El director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, anunció que si el ministro Julio Mazzoleni deja el cargo, él también renunciará. “Si se va Mazzoleni, yo me voy también”, aseguró de forma tajante en una entrevista dada a Canal Trece.
Desde hace unos días la gestión del ministro Julio Mazzoleni viene siendo cuestionada por un sector de políticos, entre los que sobresale claramente el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. La gestión del ministro es cuestionada básicamente por la baja ejecución presupuestaria de solo un 4% en plena pandemia.
Lea también: COVID-19: confirman 84 nuevos casos, 19 sin nexo
Ante los rumores de que se estaría presionando para el cambio de ministro, el director de Vigilancia de la Salud salió al paso y sin dudas dijo que sin Mazzoleni, él tampoco se queda.
Algunos políticos señalaron incluso que después del 15 de agosto se tendrían que dar algunos cambios en los ministerios y luego ya apareció el primer nombre y fue el de Julio Mazzoleni.
Fuente: Hoy
Te puede interesar: “Esto es real”: los agónicos meses de un paciente de ‘largo plazo’ del COVID-19
Dejanos tu comentario
En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asma, afirma Salud
El 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, y según el reporte del Ministerio de Salud en Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asmas. Ante esta situación y la enfermedad que va en aumento apuntan a lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos.
El asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones y que se trata de un condición que nunca desaparece. Uno de los principales que se caracteriza por la falta de aire u opresión en el pecho.
“A nivel mundial, el asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad”, confirmaron desde Salud Pública.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Mediante el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), brinda asistencia y seguimiento a pacientes con asma, en 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas que están distribuidos en todo el país. Las personas que presenten síntomas pueden acudir para realizar el diagnóstico mediante la espirometría y recibir el tratamiento adecuado.
Los síntomas más frecuentes del asma son: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Los ataques de asma causan gran angustia a quienes los padecen y a sus cuidadores, y pueden resultar en hospitalización y, en algunos casos, la muerte. La adherencia al tratamiento y una buena técnica inhalatoria ayudan al mejor control de la enfermedad.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Itapúa: suman 7 beneficiarios más en segunda semana de cirugías itinerantes
En Carmen del Paraná, departamento de Itapúa, se desarrolló la segunda semana de cirugías itinerantes que tuvo 7 beneficiarios más y se espera seguir con las jornadas en los próximos días. Estas acciones son desarrolladas por el equipo quirúrgico itinerante de la región sanitaria, en coordinación con el personal del centro de salud local.
Según el reporte dado por el Ministerio de Salud, durante la semana otras siete personas fueron intervenidas quirúrgicamente en el centro de salud de Carmen del Paraná por el equipo itinerante de la VII Región Sanitaria. La idea de este proyecto es acortar el tiempo de espera de pacientes que necesitan estas cirugías.
“Dando continuidad a la labor, el centro de salud volvió a ser sede de una jornada de cirugías, que permite acortar el tiempo de espera de pacientes que requieren de estos procedimientos como parte del tratamiento para diferentes diagnósticos”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
En esta ocasión, las cirugías fueron por litiasis vesicular, diferentes tipos de hernias e hidroceles. Aclararon que todas las patologías son las que más frecuentes requieren una larga espera para ser atendidas y que al realizar este tipo de actividades se evitan las largas esperas. La jornada fue llevada adelante por el equipo quirúrgico itinerante de la VII Región Sanitaria - Itapúa, en conjunto con el personal del centro de salud local.
La semana pasada se realizó la primera jornada y se lograron realizar un total de cinco cirugías. En aquella oportunidad, se realizaron dos cirugías por litiasis vesicular, una por colecistitis aguda y dos por varicocele. Estas actividades continuarán en otros distritos del departamento en las próximas semanas.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Dejanos tu comentario
Ministerio de Salud avanza en el equipamiento del Gran Hospital del Sur, en Itapúa
Las titulares del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud, Claudia Centurión y María Teresa Barán, respectivamente, visitaron las instalaciones de lo que será el Gran Hospital del Sur en Encarnación, Itapúa. Las secretarias de Estado informaron sobre el avance de esta obra, que está próxima a ser inaugurada por el Gobierno.
“Desde hace más de tres semanas estamos trabajando con un gran contingente desde el nivel central y la región sanitaria. Ya hemos comenzado el proceso de equipamiento, gracias al apoyo de Itaipú”, resaltó la ministra Barán, quien mencionó que esta obra superará la capacidad del hospital regional, con más de 400 camas.
Asimismo, señaló que están siguiendo las indicaciones del presidente Santiago Peña, y no se están escatimando esfuerzos ni recursos, de modo que este hospital sea un modelo para los demás existentes en el país. Esta obra representa el próximo a ser inaugurado dentro de los planes de construcción de grandes hospitales impulsados por este Gobierno.
Lea también: A 71 años del golpe de Estado que derrocó a Chaves y coronó a Stroessner en Paraguay
“El MOPC llevó adelante con mucho cariño este hospital de gran envergadura, fue un desafío enorme en cuanto a su ejecución y eso no hubiese sido posible sin el acompañamiento de todo el equipo de Salud, las revisiones, correcciones, en cada paso que dábamos, estuvimos acompañados por quienes van a ser dueños de la infraestructura y es todo lo que nos pide el presidente Santiago Peña, trabajo coordinado y ya estamos en la última milla”, expresó Centurión.
El hospital contará con una superficie de 40.000 metros cuadrados y además, la cartera de Obras Públicas está trabajando en la construcción de un área verde, es decir, un parque de la salud dentro del predio del hospital. La titular de la cartera de Salud destacó la importancia que tendrá dicho sector especialmente, para los médicos residentes.
Le puede interesar: Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios aumentaron 8 % en la última semana, reporta Salud
El Ministerio de Salud reportó que a medida que pasan las semanas y se acercan los días frescos a fríos comenzaron a aumentar los casos de cuadros respiratorios. En la última semana, se registró un incremento del 8 %, según el reporte de Vigilancia de la Salud. Debido a esta situación, las autoridades sanitarias instan a las personas que ante cualquier síntoma recurrir a un centro asistencial y evitar complicaciones.
Este reporte dado desde Vigilancia, apunta a que en la última semana aumentaron significativamente los casos de afecciones respiratorias llegando a casi 30.000 atenciones en todo el país. Los casos más recurrentes son influenza y covid, que afectan especialmente a menores de 2 años y adultos mayores de 60 años.
“Al cierre de la semana epidemiológica, la demanda de consultas por enfermedades respiratorias fue de 29.042”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario