“No estuve en aglomeraciones, no me fui a fiestas, no me fui a farrear por ahí. Me fui a laburar y del laburo venía a casa”, contó el conductor. Foto: José Ayala.
El día de su cumpleaños, José Ayala se enteró que es COVID-19 positivo
Compartir en redes
En el día de su cumpleaños, José Ayala revela que es COVID-19 positivo. El conductor de radio y TV dice no saber cómo se contagió, pero pide extremar cuidados cambiando de manera recurrente los tapabocas.
El mediático usó su cuenta en la red social Twitter para informar que dio positivo al coronavirus. Los resultados los recibió en la fecha en la que cumple un año más de vida.
“Hoy, día de mi cumpleaños, 8 de setiembre, les quiero decir que me llegaron los resultados y sí, positivo al COVID-19, no nos queda de otra, a seguir batallando, a seguir luchando”, dice el también actor y humorista al inicio de su video. “No estuve en aglomeraciones, no me fui a fiestas, no me fui a farrear por ahí. Me fui a laburar y del laburo venía a casa”, prosigue.
Aunque no está seguro, Ayala cree que pudo haber contraído el virus a través de los barbijos. “Por lo visto mi error habrá sido que el tapabocas no cambiaba tan de seguido, los que me conocen saben que yo no salía sin el tapabocas”.
Así también, piensa que pudo ser en la cabina de la 101.3 FM, en la que conduce “El kiosko de farra”. “En la radio tenemos una computadora y capaz que ahí se habrá quedado alguno de estos bichitos”, señaló y agregó que pasaba constantemente alcohol al teclado, “pero por lo visto eso no es tan eficaz”.
Dice que de momento solo tiene tos, ningún otro síntoma, pero que ya guarda aislamiento. Insiste en que el contagio no pasa ya solo por las aglomeraciones, así que pide reforzar todas las medidas de higiene y seguridad, como el cambio de tapabocas.
Conductor ebrio chocó y mató a motociclista sobre la ruta Carapeguá-Nueva Italia
Compartir en redes
Un motociclista perdió la vida al ser embestido por un vehículo cuyo conductor dio positivo a la prueba de alcotest en la ciudad de Carapeguá, en el departamento de Paraguarí. El conductor que causó el fatal accidente culpó a la víctima porque no llevaba casco y chaleco reflectivo.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la noche de ayer sábado sobre la ruta que une a la ciudad de Carapeguá con Nueva Italia. La víctima fatal, que iba en una moto de la marca Star, fue identificada como Ramón guerrero Sosa, de 38 años, funcionario del Juzgado de Garantía local.
Testigos indicaron que ambos rodados iban en el mismo carril que lleva de Asunción hacia la ciudad de Quyquyhó y se presume que el conductor Rodrigo Ismael Martínez Benítez, hijo de una concejal departamental por el Partido Liberal, Isidora Benítez; no vio al motociclista y lo llevó por delante.
La motocicleta quedó incrustada por el automóvil mientras que el funcionario judicial salió despedido contra el pavimento. Hasta el lugar llegaron los bomberos voluntarios y auxiliaron a la víctima hasta el Hospital de Carapeguá, pero fue derivado al Hospital de Trauma en Asunción, donde se confirmó su fallecimiento.
En un primer momento, Martínez se habría negado a la prueba de alcotest y fue derivado hasta la Comisaría Quinta de Carapeguá, dando como resultado 0,275 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l). Además, culpó a la fallecido por la tragedia y afirmó que las luces traseras del biciclo no andaban, por lo que supuestamente le costó divisar al motociclista.
Buscan identificar al conductor de un camión que cayó de un puente en Concepción
Compartir en redes
El sistema 911 recibió este domingo la denuncia de que un camión de gran porte cayó a aguas del río Paraguay luego de que embistiera el barandal del puente Nanawa en el departamento de Concepción. Buscan identificar al conductor y si iba con acompañantes, pero hasta el momento no hay reportes sobre personas desaparecidas.
Según el reporte policial, el hecho se habría registrado esta madrugada y fue presenciado por pescadores que estaba trabajando en la zona. Uno de ellos llamó al sistema 911 y denunció que un camión de gran porte perdió el control, embistió la estructura y finalmente terminó cayendo en el río Paraguay.
Se presume que el conductor del camión habría pedido el control a consecuencia de los baches en el puente. Parte de la calzada permanece cerrada atendiendo a que se perdió la protección y representa un peligro para los conductores que circulan por la zona.
Se aguarda que personal de la Prefectura Naval llegue al sitio para iniciar la búsqueda del conductor. Así también, la Policía Nacional necesita localizar al pescador que llamó al sistema 911 y reportó el percance, y están reuniendo imágenes de las cámaras de seguridad.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
La británica Ethel Caterham, la persona de más edad con vida en la actualidad, cumplió 116 años, anunció la residencia de ancianos en la que vive en Surrey, en el sureste de Inglaterra. Caterham se convirtió en el ser humano más longevo del mundo a principios de mayo, tras la muerte de una monja brasileña que ostentaba el récord.
La mujer nacida el 21 de agosto de 1909 en un pueblo de Hampshire, en el sur inglés, vive en un hogar para adultos mayores en la localidad de Lightwater, en el condado de Surrey, en la misma zona. Tras la muerte de Inah Canabarro Lucas, la monja brasileña que tenía 116 años, Caterham, que ha vivido más que su esposo y sus dos hijas, se convirtió en la persona más anciana del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica (GRG), con sede en Estados Unidos, y la base de datos LongeviQuest.
“Ethel y su familia están muy agradecidos por todos los mensajes amables y el interés que se le ha mostrado mientras celebra su cumpleaños número 116 este año”, afirmó un portavoz del asilo en el que reside. “Ha decidido de nuevo no conceder entrevistas, prefiriendo pasar el día tranquilamente con su familia para poder disfrutarlo a su propio ritmo. El rey podría ser su única concesión”, añadió.
El año pasado, Caterham recibió una tarjeta de felicitación del rey Carlos III por su 115 cumpleaños. El título de la persona más longeva de la historia lo ostenta la francesa Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años y 164 días, según el libro Guinness de los récords.