Desde el 1 de noviembre, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) retomará los cortes del servicio a aquellos usuarios que tengan más de tres facturas vencidas por pagar antes del inicio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Terminó el periodo de gracia de la estatal por la pandemia, ya que desde el siguiente mes retomará las desconexiones por morosidad en el pago del servicio.
El gerente comercial de la institución, Rody Rolón, dijo a NPY que harán cumplir desde el 1 de noviembre las órdenes de desconexión que estaban pendientes desde marzo, pero que no se ejecutaron por la cuarentena sanitaria. Al reanudarse la facturación, se verán afectados aquellos usuarios que tenían anteriormente tres o más facturas impagas acumuladas.
Te puede interesar: Constatan que empresa contaminante de Laguna Cerro sigue operando
“Es un procedimiento normal que realiza la Ande cuando un cliente se atrasa tres o más facturas. Desde noviembre vamos a reanudar la desconexión del suministro”, comentó.
Rolón mencionó que unos 80.000 usuarios se encuentran en la lista de morosos e instan a los mismos a regularizar su situación para no sufrir la interrupción del servicio. Se puede hacer un fraccionamiento de la deuda con una tasa de interés.
Lea también: Paciente con enfermedad de base vence al COVID-19 en el Hospital de Lambaré
Dejanos tu comentario
Actualizan normas a favor de usuarios
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero.
Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.
Según informa, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.
Señalan que los cambios introducidos apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de 2 conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.
La nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.
Dejanos tu comentario
Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos
En la sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que desde hoy se amplía el sistema de transferencia electrónica de fondos para beneficiarios de juicios a seis juzgados más, totalizando siete despachos habilitados para realizar las transferencias de dinero y de a poco ir disminuyendo el uso del cheque judicial formato papel.
La implementación de la herramienta tecnológica sustituye los cheques físicos, agiliza los cobros y elimina trámites innecesarios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos, quienes ya no necesitan acudir a sucursales bancarias, accediendo a los fondos de manera directa en sus cuentas.
Te puede interesar: Policía sospecha que blanco era bóveda de cambistas, por la logística usada
El plan piloto se desarrolló en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del magistrado Walter Mendoza. En dicho despacho, los beneficiarios pudieron disponer de los fondos directamente en sus cuentas sin necesidad de presentarse en entidades bancarias. A partir de los resultados obtenidos, se dispuso la ampliación del sistema electrónico a fin de relevar datos sobre su funcionamiento.
Desde hoy, se encuentran habilitados los siguientes juzgados:
- civiles del decimocuarto turno, a cargo de Guillermo Riveros
- el juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto Turno, a cargo de Marisa Vargas
- el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo y del Segundo Turnos, a cargo del juez Diego Torres
- juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo y del Cuarto Turnos, a cargo del magistrado Marcelo Rocholl
Asimismo, quedan incluidos los juzgados interinados por los magistrados citados, sumando en total seis nuevos despachos al sistema de pagos electrónicos.
La iniciativa forma parte de la plataforma tecnológica implementada por la Corte Suprema de Justicia en conjunto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), orientada a modernizar los servicios judiciales y avanzar hacia la eliminación progresiva del uso de cheques físicos.
Podes leer: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido", sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
El alto funcionario de Estado manifestó que en el marco legal paraguayo debe existir una ley especial para cualquier intento de privatización. Agregó que la unificación de las citadas instituciones es fundamental, teniendo en cuenta que la generación de energía por parte del sector privado es una de las metas del gobierno del mandatario Santiago Peña.
“Tiene mucho sentido que toda la parte energética vaya bajo la égida de lo que es el Ministerio de Industria y Comercio, porque no existe industria sin energía tampoco. Entonces, hay mucha sinergia entre ambos campos de la economía paraguaya. Desde el punto de vista nuestro, que somos neutrales porque estamos por fuera de esto, nos parece mejor tenerlo ahí en el Ministerio de Industria que en el Ministerio de Obras”, puntualizó Fernández Valdovinos.
Te puede interesar: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público