El intendente de Ypané, Horacio Ortiz, manifestó que tras informarse el fallecimiento del paciente de 53 años por COVID-19 en Lambaré, se creó psicosis generalizada en la ciudad Ypané. En ese sentido indicó que el hombre no residía en dicha localidad.
Ortiz manifestó que en su momento fueron el único municipio que instaló barreras sanitarias para evitar la expansión del coronavirus. Explicó que el fallecido tenía su pareja e hijos en dicha localidad, pero hace cuestión de 15 días atrás no iba de visita por la zona.
Asimismo, sostuvo que la noticia creó psicosis generalizada en la ciudad, por lo que procedieron a desinfectar todo el barrio para calmar a los habitantes.
“El señor no vivía en Ypané. La señora (pareja) tiene una despensa y ya se dispuso la clausura por ahora”, expresó el intendente en comunicación con 1020 AM.
Con relación a las pruebas, afirmó que funcionarios del Ministerio de Salud realizaron el hisopado a los familiares, pero que hasta la fecha no tienen los resultados. En otro punto, indicó que tuvieron 8 casos positivos en los albergues. “Y un caso en la comunidad, el de la ama de llaves de la ex senadora Bajac”, señaló.
Añadió que la ciudad cuenta con tres albergues habilitados para recibir a los connacionales que provienen del extranjero para cumplir con el aislamiento obligatorio.
Lea también: Pytyvõ 2.0: Subsidio se mantendrá en G. 548.210, confirma ministro
Dejanos tu comentario
“Prieto busca amedrentar de una manera agresiva”, dice miembro de Contraloría Ciudadana
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE) expresaron su respaldo al economista Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, ante una evidenciada campaña de boicot y amedrentamiento que impulsa el intendente Miguel Prieto y su equipo político para obstaculizar el proceso de intervención en su administración.
“Prieto busca amedrentar de una manera agresiva. El interventor y su equipo está llevando adelante su trabajo en un ambiente complicado y difícil. Prieto y su equipo de acólitos buscan confundir a la gente, embarrar la cancha con mentiras. Si no tiene nada que ocultar, que dejen al interventor Ramírez hacer su trabajo“, dijo Julio López, miembro de la organización no gubernamental, en una entrevista con la radio Tribuna.
López siguió sosteniendo que “lo que realmente indigna es que su gestión no resistirá ninguna auditoría. Para ocultar esa situación, se difunden mentiras en redes sociales, y lamentablemente hay gente que aún les cree".
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones ante el Ministerio Público con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Las denuncias que revelamos son apenas la punta del iceberg. Si escarbamos en todos los hechos de corrupción, él debería estar tras las rejas. Prieto y su equipo resultaron ser un grupo de jóvenes corruptos que mienten a capa y espada. Realmente robaron desde los primeros meses de su gestión e incluso durante la pandemia realizaron acciones irregulares", lamentó.
Leé también: Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
Por otra parte, López destacó el trabajo impulsado por Ramírez y su equipo técnico al sostener que “el interventor está desarrollando una política de puertas abiertas. Ya nos hemos reunido y hemos colaborado con las pruebas e información que tenemos".
Principales falencias detectadas en la gestión de Prieto
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo, se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42.000 millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en lugar de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
Prieto y aliados impulsan una “campaña de desobediencia” en CDE, acusa interventor
“Hay una abierta inconsistencia entre su discurso, su gestión y sus obras”, dijo el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras acusar al intendente Miguel Prieto de impulsar junto con sus aliados políticos una "campaña de desobediencia" en la localidad, principalmente en obstaculizar el proceso de recaudación de la comuna.
“Alentamos a la ciudadanía que no se deje amedrentar y que se acerque a la institución para cumplir con sus obligaciones (pago de impuestos). Vamos a intensificar los procedimientos en el área de las recaudaciones. Sabemos que existe una campaña en contra y esto incluso puede calificarse como una campaña de desobediencia a las normas vigentes“, expresó el economista en una entrevista con la radio Tribuna.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
Ramírez mencionó que, ante dicha situación, finalmente serán los funcionarios de la municipalidad y la población en general los más afectados, teniendo en cuenta que ante la falta de ingresos será difícil zanjar las deudas con proveedoras, el pago del salario y la continuidad de los servicios.
“Desprolijidad administrativa”
“Esta es la situación que enfrentamos y la tenemos que administrar. Me espanta la desprolijidad administrativa de una ciudad, una capital tan grande como es Ciudad del Este. Hay una discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. A la ciudadanía que ellos dicen defender les boicotean exigiendo, incluso a sus adeptos, a no cumplir con sus obligaciones“, lamentó.
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, Prieto envío la semana pasada a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en su gestión.
“Estamos haciendo un trabajo técnico y profesional. Queremos seguir con nuestro cronograma y completar profesionalmente esta intervención. Estamos trabajando sin estar en contra ni a favor de nadie. Los informes se establecerán con pruebas concretas“, puntualizó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Lea también: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
En el marco de la investigación por la muerte de un hombre tras un intento de asalto, cuando el mismo estaba en su puesto de venta de asaditos, la Policía Nacional logró detener a un joven que sería parte del grupo de asaltantes que tras el hecho huyó del lugar.
El detenido fue identificado como Giovani Sebastián Martínez Arrúa, de 20 años, quien no cuenta con antecedentes. Su detención se dio en la vía pública sobre las calles Abdala casi Hermes Irrazabal, en el mismo barrio donde se habría dado el asalto. En poder del joven fue incautada una motocicleta y un teléfono celular.
Según el informe de los intervinientes, la detención de este joven se habría dado luego de que la Policía recibiera información relacionada al asalto por parte de fuentes locales, gracias además a las imágenes de circuito cerrado difundidas del momento de la huida de los implicados.
Podés leer: Mitad de semana con lluvias y ambiente cálido, pronostica Meteorología
El hecho se había dado el pasado viernes por la noche cuando Carlos Martínez, de 67 años, se encontraba frente a su vivienda en su puesto de asaditos sobre la avenida Carretera de López en el barrio Mbachio de la ciudad de Lambaré.
Al lugar llegaron cuatro hombres a bordo de dos motocicletas; los mismos le exigieron la entrega del dinero que tenía, ante lo que el trabajador intentó persuadirlos y posteriormente se negó a entregar sus pertenencias, momento en que uno de los malvivientes realizó un disparo.
El mismo habría recibido un impacto de bala a la altura del abdomen. La víctima fue auxiliada por familiares y vecinos hasta el Hospital del Trauma y fue sometido a una intervención quirúrgica, horas más tarde se confirmó su deceso debido a la gravedad de la herida.
Lea también: Con familiares de Brasil confirmarán identidad del cuerpo hallado en el río
Dejanos tu comentario
Areguá: joven mató a un hombre por piropear a su novia
Un hombre falleció luego de una gresca con un joven, quien se molestó por un piropo lanzado por el fallecido hacia su novia. El atacante fue identificado, pero continúa prófugo y es buscado por la Policía Nacional.
El hecho se registró en la villa Salvador en la ciudad de Areguá, donde se encontraba el fallecido en un grupo de amigos, cuando un joven y su novia pasaron por el lugar y la mujer recibió un piropo del hombre, hecho que molestó a su pareja, quien inició una pelea en el lugar.
La víctima fatal, identificada como Tomás Daniel Fleitas, de 36 años, recibió una estocada a la altura del pecho en el lado izquierdo durante la gresca. El hombre fue trasladado por sus amigos hasta el Hospital Ingavi del IPS, donde se confirmó su muerte.
Podés leer: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Tras el hecho el atacante, identificado como Pedro Fabián Martínez, de 21 años, se dio a la fuga. Primero fue hasta la casa de su madre y luego al cementerio de la ciudad. En todo momento, el mismo fue perseguido por la Policía, pero logró huir del campo santo a bordo de una motocicleta y posteriormente fue visto hacia una vivienda abandonada donde también fueron los intervinientes.
Si bien la persecución se dio por varias horas y contó con la ayuda de los vecinos de la zona, no se logró detener al joven, por lo que se dio una alerta a las comisarías de la zona, ya que se considera al mismo bastante peligroso e impulsivo.
“La novia del fugitivo dio la misma versión de que la pelea se habría iniciado a raíz de unos piropos dados por la víctima. La misma sostuvo que no sabía dónde estaba su pareja y que él mismo no le dijo nada. Este joven no tendría antecedentes, pero según las informaciones, sería un conocido adicto del lugar”, señaló el comisario José Giménez en conversación con canal Trece.
Lea también: Pronostican tardes calurosas y lluvias desde el jueves