En Concepción, varias personas se congregaron en el microcentro de la ciudad para llevar a cabo una misa, con la particularidad de que los feligreses participaron desde sus vehículos.
La ceremonia religiosa contó con la presencia de las hijas del exvicepresidente de la República, Oscar Denis, ya que la misa fue realizada en honor a los secuestrados, Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta, quienes se encuentran privados de su libertad por los criminales autodenominados Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El celebrante fue Víctor Cabañas, quien hace su ministerio sacerdotal en Lambaré. La jornada religiosa se llevó a cabo en el local de la Asociación Rural del Paraguay.
Te puede interesar: Arrecian incendios de pastizales y cultivos en Alto Paraná
Beatriz Denis, una de las hijas de Oscar Denis hizo uso de la palabra en algún momento de la celebración y pidió oración por los secuestradores.
“Que Dios les haga entender que la violencia contra la patria no es el camino. El privar de la libertad a personas que no hacen daño no es el camino”, indicó.
Pidió que “devuelvan a Félix Urbieta, devuelvan a Oscar Denis, devuelvan a Edelio Morínigo”. “No somos un ejército. Somos el pueblo, somos Paraguay y el país dice basta de secuestros”, añadió.
Tras la celebración se procedió a una caravana, la que estuvo respaldada por una importante cantidad de gente que con banderas y lemas acompañó al pedido de liberación de los secuestrados.
Lea también: Recuerdan el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Intencional en Adolescentes
Dejanos tu comentario
Concepción: 2.260 familias están afectadas por las inundaciones
La situación en el departamento de Concepción continúa siendo crítica, ya que si bien no se han reportado lluvias en las últimas 48 horas, el desborde de arroyos como La Paz, Itacuá, Tagatiyá y el aumento del nivel del río Paraguay siguen dejando caminos inundados y localidades aisladas. Las familias afectadas ya suman 2.260.
En contacto con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el corresponsal Ángel Flecha informó que localidades como San Carlos del Apa, Itakua, San Lázaro y varias comunidades indígenas se encuentran completamente aisladas y se gestiona la ayuda con kits de víveres enviados desde la capital del país.
Podés leer: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
En cuanto a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), mencionó que se encuentra trabajando en coordinación con la Gobernación de Concepción para las asistencias a las familias afectadas, ya que en los lugares donde no se pueda llegar por tierra, lo harían por aire con la ayuda de las Fuerzas Armadas.
“En esta primera fase vamos a asistir a un total de 2.260 familias con un total de 50.600 kilos de víveres. También estamos previendo poder asistir otras necesidades. Para mañana estaríamos llegando a Paso Barreto”, indicó el coronel Roberto Rodríguez, coordinador general de reducción de riesgos de la SEN, en conversación con el corresponsal de Nación Media.
En cuanto a las zonas afectadas, las autoridades se encuentran controlando constantemente el avance de las aguas, por lo que una de las comunidades que más preocupa actualmente es la de Loreto, donde varios barrios ya se vieron afectados con el avance de las aguas y podrían quedar también aislados.
Lea también: Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Dejanos tu comentario
Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Desde Roma, Mónica Fabiola Ayala
Acaba de concluir esta noche la misa por la festividad de la querida beata paraguaya Chiquitunga. La misma fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores.
La celebración tuvo lugar en la basílica parroquial Santa Teresa de Ávila, sede de la curia general de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Fue concelebrada por sacerdotes paraguayos y otros miembros carmelitas descalzos. Asistieron autoridades nacionales, la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, la señora Romina Taboada; la embajadora de Paraguay ante la República de Italia, la señora María José Argaña.
También fueron parte del acto funcionarios administrativos y coordinadores de la comunidad Virgen de Caacupé en Roma; residentes paraguayos y miembros de la comunidad parroquial; el superior general de los Carmelitas Descalzos, el padre Miguel Márquez, quien destacó la cercanía espiritual que siente con la beata.
“El día que me eligen general tenía dos frases para decir, una de Santa Teresa y otra de Chiquitunga. La de Chiquitunga era esta: Con miedo y cobardía, pero me entrego. Es una frase que ella dice el día de la toma de hábitos”.
El cardenal Adalberto Martínez compartió un pequeño episodio vivido en la ciudad de Roma:
“El otro día desapareció mi maletín en la plaza Minerva. Yo me preocupé mucho porque dentro tenía la reliquia de Chiquitunga y mi pasaporte. Pero después de dos horas se encontró el maletín intacto en otra iglesia. Quedé feliz y estoy seguro que es fue por obra y gracia de Chiquitunga”.
A 66 años de su partida, la luz de Chiquitunga sigue brillando, cruzando fronteras, manteniendo viva su presencia en la memoria y en el corazón de todos.
Dejanos tu comentario
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.
Lea también: Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones