El titular de Tributación, Óscar Orué, sabe que figura entre los tres candidatos a reemplazar a Benigno López al frente del Ministerio de Hacienda y reconoce que está expectante, pero aclara que se siente contento en el cargo actual.
“Yo estoy expectante, tampoco me hago ninguna idea, si sale estamos contentos, vamos a hacer todo el esfuerzo y el trabajo, y si no también”, respondió el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, en contacto con radio 1000 AM.
Sacó a relucir su trayectoria y detalló que tiene menos de 40 años de edad, pero que lleva 27 años en la función pública, ya que comenzó como ordenanza en el Ministerio de Hacienda.
Lea también: Lanzan campaña para concienciar a trabajadores y cumplir protocolo con responsabilidad
Consideró que llegar a ser ministro es lo más alto de la carrera administrativa que un funcionario público puede alcanzar y que en un momento como el actual, nadie puede rechazar una propuesta así.
No obstante, sostuvo que Óscar Llamosas, viceministro de Administración Financiera, y Carmen Marín, viceministra de Economía, también figuran entre las posibilidades.
“Los tres estamos preparados y creo que estamos para dar lo mejor para el país”, destacó Óscar Orué. El viernes 16 de octubre, Benigno López ya debe iniciar su periodo como viceministro de Sectores y Conocimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que entre hoy y el jueves se confirmará al nuevo ministro.
Puede interesarle: Campaña Ñañangareko: proteger los derechos de las niñas y adolescentes
Dejanos tu comentario
Cheques incautados: DNIT sospecha que madre de diputada se dedica a la usura
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se refirió sobre la incautación de más de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la diputada del Partido Cruzada Nacional Alexandra Zena.
“Se inició ayer martes un sumario administrativo y vamos a esperar que se ejerza la defensa técnica, que haga su descargo. Una de las presunciones que tenemos es que la mujer se dedica a ser prestamista, porque los cheques que se encontraron muchos no tenían fecha de emisión y tampoco estaban al portador“, sostuvo en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Orué indicó que la mujer “se dedica a la actividad comercial, pero vamos a ver si se dedica a la actividad de préstamo". En ese sentido, adelantó que “se llamará a declarar a los que emitieron los cheques, veremos si tienen fondos los cheques, en base a solicitudes que haremos a los bancos. Estamos hablando de cheques que son librados en bancos paraguayos y en monedas local”.
Leé también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
La apertura del sumario surge con la finalidad de descartar que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero. En total fueron incautados 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo. “La gran cantidad de cheques superó ampliamente el valor que puede transitar, que son USD 10.000. La normativa de la Seprelad establece que si una persona transita de un lugar a otro con un valor superior a los USD 10.000 sea en efectivo o en cheques, debería declarar, pero esto no sucedió, entonces se procedió a la incautación de los cheques y de su vehículo, conforme a lo que establece la normativa aduanera”, indicó.
El procedimiento fue concretado en la madrugada del lunes en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón, departamento de Presidente Hayes. “La mujer estaba muy nerviosa, toda la hora mencionaba que era madre de una diputada, esto llamó mucho la atención a los funcionarios por eso se hizo un control más detallado y exigente”, mencionó.
Orué volvió a ratificar que la diputada Zena acudió hasta el lugar y que fue vista por los funcionarios de la DNIT, pero no descendió de su vehículo. “La madre repetía constantemente que su hija ya acudiría en el sitio para aclarar todo. Esto de acuerdo a las averiguaciones que hice. Se realizará una verificación minuciosa de las cámaras instaladas en los diferentes puestos”, agregó.
Detalló que si la DNIT encuentra elementos que confirmen de que el caso se trata de un esquema de contrabando, el dinero incautado pasará a manos del Estado paraguayo y también el vehículo demorado.
Dejanos tu comentario
Madre de diputada intentó evitar control aduanero mencionando a su hija
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué reveló que la madre de la diputada Alexandra Zena, Gloria Oviedo, mencionó el cargo de su hija ante los funcionarios intervinientes con el fin de evitar el control en Puerto Falcón. Hasta el momento se desconoce si la legisladora intentó utilizar sus influencias para liberar a su madre de la situación.
“La señora en principio se puso muy nerviosa, mencionaba mucho que era madre de una diputada, entonces eso hizo que los funcionarios hagan un control más riguroso porque les llamó la atención. Era como que ocultaba algo”, relató Orué en contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular de la DNIT precisó que durante el procedimiento, los funcionarios hallaron más de 100 cheques en su poder, con un valor que supera los G. 600 millones, sin que existiera una declaración jurada que respalde la tenencia del monto, como lo exige la normativa de prevención de lavado de activos. Además, fue retenido el vehículo en el que viajaba.
“La persona que portaba tenía esa cantidad de cheques en su cartera. No se cumplió con la normativa, y eso generó la retención”, indicó Orué. A pesar de que el procedimiento fue realizado conforme a la ley, el caso ha generado inquietud por la posible intención de Zena de influir en el actuar de los funcionarios.
Respecto a la participación de la diputada, Orué aclaró que no intervino directamente: “Fue simplemente a buscarle a su mamá, y dijo supuestamente, a un auxiliar que iba a traer a la prensa. No se bajó ni fue a hablar con ningún funcionario interviniente”, afirmó. No obstante, mencionó que el administrador del puesto fronterizo recibió múltiples llamadas de números desconocidos tras el incidente.
Dejanos tu comentario
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por Abc Color, donde se argumenta que el costo total estimado por cada mobiliario escolar adquirido por la entidad binacional Itaipú es de USD 32,81, incluyendo el precio originario, flete, seguro y despacho; mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad, a través de la licitación adjudicada a la empresa paraguaya Kamamya S. A.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
El medio que funge como aliado mediático del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, apunta reformar la campaña de supuesta sobrefacturación en la adquisición de las sillas y pupitres, que ya se encuentran siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
Lea también: Lula debe identificar a autores materiales e intelectuales ante acción ilegal, afirman
Antecedentes
La operación mediática es intensificada, tras la decisión tomada el pasado viernes por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), consistente en la anulación de la licitación que fue encarada por Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos. La anulación de la licitación fue concretada tras el reconocimiento de las firmas cotizantes de haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales.
El viciado proceso fue utilizado inicialmente por los medios aliados, sus correligionarios opositores y disidentes colorados para desprestigiar al gobierno del presidente Santiago Peña y a la Itaipú, instalando inicialmente sospechas de supuesto tráfico de influencias en la compra de los 330.000 muebles escolares.
Dejanos tu comentario
Paraguay mantiene presión tributaria mientras fortalece recaudación, destaca Orué en Tax Forum 2025
Durante el Tax Forum 2025, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, destacó las políticas tributarias adoptadas por la institución de mantener la presión tributaria y las tasas impositivas. “Optamos por fortalecer la gestión, el control y el uso de la tecnología”, afirmó durante su intervención.
Este miércoles se desarrolló la primera edición del Tax Forum 2025, organizado por la DNIT. Durante el encuentro, destacados expertos en tributación, finanzas e innovación debatieron sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay, así como los desafíos que marcarán el desarrollo económico del país.
“Paraguay decidió no cambiar la presión tributaria y mantener los impuestos. Eso representa un gran desafío para aumentar la recaudación”, expresó Orué, destacando que su gestión apuntó a fortalecer el control y el uso de la tecnología.
Logros y avances en materia fiscal
El primer panel estuvo a cargo del abogado tributarista y exviceministro de Tributación, Carlos Sosa Jovellanos, quien abordó los avances normativos en el sistema tributario en los últimos 35 años. El mismo destacó la evolución de los impuestos a la renta en nuestro país en los últimos años.
El exministro de Hacienda, César Barreto, analizó el crecimiento y fortalecimiento de los sectores económicos. Resaltó el impacto positivo del sistema tributario actual. A su vez, la experta en tributación Erika Bañuelos disertó sobre el posicionamiento del país en el ámbito de la tributación internacional. Subrayó la importancia del intercambio de información fiscal con otros países e hizo hincapié en que el Paraguay no es un paraíso fiscal.
Te puede interesar: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Desafíos para el desarrollo
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, abordó la capacidad innovadora e inversora en nuestro país, instando a los empresarios a invertir en Paraguay para desarrollar el sector industrial y mejorar la competitividad en la región.
El exministro de Hacienda, Germán Rojas, destacó que los avances en materia macro y micro fiscal son el resultado de las medidas adoptadas por el país, en el marco de su ponencia sobre el panorama y los retos futuros del sector financiero.
Por su parte, el abogado y periodista Juan Pablo Fernández, destacó la apuesta del país por posicionarse como un hub digital en la región, que representa una oportunidad de desarrollo.
Finalmente, Lea Giménez, asesora de CAF y exministra de Hacienda, enfatizó la necesidad de reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades. Además, apuntó al combate al crimen organizado y al fortalecimiento de la transparencia como desafíos para lograr el desarrollo del Paraguay.
Leé más: La IA en el mundo financiero: ventajas, riesgos y oportunidades para Paraguay
Un espacio clave
De esta manera, el Tax Forum se consolidó como un espacio de referencia para el análisis del impacto de las políticas fiscales en la competitividad y el crecimiento sostenible de Paraguay. Desde la DNIT destacaron que este tipo de diálogos permiten proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario y fomentar un desarrollo económico equitativo.