Pablito Pinto desafío a un seguidor a recolectar 5000 “me gusta” (likes) para acceder a una cita con él. El seguidor superó la cifra ampliamente y sin embargo el mediático internauta dejó de responder.
La pintoresca figura de las redes sociales siempre logra ser centro de comentarios y esta vez no fue la excepción lanzando el desafío de los likes por cita.
Un cibernauta con el usuario @frankgonzalezra le preguntó cuántos likes y retweets (compartidos) necesita para salir con él y Pintos no se hizo esperar con su respuesta. “Hola bebé! 5000 likes”.
Aplicación móvil ayuda a adoptar, buscar y encontrar mascotas dentro del país
Frank hizo captura de la respuesta de Pablito y lo difundió en redes sociales, pidiendo ayuda a la comunidad tuitera para poder cumplir su “deseo”.
Grande fue su sorpresa cuando su pedido se llenó de likes, superando ampliamente la cifra, con más de 6000 likes. El internauta le hizo saber a Pablito del resultado, pero hasta ahora no hubo respuesta suya.
“No me contesta sique”, escribió, adjuntando captura que demuestra que Pablito está conectado. Varios internautas bromean con que el joven fue “estafado”. ¿Será?
Leé también: Gabinete de Abdo: importantes cambios se darían en los próximos días
Dejanos tu comentario
Supuesto vínculo con fentanilo es un montaje político mediático, sostiene Leite
El senador Gustavo Leite aprovechó el espacio de oradores durante la sesión ordinaria para realizar algunas aclaraciones a sus colegas y a la ciudadanía en general, sobre las acusaciones infundadas que ha recibido en su contra durante los últimos días, con relación a lo que calificó un montaje político mediático que tienen relación al fentanilo.
El legislador indicó que pese a estar fuera del país, ha seguido muy de cerca todas las declaraciones e informaciones maliciosas que se dieron en torno a lo que calificó “telenovela mediática del fentanilo mortal”, como lo denominan en la Argentina, y que lo han buscado relacionar con estos hechos.
Le puede interesar: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Explicó que antes de que se diera la contaminación industrial del fentanilo y causara la muerte de varios pacientes, el laboratorio HLB Pharma Group S.A. en la Argentina, actuaba con normalidad, era proveedor del Estado vendiendo sus moléculas en las farmacias del vecino país y nada hacía suponer que venderían un fentanilo contaminado que mataría a varias personas.
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pretendiendo involucrarlo con este caso. Atendiendo que en abril del 2023, había comprado el 10 % de una empresa denominada Juno S.A., y que para julio de ese mismo año volvió a vender esas acciones a otra persona, desligándose por completo de esta firma.
“Hay informaciones, no sé si mal intencionadas o mal informadas, pero Juno S.A. bajo mi administración o siendo socio por casi 3 meses, no firmó ningún contrato ni con HLB, ni ninguna de sus allegadas. Ni para consignar, ni para ayudarles a venir a Paraguay, ni nada. Entonces ahí hay una gran mentira inherente a este montaje periodístico político”, explicó.
Grandes intereses económicos
Leite señaló que detrás de esta historia, hay grandes intereses cuyo trasfondo se conocerá cuando se conozca quién se queda con los despojos del laboratorio que se está montando en el Paraguay.
“Ahí vamos a saber quién es el que estaba interesado en armar toda esta historia, porque ese laboratorio va valer cada vez menos. Pero no es tema nuestro, entonces quiero deslindar totalmente mi responsabilidad de estos hechos”, remarcó.
Asimismo, enfatizó que Juno S.A. mientras Gustavo Leite fue socio accionista con el 10 %, no tuvo ningún solo vínculo, ni contrato, ni si quiera “un papelito”, entre Juno S.A. y la empresa que trajo el laboratorio.
“Entiendo que pudiera haber algún interés de manchar a Leite, pero hasta para mentir o armar campaña de manera de manchar a la gente, hay que jugar con la verdad, porque sino cae sola la mentira”, remarcó.
Fotos de campaña
Asimismo, Leite señaló que ningún legislador que estuvo en campaña electoral recorriendo las calles, se le habrá ocurrido solicitar certificado de antecedentes o curriculum para tomarse una foto en el momento. “Nosotros no podemos ser culpables, si alguna persona que se haya tomado fotos con nosotros en ese tiempo, un año después tenga problemas con la ley”, acotó.
Remarcó que es un entusiasta de la inversión extranjera y paraguaya en el país, y ha trabajado durante 5 años en ese tema. Indicó que siempre que le han preguntado su opinión, siempre ha defendido que Paraguay por lejos es el país más competitivo para las inversiones en la región.
“Acá defiendo a Ciudad del Este, que injustamente fue señalando por el laboratorio que se estaba montando en la zona, está en medio de la selva, como señaló una periodista de la Argentina, lo cual es mentira. Está dentro de un parque industrial donde está Fujikura Automotive, por ejemplo. Ciudad del Este, solo en el periodo 2013-2018 recibió al menos 30 industrias”, remarcó.
Finalmente enfatizó que Paraguay es una plataforma de exportación, por lo que lamenta que Ciudad del Este haya sido señalado injustamente por una periodista argentina, a la cual invitó a visitar el país y conocer las grandes inversiones que tiene esta zona del país.
“Por último, quiero decir que estoy abierto a todas las preguntas que quieran, no he cometido hecho punible, no he cometido ningún hecho reprochable, no he cometido un hecho indigno y a las pruebas me remito”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Oposición sin una agenda definida consolida maniqueísmo mediático
El periodista Ignacio Martínez hizo un análisis de la coyuntura política criticando la incapacidad de la oposición de impulsar y consolidar una agenda propia sobre los grandes temas nacionales y limitarse exclusivamente a seguir el libreto de los medios de comunicación que impiden debatir las iniciativas que beneficien a los paraguayos.
“Parecería que ese maniqueísmo mediático se está haciendo adrede para evitar las grandes discusiones que en verdad benefician al Paraguay. Acá hay una alta responsabilidad en la clase política y yo hago la carga de presión en la oposición, ya que es el sector que tiene que pensar diferente, el que tiene que poner la agenda para que de alguna forma pueda ayudar a la gente que no está recibiendo toda la ayuda gubernamental”, sostuvo Martínez en “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Manifestó que actualmente la oposición se encuentra “desquebrajada”, situación que termina apuntalando un maniqueísmo mediático y político. “Terminamos ocultando lo que en verdad favorece o beneficia al país, un Gobierno que pueda ser más eficaz, una ciudadanía que pueda crecer en calidad de vida, ver cómo se están repartiendo los kits escolares, ver si la salud será abarcante, que el seguro social nos pueda servir a todos”.
Martínez continuó sosteniendo que “la oposición solo reacciona mediáticamente para ocupar algún espacio en portadas o tener espacio en las radios. Que la oposición no termine culpando únicamente al partido oficial cuando su responsabilidad es hacer las cosas diferente. La oposición termina consolidando el maniqueísmo mediático y también son responsables de ese maniqueísmo político porque no terminan haciendo algo diferente”.
El comunicador explicó que el maniqueísmo mediático afecta a la democracia y genera un quebranto al estado de derecho. “Esto termina afectando la calidad de vida de la gente, posterga las deudas históricas que tiene el Paraguay porque parecería que vivimos en un shock permanente, nos está haciendo un gran daño”, puntualizó.
Mientras que el maniqueísmo político se centra en “ocultar los matices, ignorar la capacidad de discernimiento que tiene la gente y por repetición termina colocando una agenda que por ahí le beneficia a unos pocos nada más, en una discusión no necesariamente toda la verdad está de un lado y toda la mentira en otro, hay matices. No se discrimina, no se analiza, se trata de meter todo en una misma bolsa”.
Dejanos tu comentario
Onanismo mediático
- Por Josías Enciso Romero
Conforme relata el Antiguo Testamento, Onán fue el segundo hijo de Judá. Cuando muere Er, el primogénito de la familia, su padre le obliga a cumplir con su “deber de cuñado” uniéndose a la viuda, Tamar, de manera a “levantar descendencia para tu hermano”. Pero Onán, sabiendo que esa descendencia no sería suya, “cada vez que se allegaba a la mujer, derramaba semen en el suelo” (Génesis 38:9). Por extensión, el derivado de su nombre sirvió para definir la autosatisfacción sexual. Digo por extensión y uso porque originalmente su significado es otro. Y que persiste hasta hoy como un método anticonceptivo natural.
Lo que antecede es un pausado soliloquio de mi vecino don Cecilio en nuestro mañanero punto de encuentro: el tejido de alambre que separa nuestros terrenos. Tratando constantemente de disimular el bastón sobre el que se apoya su mano derecha. “Secuelas de la chikungunya”, justifica para, luego, dar rienda suelta a su corrosiva lengua cáustica: “Ya es perturbador –arremete– el onanismo mediático de aquellos espacios de comunicación y sus periodistas que prefieren tirar su mucha o escasa materia gris fuera del tarro, con tal de no procrear la verdad, una verdad que podría ser favorable a sus enemigos políticos, porque de eso se trata, tenemos que terminar con los eufemismos y las hipocresías”.
Y cuando supuse que la conversación (en realidad, era un monólogo) iba a ingresar a su parte más sustanciosa, me hace lo de siempre: se retira abruptamente, mientras murmura: “Se autocomplacen de sus bochornosos actos, se obsesionan por crear un mundo ficticio, con la pretensión de que todos habitemos en el mismo lugar y con idéntico pensamiento. Quieren convencernos de una realidad que no refleja la realidad. Todos los días con la misma cantaleta, tratando de burlarse de la ciudadanía, como si todos fuéramos unos borregos descerebrados, incapaces de pensar por nosotros mismos. ¿Cómo era la frase que Maradona dedicó a un periodista?”. Y sin esperar respuestas se marchó lentamente.
En el horizonte de la patria, según las cadenas de medios anticartistas (las cosas por su nombre), todo es nubarrón, tormenta eléctrica y vientos huracanados. Marcan eventuales terremotos y posibilidades de tsunami. Pronostican un alud de proporciones apocalípticas que arrollará al movimiento Honor Colorado y sus miembros serán despedazados.
Sus partes ya no podrán unirse nunca más. Y todo, supuestamente, porque a la ministra-secretaria general y jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Lea Giménez, se le ampliaron sus atribuciones, decreto mediante. Ahora es la chica superpoderosa del Gobierno. Además, ¿cuándo se ha visto que una mujer en nuestro país tenga poder real? Es inadmisible. Atenta contra la naturaleza. Si fuera una fémina de la oposición, vaya y pase. El presidente Santiago Peña está haciendo todo mal. ¿La verdadera fuente que alimenta estos rumores? Los despechados y destetados del Estado. Valga la rima.
Las publicaciones sobre el descuartizamiento, algo así plantean, del cartismo nacen de surtidores mal intencionados (una obviedad) –sazonadas con inquina, tirria, ojerizas y todos los sinónimos posibles– y son replicadas por hombres y mujeres que ejercen el periodismo como pintores de brocha gorda. Y para disfrazar el origen de la especie –expresión de don Cecilio– aluden a que las informaciones provienen del riñón, del corazón, de las tripas, del caracú y del hígado de dicho movimiento interno de la Asociación Nacional Republicana. A las pruebas me remito, dijo el novel abogado. Una conocida comentarista de la política autóctona escribía el 27 de marzo de 2019: “Desde las entrañas de Honor Colorado me aseguran que Cartes (Horacio) se retira de la política. ¿Las señales? El movimiento no activa, hay desbande. No accionará contra la Convención y lo más importante: la visita de José Ortiz al Palacio. ¿Será?”. Lamentablemente para esa gente y la felicidad del resto, no fue así. Al contrario, sus candidatos se llevaron la titularidad de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, las internas de esta asociación política y, finalmente, la Presidencia de la República. ¡¿No querés ver si no estaba en desbande?!
El onanismo, a pesar de lo que predicaban los curas de antaño durante los cursillos de primera comunicación y confirmación, no te deja ciego. Lo que sí enceguece es el fanatismo, que carcome el cerebro. Y hace pintar un mundo de fantasías, donde la autocomplacencia es el ídolo que se venera todos los días. Pero la gente que vive en un mundo real sigue su propio camino y no la hoja de ruta trazada por los profetas de la desgracia ajena. Y eso, evidentemente, aumenta la bronca de los elegidos de los dioses, incrementando, también, la dosis de pis fuera del recipiente.
El presidente Santiago Peña está haciendo todo mal. ¿La verdadera fuente que alimenta estos rumores? Los despechados y destetados del Estado. Valga la rima.
Además, ¿cuándo se ha visto que una mujer en nuestro país tenga poder real? Es inadmisible. Atenta contra la naturaleza. Si fuera una fémina de la oposición, vaya y pase.
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol trata de “matón mediático” a Abc Color
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, calificó como “matón mediático” al diario Abc Color tras atacarlo de manera inmisericorde con cerca de 280 publicaciones por presuntas denuncias recibidas contra el dirigente deportivo.
Días pasados, Alejandro Domínguez recibió la retractación formal del denunciante con un pedido de disculpas, dando cierre a las causas de delitos por difamación y calumnia en su contra, según difundió ayer miércoles a través de espacios pagados en medios de comunicación.
Las expresiones se enmarcan tras el constante “garrote mediático” para el cual fue utilizado el mencionado medio durante siete años por causas esclarecidas a favor del dirigente deportivo. Domínguez demostró en siete juicios que las presuntas denuncias en su contra eran infundadas y solo buscaban dañar su imagen; no obstante, a decir del presidente de la Conmebol, el diario Abc Color dio voz a dichos casos sin contrastar ni verificar ninguna de sus informaciones vertidas.
“El comportamiento de matón mediático, usual en este diario que insiste en proclamarse defensor de la democracia y la libertad, solo puede entenderse a la luz de las pruebas contundentes de la participación activa del grupo Zuccolillo en el esquema de corrupción de la Conmebol bajo la presidencia de Nicolás Leoz”, sentenció Domínguez, en referencia a la causa de desvío de dinero que pesaba sobre el empresario paraguayo (1928-2019), que presidió la entidad entre 1986 y el 2013, en el caso FIFAgate, por el cual se solicitó su captura internacional.
Una auditoría forense llevada a cabo bajo la gestión de Domínguez demostró que una parte importante del fideicomiso de Leoz en el banco Atlas (grupo Zuccolillo) se integró con una deuda que la Inmobiliaria del Este (IDESA, también de Zuccolillo) tenía con el ex presidente de la Conmebol, sin que exista documento alguno que explique cómo Leoz había adquirido los documentos loteados y vendidos por IDESA.
Domínguez sentenció que el esquema de Leoz no acaba allí, pues luego se demostraron los negociados que mantenía Leoz con Aldo Zuccolillo (1929-2018), fundador del grupo empresarial, a través de la construcción del actual edificio de la Conmebol que fue adjudicada sin licitación ni concurso de precios a la constructora Atlas SA.
“Cuando estos negociados salieron a la luz, Abc Color montó una cortina de humo con la aviesa intención de confundir a la opinión pública. El grupo Zuccolillo, que quiere vender la imagen de paladín de la transparencia, debería aclarar todos estos puntos antes de ponerse a pontificar sobre moralidad y honestidad”, remató el presidente de la Conmebol.
Domínguez enfatizó que, buscando desviar la atención sobre el comprobado blindaje y lavado del dinero sucio de Leoz a través del banco Atlas, desde el diario Abc Color lo persiguieron mediáticamente durante siete años.
“Hace pocos días recibí la retractación formal y el pedido de disculpas del exfuncionario de la Conmebol, Alexis Schreiber. Con ello doy por cerradas las causas judiciales abiertas por delitos de difamación y/o calumnia contra mi persona. También considero debidamente concluidos los casos de José Medina Sagalés, José Luis Chilavert, Marcos Velázquez, César Ávalos, Genaro González y Julio Chiappetta”, concluyó.