La exministra de la ex Senavitat, Soledad Núñez, despotricó contra el actual ministro de Urbanismo, Dany Durand, por sus amenazas en contra de los legisladores que pretenden implementar mayor control al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis).
La polémica saltó luego de que se hicieran públicas las expresiones de Durand a través de WhatsApp, donde instaba a realizar escraches contra parlamentarios que apoyen la modificación de la ley del programa del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis).
Tras tomar estado público a través de su cuenta de Twitter, el ministro Durand pidió disculpas a los diputados, reconocimiento la veracidad de los chats. “El fervor en defensa del trabajo de las pequeñas y mediana constructoras y del Fonavis, me llevaron a expresarme de ese modo. Me excuso si ofendí a alguno de ellos”, indicó.
Sin embargo, Núñez cuestionó duramente que Durand esté más interesado en salir del lado de las empresas constructoras antes que las familias que buscan una vivienda digna.
Te puede interesar: Dany Durand sigue jugando “con 5 tarjetas rojas y no le sacan”, dice diputada
“Es inaceptable utilizar a familias que están a la espera de la oportunidad de una vida mejor para presiones políticas, aunque sea una ley. ¿Defender a constructoras? Usted debería defender a quienes necesitan una vivienda digna en el Paraguay, no usarlos. Qué vergüenza me da esto”, tuiteó en respuesta al secretario de Estado.
Insistió en que las familias en situación de vulnerabilidad históricamente han sido utilizadas para ser movilizadas en favor o en contra de determinadas situaciones y que es una práctica que debería ser desterrada.
“Un ministro debería convencer con sus propios argumentos, con solvencia, con credibilidad sobre las políticas que considera las más aptas para el país. No pretender el espaldarazo de quienes en su vulnerabilidad están haciendo lo posible para salir adelante”, lanzó.
Lea también: Cacería de brujas: Friedmann contraataca y pide pérdida de investidura de Sergio Godoy
Por su penosa actuación, la Cámara de Diputados ya aprobó el pedido de interpelación al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Esta mañana, la diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) pidió al presidente Mario Abdo Benítez que cambie a Durand, al indicar que no hay que seguir apostando por el equipo perdedor.
Dejanos tu comentario
Ex directivos de Mocipar enfrentarán juicio oral y público por estafa
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa, donde existirían 31 personas víctimas de la empresa Mocipar SA y donde se estima que existe un perjuicio G. 665 millones. Igualmente, la magistrada admitió la acusación de la querella adhesiva.
Con la presente resolución estarán sentados en el banquillo de los acusados
- Dany Duran Espínola,
- Fernando Román Fernández
- Luz Marina González de Durand
- Diana Teresita Britos de Román
- Fabio Arturo Britos Ocampos
- María Espínola Durand
Ahora se tendrá que sortear quiénes serán los jueces de Sentencia que van a juzgar a cada uno de los acusados.
Te puede interesar: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El Ministerio Público acusó a los procesados de formar parte de un esquema en el que ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos, a través del programa Domingo en familia, donde ingresaban grupos de personas que debían pagar cuotas mensuales hasta ser adjudicados.
Conforme dicen los fiscales, en esta causa, en la que existen 31 personas denunciantes, el perjuicio patrimonial supera los G. 665 millones. Los hechos habrían ocurrido entre 2006 y 2020.
Podes leer: Ministro de Corte observa avances de la ampliación de sede judicial en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
El exconcejal de Asunción José Alvarenga Bonzi afirma que a Soledad Núñez no le interesa la intendencia de Asunción. Recordó que ya en la época de la pandemia, Núñez mantuvo una reunión con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, y en la oportunidad le había ofrecido trabajar en la Municipalidad, como responsable de Urbanismo.
En ese entonces Núñez había rechazado trabajar por Asunción. Indicó que esa reunión se realizó el 14 de enero del 2021, es decir hace tres cuatro.
Alvarenga que mantuvo una charla con la radio 1020 am, explicó que ya en esa ocasión fue un detractor de la colaboración de Soledad Núñez para cualquier trabajo en el municipio, porque ya le conocía de antes a ella, de cuando era ministra de UrbanismoLo importante acá es que necesitamos una Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Mencionó que luego de la reunión que mantuvo con el intendente Rodríguez, había rechazado trabajar por mejorar la Capital, y que es llamativo que ahora le interese trabajar por una candidatura para las elecciones municipales 2026.
“Ya le conocía a ella, y luego Nenecho me informó el motivo de la reunión. Entonces, jamás le interesó Asunción. A ella lo único que le importa es su anticoloradismo, y un espacio del poder del cual colgarse para nuevamente hacer el mismo proceso que hizo y aumentar una posición contraria a lo que asumimos siempre los republicanos. O sea, no está planteando nada nuevo, ofrece su mismo discurso enlatado de anticoloradismo”, cuestionó.
Le puede interesar: Luego de mucho tiempo, la ANR trabaja coordinadamente con el Ejecutivo, resaltan
No son alternativa
El exconcejal cuestionó además al sector de la oposición que ahora buscan apuntalar la imagen de Núñez como posible candidata a la intendencia. Alvarenga sostuvo que “no representan ninguna alternativa para Asunción”.
Indicó que los concejales de la oposición, que están en el equipo de Núñez no se iban a las sesiones, no se iban a trabajar, o votaban todo al revés. “Cuando votaban vivamente eran para aumentarse el sueldo, para una cantidad de cosas que luego se escondía de los medios y nosotros éramos los culpables. Para ganarse renglones en los medios de todo nos decía”, expresó.
Insistió que, Núñez está formando equipo político con mira a las Municipales en Asunción, con la misma gente irresponsable en su trabajo, “que se iban a farrear con Soledad Núñez y al día siguiente se ausentaban en la sesión o sesionaban desde sus teléfonos manejando; o se manejan con medias verdades, tratando de confundir. Si ese es el equipo que tiene Sole que deje no más, porque ya le conocemos a todos. Ellos no representan ninguna alternativa para Asunción”, arremetió.
No obstante, indicó que Asunción, la capital del país, necesita muchas cosas, pero se necesita escuchar a todos. Aclaró que no está haciendo ninguna campaña en favor de nadie, ni del propio intendente actual.
“Con esto, no estoy diciendo que asumo una posición pro Nenecho, o contra él. No, es más; hay muchas alternativas y muchos jugadores dentro del Partido Colorado, que podría representar al oficialismo, o podría representar al movimiento Honor Colorado. Lo importante acá es que necesitamos un Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Ley de Transparencia sincerará rol de las oenegés ante la ciudadanía
Los rosarios de cuestionamientos que arrastran varios dirigentes que administran grandes corporaciones de ONGs, han impulsado, gracias a la atención que pusieron algunos parlamentarios, un proyecto de Ley de Transparencia que fue promulgado en estos días y que obligará a operar a cara descubierta después de años de oscurantismo en el financiamiento como del real interés que persiguen.
La contaminación que sufrieron las ONGs, principalmente las que reciben multimillonarios fondos tanto local como internacional han opacado la esencia de estas organizaciones perjudicando a aquellas cuyos fines siguen siendo el bienestar social. La nueva normativa dará luz sobre la existencia de estos grupos con la información que deberán disponer para la ciudadanía.
Rossana Escobar M. (rossana.escobar@nacionmedia.com)
La Ley número 7.363/2024, que promulgó el presidente de la República, Santiago Peña, la semana pasada y “que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, conocidas como ONGs, pondrá luz al oscurantismo en el que se manejan varias ONGs, principalmente aquellas que reciben fondos multimillonarios y giran en torno a programas o actividades públicos. Esto significa un sinceramiento de las acciones de estos grupos con la ciudadanía a la que siempre invocan como beneficiaria de sus diferentes proyectos.
El intento de satanización mediante campañas de desinformación, típica herramienta utilizada por los conocidos oenegeros, muy particularmente de las grandes empresas ONGs que supieron incentivar a sus aliados mediáticos, periodistas de élite quedó totalmente desmoronado ante el proyecto de Transparencia y los monumentales fondos que en nombre de la ciudadanía fueron distribuidos en los bolsillos de grupos reducidos. Una oposición oportunista, aferrada al desfazado discurso de la organización para la representación civil con varios de sus operadores colgados del dinero que se mueve en el negocio oenegero, también quedó al descubierto y al arbitrio de la población.
Rendición de cuentas, es la frase que engloba la recientemente promulgada Ley y que generó urticaria a varios oenegeros y políticos vinculados a sus campañas que, a toda costa quisieron plantar la idea de que es un garrote para desalentar la organización civil. Una mentira feroz, en el artículo primero se garantiza el derecho a libre asociación para los fines que se propongan toda vez que sean lícitas.
La normativa, entre otros, establece que todas las asociaciones, fundaciones, ONGs, y otras entidades similares que manejen fondos públicos o privados, tanto nacionales como internacionales, se registren en el Registro Nacional de Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), que estará a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. Esta medida abarca a cualquier entidad que reciba o administre fondos relacionados con actividades de competencia del Estado, gobernaciones, municipalidades y otros entes autónomos.
Las OSFL deberán incluir en sus estatutos la identidad de sus fundadores, su objetivo, fuentes de financiamiento y llevar un registro detallado de los fondos recibidos, con sus respectivas facturas y documentos respaldatorios. Además, deberán mantener una lista detallada de todos los profesionales y personal contratado, ya sea nacional o extranjero, relacionado con el uso de los fondos. Los primeros informes que llegó a recabar la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso (CBI), puso en evidencia que recursos dispuestos en beneficio de la ciudadanía básicamente se tradujeron en facturaciones para mismos oenegeros, sus clanes familiares y consultores amigos.
No hay que olvidar que la mencionada Ley es producto de un largo proceso de debate durante el cual salieron a la luz manejos discrecionales, denuncias de corrupción, nepotismo por parte de directores, administradores de ONGs que reciben fondos del Estado y de otros organismos mediante donaciones a Paraguay sin mayores impactos en favor de la ciudadanía.
Un claro ejemplo de cómo se ha bastardeado el rol de algunas ONGs es el esquema con fondos millonarios recibidos que involucra a dupla de excandidatos de la Concertación, Soledad Núñez y Bruno Defelippe. Empezaron como voluntarios, pero rápidamente construyeron una red de negocios bajo la apariencia de ONGs, articulada a través de la empresa de Defelippe. Esta red mueve miles de dólares provenientes de organismos multilaterales y contrapartidas estatales, destinando fondos a consultorías y emprendimientos que benefician a un selecto grupo de amigos.
Otro sonado de corrupción con ONG es el que involucra al presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CRID), Agustín Carrizosa que en plena crisis económica por el Covid – 19 se aprovechó de un convenio con el Estado y con plata de los contribuyentes repartió sueldos a su hija Paola Carrizosa Bradshaw, a su pareja María Berta Rojas Aveiro, a su cuñada Marta María Rojas Aveiro, al hijo de su coordinador anticorrupción, Carlos Francisco Alcaraz. Así también hizo festín con dinero proveniente de donación a Paraguay con repartija de honorarios a su clan, periodistas, oenegeros amigos.
Dejanos tu comentario
Beneficiado con terreno de Costanera, financia ONG creada por clan Núñez-Defelippe
Rossana Escobar M. (rossana.escobar@nacionmedia.com)
En las dos oenegés que constituyó el filántropo David (Daved) Wallace Peery en Paraguay aparecen cuestionados oenegeros de siempre. Esto pasa desapercibido si uno de los proyectos Museo de Ciencias Interactivo del Paraguay (MuCi), una de las oenegés que los involucró en sus inicios no fuera beneficiada con costosas tierras en la Costanera, a precio regalado.
El presidente de MuCi, Wallace Peery, sostuvo en su momento a nuestro diario que Bruno Defelippe, excandidato a senador por la Concertación y esposo de la excandidata a la vicepresidencia Soledad Núñez, fue desvinculado de sus organizaciones cuando la mencionada pareja entró a la política.
Sin embargo, Alma Cívica, una de las ONG insignia de la red que creó el matrimonio, tiene como aportante a Salto Capital, asociación del señalado ciudadano norteamericano, presidente de MuCi. Salto Capital, ONG hermana de MuCi, aparece como una de las aportantes de Alma Cívica.
Alma Cívica es la ONG que el clan Núñez – Defelippe usó para cimentar sus bases políticas, tener vidriera e iniciar vínculos con diferentes autoridades políticas. Es la misma ONG que empleó a operadores, leales a la pareja, que militaron fuerte por sus candidaturas en las últimas elecciones generales.
La directora de Alma Cívica, Olga Caballero, es incondicional al clan Núñez – Defelippe y realizó varios intentos con la Justicia Electoral para incorporar a la ONG como “observadora” en las elecciones pasadas, con un plantel de colaborares minado por “fanáticos” de los excandidatos perdidosos.
Es decir, Wallace Peery se desmarca de la pareja de oenegeros, pero su asociación Salto Capital coopera con ONG administrada por leales de estos políticos.
Lea también: Con dinero del narcotráfico se pagaron créditos en varios bancos, sostiene Leite
La Costanera
MUCI, es la oenegé beneficiada con un valioso predio en la Costanera de Asunción y en cuya acta fundacional figura Defelippe. Curiosamente, los aliados políticos de la dupla de candidatos en la Municipalidad de la capital no encontraron ningún problema en la entrega del terreno a un precio muy por debajo del valor de las tierras. Sin embargo, ahora que se pretende subastar una porción de tierras para generar recursos, saltan todos.
Para el ambicioso proyecto del museo de ciencias, la Municipalidad de Asunción, previa aprobación de la Junta Municipal, adjudicó en noviembre del 2023 la venta directa a valor fiscal.
Recordemos que la venta directa de 5 hectáreas por parte de la comuna capitalina fue por G. 6.010 millones (USD 808 mil), cuando el valor cotizado en la zona de la Costanera de Asunción es de G. 1 millón el m2, confirmado por mismas fuentes de la Municipalidad. Es decir, el valor real de mercado de las 5 hectáreas asciende a unos G. 50.000 millones, unos USD 6,6 millones al cambio actual.
Auspicio
Pese a que supuestamente, Peery dice ya no tener vínculos con Núñez - Defelippe, la página web de Alma Cívica, una de las tantas oenegés ligadas a la pareja de candidatos, demuestra lo contrario.
Y es que, en la web de Alma Cívica, luego de varios cuestionamientos sobre el oscurantismo administrativo, la ONG comenzó a publicar la lista de sus auspiciantes y ahí aparece la firma Salto Capital.
De acuerdo con documentos que constan en la Abogacía del Tesoro, Peery es uno de los fundadores de la firma que opera como incubadora de fondos para emprendimientos sociales.
Una larga red
Una verdadera red de oenegés aparece ligada a los excandidatos de la Concertación, Soledad Núñez y Bruno Defelippe. Particularmente es entorno a este último que se fue tejiendo el entramado que tiene varios “nichos”, que van desde el emprendedurismo, la tecnología, gobernanza y más.
En el ámbito de “gobernanza” opera “Alma Cívica”. En teoría, Núñez y Defelippe no forman más parte de Alma Cívica. Sin embargo, ambos fueron fundadores y siguen apareciendo para dar apoyo.
Más recientemente apareció Aula Política, otra organización que dice dedicarse a talleres sobre política. En la primera charla realizada apareció como exponente Soledad Núñez y hablaban de “un cambio que se viene para el Paraguay”.
De transparentar quiénes son sus fundadores o los fondos que manejan, no hay siquiera rastro o intención.