Nuestro país es en estos momentos una de las naciones de América Latina más confiables para realizar inversiones, de acuerdo con los estudios realizados por entidades internacionales especializadas. No se trata de una puntuación deportiva originada en los buenos resultados obtenidos en las actividades de recreación, sino cuánta seriedad y cualidades positivas se tienen para recibir la confianza de los inversionistas.
Esta situación es de fundamental importancia para la vida de nuestro país, pues lo mantiene en una posición financiera privilegiada en el actual escenario internacional que se caracteriza por su gran complejidad. Así opinó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos al conocerse los resultados de riesgo país de mayo realizado en el índice denominado Emerging Markets Bond Index (EMBI), elaborado por la entidad JP Morgan. Este índice mide los riesgos que existen en un país determinado para las inversiones de origen extranjero.
La publicación llega en un momento adecuado, pues que se afirme que nuestro país está posicionado entre las naciones con más bajos riesgos en esta parte del mundo es una noticia de enorme valor cuando crece la incertidumbre en el plano internacional.
De los catorce países de Latinoamérica analizados en el estudio de acuerdo a sus menores riesgos para las inversiones extranjeras, Paraguay está en el cuarto lugar, con 172 puntos. Esto luego de Uruguay, que es el mejor puntuado con 92, al que le sigue Chile en el segundo puesto con 126 puntos y Perú con 167 puntos, que está en el tercer lugar. El puntaje de nuestro país es inferior al promedio de América Latina, que está en 473 puntos básicos, lo que lo ubica entre las economías más sólidas de la región. Las tres naciones peor ubicadas por su mal puntaje son Argentina, Ecuador y Bolivia, siendo esta última la señalada como la más riesgosa, según el estudio de la JP Morgan.
Teniendo en cuenta las implicancias de este puntaje alcanzado en el estudio especializado de cara a la situación mundial, hay que celebrarlo como un gran logro, que tendrá sus consecuencias positivas si se lo aprovecha como corresponde.
El bajo nivel de riesgo país ayuda a que se pueda acceder a financiamiento exterior con tasas de interés más bajas y en condiciones más favorables, lo que ayudará a que aumenten las inversiones y el capital extranjero se sienta atraído.
En un momento en que la economía internacional tiene desafíos importantes, la disciplina fiscal, la previsibilidad institucional y la estabilidad macroeconómica del país son puntos de enorme trascendencia.
El ministro Fernández hizo un resumen en las siguientes palabras: “Paraguay, por su solvencia y previsibilidad macroeconómica, mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial complejo. Su prima de riesgo es de las más bajas en la región y ello permite financiamiento accesible para crear empleos para todos los paraguayos”.
Un detalle que no se puede pasar por alto es que, en julio próximo, el Paraguay cumplirá un año de haber recibido el grado de inversión que le había otorgado la calificadora de riesgo internacional Moody’s Rating. Esta calificación que había alcanzado es el fruto de varias décadas de disciplina fiscal, crecimiento económico, en medio del respeto y el fortalecimiento de las instituciones.
El grado de inversión alcanzado por nuestro país es otro punto a favor de la importancia del Paraguay como destino del capital para los más diversos proyectos que tengan las empresas de negocios.
La coyuntura internacional, con medidas restrictivas en ciertos países de gran importancia económica, debe ser aprovechada para que muchos pongan los ojos en Paraguay y las ventajas que ofrece para invertir y producir bienes y servicios. Lo que implica la necesidad de hacer más publicidad de las bondades que se tienen para generar buenos negocios a costos que están muy por debajo de los de otras naciones.
Si se suman las diversas calificaciones positivas alcanzadas en los últimos años por la nación paraguaya, como el buen puntaje logrado últimamente, se puede esperar que llegarán próximamente más ingresos financieros para proyectos económicos varios. El Paraguay es uno de los lugares más ventajosos para hacer negocios de diversa índole, como revelan los números y la opinión de las entidades internacionales especializadas en la materia. Hay que trabajar para hacerlo conocer y facilitar el ingreso de los interesados.