ 2 millones anuales; sin embargo, liberando, el beneficio sería mucho mayor”, expresó Kemper.
El senador les comentó que desde hace meses vienen impulsando la supresión y van avanzando para lograr el objetivo, porque esto requiere algunas reformas presupuestarias y procesos burocráticos, indicó. Y les adelantó que en el próximo semestre ya estarían siendo aprobadas las disposiciones.
Proponen compensar a usuarios de Ande y Essap por corte de servicios
Compartir en redes
Los diputados Raúl Latorre y Tadeo Rojas presentaron el proyecto que modifica varios artículos de la Ley de Defensa del Consumidor, el objetivo principal es el de compensar a los usuarios de la Ande y Essap que sufren el corte de ambos servicios. Latorre explicó que esta iniciativa se da por los constantes cortes de energía eléctrica y agua potable, en varios puntos del país que está sufriendo la ciudadanía.
“Es nuestra obligación de hacer eco del clamor ciudadano, que está sufriendo terriblemente por la falta de agua y por la falta de electricidad en pleno siglo 21. Se busca una compensación a los ciudadanos paraguayos por el servicio que no les es proveído”, refirió el parlamentario en la exposición del proyecto.
Asimismo, Latorre mencionó que ante las problemáticas que se presentan con la falta de ambos servicios, los usuarios no tienen dónde recurrir por la falta de opciones de proveedores de ambos servicios, tanto de energía eléctrica como el de agua potable.
“La ciudadanía está sufriendo terriblemente por los cortes, por los cortes de agua. Los compatriotas hacen sus compras, guardan su carne en la heladera, sus productos, pero después de cortes de horas la carne se pudre, los productos se estropean y, ¿a quién le pueden llorar?, ¿qué pueden hacer? Si nosotros tenemos el monopolio de la provisión de energía eléctrica y del agua potable”, sentenció.
Este proyecto establece la modificación del artículo 22 de la Ley de Defensa al Consumidor, que incluye que “cuando el valor del servicio no prestado sea deducido de la factura correspondiente, el usuario tendrá derecho además a una compensación proporcional a ser descontado de la próxima factura, en forma automática”.
Además, se establece que ese monto a ser descontado de la factura se obtendrá utilizando el valor mensual de la factura como unidad de cálculo, y se compensará así el valor del tiempo no prestado del servicio.
Raúl Latorre.En los últimos días, varias ciudades registraron carencia de agua, lo que afectó a miles de usuarios.
SEPA MÁS
Piden interpelar a Chase
Las denuncias masivas por la falta de agua potable en varios barrios de Asunción y del país se volvieron una constante. Algunos legisladores se hicieron eco de esta situación, por lo que propusieron una interpelación al presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Esteban Chase. Los diputados Kattya González y Édgar Acosta alegan que “el coronavirus desnudó una incompetencia que se arrastra desde hace demasiado tiempo, sin que las autoridades de la Essap, en especial su presidente, hayan asumido un rol protagónico en una empresa de extrema sensibilidad y proyección social”. Califican a la institución como ineficiente, “absolutamente disociada de la realidad, donde el diálogo franco, honesto y sincero con los usuarios del servicio básico están ausentes”.
El ex titular de la Ande Luis Villordo fue interpelado por los diputados por las denuncias reiteradas de sobrefacturaciones a los usuarios de la cartera eléctrica.
Ante el inminente voto censura por parte de los diputados, Villordo renunció al cargo y asumió Félix Sosa en su reemplazo.
Tras el polémico intento de rematar unas 15.000 hectáreas, parte de la Estancia “La Patria”, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, a cargo del Fondo Ganadero; ayer el diputado colorado Raúl Latorre presentó una iniciativa ciudadana que plantea convertir todo el establecimiento en área silvestre protegida. La intención es proteger no solo el medio ambiente, sino también el patrimonio histórico que representa.
La iniciativa fue presentada por el abogado José Ocampos, director del Instituto Republicano de Política Estratégica de la ANR (IRPE), con el lema “La estancia La Patria no se vende”, y acompañada por el diputado de la bancada de Honor Colorado, Raúl Latorre, quien presentó ante la Cámara Baja el proyecto de ley que busca evitar que se lleve adelante cualquier otro intento de remate o venta de esas tierras. “Esta iniciativa ciudadana, la cual acompañamos, entiende el valor histórico que tiene la Estancia ‘La Patria’, así como su valor desde el punto de vista ambiental. Es importante ahondar esfuerzo tanto en la protección del medio ambiente, como la protección del patrimonio histórico”, expresó el legislador.