Un importante despliegue militar y policial se registra este martes en el norte del país, a raíz del secuestro del exvicepresidente de la República Óscar Denis. Además de mayor presencia de personal, la fuerza de seguridad apostada en Concepción recibió más tanquetas para los operativos.
El Tte. Cnel. Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), indicó en conferencia de prensa que en la jornada de este martes llegó el refuerzo al norte del país para ayudar con los trabajos que no cesaron.
“El refuerzo fue una decisión de los superiores de todas las fuerzas que estamos trabajando en varios frentes. Hay tropas desplegadas e infiltradas en varios frentes, pero la principal se encuentra en la zona del secuestro”, señaló.
Te puede interesar: Mazzoleni presenta protocolo para apertura parcial de frontera con Brasil
El uniformado comentó que se están coordinando con la familia de Óscar Denis los trabajos, dando a entender que habrían liberado la zona donde están depositados los medicamentos para el secuestrado.
Por otra parte, Apesteguía mencionó que Adelio Mendoza, el peón que ayer fue liberado por los epepistas, continúa siendo asistido y contenido, y que todo lo que diga va a ser analizado por los investigadores.
Se estima que unos 350 policías y 434 militares se sumaron hoy a la FTC en Concepción para los operativos.
Leé también: FTC continúa con operativos en el Norte en busca de Óscar Denis
Dejanos tu comentario
Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó ayer que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú.
Explicó que con las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarobaná, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal.
“Afirmo que efectivamente, en base a las pruebas encontradas, una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en la zona de Canindeyú, lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
Dejanos tu comentario
Despliegan fuerzas especiales tras ataque a comisaría de Ybyrarovana
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que ha desplegado a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la Subcomisaría N.° 10 de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasadas las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
IMPACTOS DE PROYECTILES
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Al momento del hecho, el personal que se encontraba de guardia en la subcomisaría realizaba un patrullaje por la zona, motivo por el que no pudieron presenciar el ataque.
Por fortuna, no se registraron heridos ni daños materiales de consideración en la infraestructura, por lo que el incidente no pasó a mayores.
PROFUNDO RASTRILLAJE
Ante estos hechos, las autoridades militares han dispuesto que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables del hecho.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
Dejanos tu comentario
CODI-FTC despliega a fuerzas especiales tras el ataque a la comisaría de Ybyrarovaná
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que desplegó a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la subcomisaría N° 10, de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasada las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
Le puede interesar: Diputados evaluará proyecto que busca mayor control del financiamiento político
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Ante estos hechos, las autoridades militares dispusieron que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
No se registró ningún herido
Desde el Comando de Operaciones explicaron que la comisaría de la colonia Ybyrarovana se encuentra en una zona un poco alejada del casco urbano, rodeada de algunas escasas viviendas y una comunidad indígena.
Mencionaron que el ataque se registró desde la parte frontal de la comisaría y el mayor número de impacto se registró en el área de descanso de los agentes policiales a cargo. Indicaron que no se registró ningún herido, ya que los efectivos policiales se encontraban realizando patrullajes y en la comisaría no había nadie.
Señalan como llamativa la forma como abandonaron varias cosas tras el atentado, ya que además de los elementos explosivos sin encender y los panfletos, dejaron otros elementos como una mochila, chalecos con señales de quemaduras, linternas entre otros objetos que ya están a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo a la disposición de los disparos se puede presumir que fueron tres personas las responsables, si bien los panfletos tienen imágenes y textos alusivos al EPP, no se puede descartar que los atacantes pertenezcan a otros grupos criminales, ya que por la zona también circulan otros grupos criminales relacionados al narcotráfico.
Remarcaron que se intensificaron los trabajos de investigación tanto con el apoyo del Batallón de Inteligencia Militar, como con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y los departamentos de lucha contra el Crimen Organizado, que trabajan para llegar a los responsables del atentado.
Dejanos tu comentario
Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, ratificó la condena de 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando 28 años de pena privativa de libertad para el fusilero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Lorenzo González, sentenciado por el secuestro y homicidio doloso de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que participó del plagio y homicidio de Cubas. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar: Gremios de funcionarios de la Fiscalía rechazan juicio político a Emiliano Rolón
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Podes leer: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente