El director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, anunció que si el ministro Julio Mazzoleni deja el cargo, él también renunciará. “Si se va Mazzoleni, yo me voy también”, aseguró de forma tajante en una entrevista dada a Canal Trece.
Desde hace unos días la gestión del ministro Julio Mazzoleni viene siendo cuestionada por un sector de políticos, entre los que sobresale claramente el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. La gestión del ministro es cuestionada básicamente por la baja ejecución presupuestaria de solo un 4% en plena pandemia.
Lea también: COVID-19: confirman 84 nuevos casos, 19 sin nexo
Ante los rumores de que se estaría presionando para el cambio de ministro, el director de Vigilancia de la Salud salió al paso y sin dudas dijo que sin Mazzoleni, él tampoco se queda.
Algunos políticos señalaron incluso que después del 15 de agosto se tendrían que dar algunos cambios en los ministerios y luego ya apareció el primer nombre y fue el de Julio Mazzoleni.
Fuente: Hoy
Te puede interesar: “Esto es real”: los agónicos meses de un paciente de ‘largo plazo’ del COVID-19
Dejanos tu comentario
Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las distintas Regiones Sanitarias, llevó adelante un total de 94 traslados aeromédicos en todo el país.
De acuerdo con los registros oficiales, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados se hicieron en aeronaves de la Fuerza Aérea. Gracias a este operativo interinstitucional, se logró brindar atención oportuna a 118 pacientes en condiciones críticas, quienes fueron derivados a hospitales especializados o de referencia para recibir tratamientos adecuados.
Cobertura nacional e internacional
Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. Además, en el marco de convenios de cooperación internacional, se concretaron derivaciones desde la República Argentina, reforzando el compromiso de garantizar asistencia médica más allá de las fronteras.
Entre los diagnósticos más frecuentes de los pacientes trasladados figuran abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y probable peritonitis, entre otros cuadros que requerían atención inmediata en centros hospitalarios de mayor complejidad.
Leé también: Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Trabajo conjunto
Las autoridades destacaron el compromiso del personal médico y de enfermería, cuya rápida respuesta permitió detectar la necesidad de estos traslados y coordinar la labor interinstitucional. “Este esfuerzo conjunto asegura cobertura sanitaria en zonas de difícil acceso terrestre y representa un paso clave para garantizar la equidad en el acceso a la salud”, remarcaron.
De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su objetivo de priorizar la atención integral de pacientes en situaciones de urgencia y emergencia, acercando los servicios de salud a cada paraguayo, sin importar su lugar de residencia.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.
Dejanos tu comentario
Consultas por cuadros respiratorios aumentaron 17 %
Al cierre de la última semana, el Ministerio de Salud reportó ayer viernes que se notificaron 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, cifra que refleja un incremento del 17 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se posiciona de vuelta por encima del umbral de alerta.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. La mayor afectación se observa en niños menores de 2 años (27 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (21 %), y en el grupo de 5 a 19 años (21 %).
Lea más: Municipalidad de Asunción suspende desalojo de pobladores del barrio Itá Pytã Punta
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 34, unas 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela, registrando un ligero incremento con respecto a la semana anterior. El 21 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 34 no se identificaron fallecidos asociados a virus respiratorios. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Lea también: Codeni Franco y Tea PY asisten a adolescente agredido para un tratamiento integral
Dejanos tu comentario
Concejales sesionan este miércoles para designar al nuevo intendente de Asunción
La Junta Municipal de Asunción, encabezada por Luis Bello, convocó para este miércoles a una sesión extraordinaria con la finalidad de designar al intendente que completará el mandato del renunciante Óscar “Nenecho” Rodríguez. Con 24 ediles en el ente municipal, se requieren de 13 votos para designar al nuevo jefe comunal.
La sesión está fijada para las 10:00. Como primer punto, la plenaria deberá analizar la renuncia de Rodríguez, presentada el viernes 22 de agosto. De acuerdo a fuentes municipales, sería electo Bello, quien actualmente se desempeña como presidente de la Junta Municipal de Asunción.
Lea también: TSJE oficializa llamado de elecciones en Ciudad del Este
De esta manera, la intendencia quedará nuevamente en manos del movimiento Honor Colorado. Mientras que en el cargo de titular de la Junta Municipal sería designado Jesús Lara, quien es militante de la disidencia colorada.
La elección de Bello surge mediante un acuerdo entre oficialistas, tres disidentes y un opositor. De concretarse estas perspectivas, se truncarán las aspiraciones de la oposición que impulsa la candidatura del concejal Álvaro Grau del Partido Patria Querida (PPQ).