Un interesante proyecto está en marcha de manera conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Nacional de Asunción. Tiene que ver con un futuro tratamiento a la enfermedad de moda.
El proyecto tiene por objetivo analizar el plasma de pacientes convalecientes recuperados para usarlos en personas con la enfermedad en modo activo. Según refiere el Ministerio de Salud en su página web, la estrategia es usada hace mucho tiempo en enfermedades como la poliomelitis, sarampión y neumonía.
Lea también: Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio
El proyecto además apunta a evaluar la efectividad de la terapia en los enfermos de coronavirus y buscar reducir la tasa de mortalidad, que en Paraguay es ínfima hasta ahora (11 fallecidos).
Además de que implicará descomprimir la carga sanitaria, el plasma, de acuerdo al plan conjunto tendría que neutralizar al virus en su función de anticuerpo y evitar una evolución más grave de la enfermedad.
La directora de investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA dijo que el uso de plasma sanguíneo de donantes convalecientes es considerado como un tratamiento en etapa experimental.
Se requiere de una mayor evidencia científica para que su uso esté permitido y orientado a ser una respuesta más contundente al coronavirus, que en el país contagió a más de 1.200 personas.
Te puede interesar: Ceniza volcánica obliga a cerrar un aeropuerto en Ecuador