BEVERLY RICH
El contratar es una actividad común, pero pocas compañías la realizan con eficiencia. De hecho, se estima que las contrataciones ineficientes hacen que las firmas pierdan entre el 5% y el 40% del valor en un acuerdo. Sin embargo, recientes desarrollos tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA), están ayudando a las compañías a elevar su desempeño.
El principal desafío que enfrentan las firmas al contratar surge del mero número de contratos e información de la que deben mantener registro. Sin embargo, el software de IA puede extraer fácilmente los datos y clarificar el contenido de los contratos.
En mi investigación he visto que muchas compañías usan software de administración de contratos; generalmente lleva a un incremento de la productividad y la eficiencia.
POTENCIAL DEL SOFTWARE
El uso de software de IA para contratación tiene el potencial de mejorar el cómo contratan las firmas, y lo hará de tres formas: cambiando las herramientas que usan para contratar, influyendo en el contenido de los contratos y afectando los proceso por medio de los cuales contratan.
Aunque el software para la revisión de documentos legales ha existido por años, típicamente solo ayuda a las compañías a almacenar y organizar sus contratos. El software de contratación con IA eleva el alcance de lo que estas pueden lograr y puede, por ejemplo, identificar los tipos de contrato con base en el reconocimiento de patrones y en la redacción del documento.
También puede señalar contratos individuales a partir de los criterios que defina la firma y leerlos correctamente en cualquier formato, brindando análisis acerca de la extracción de datos.
El software de contratación con IA puede ayudar a las firmas a mantener consistencia en los términos y uso en todos sus contratos, además de evaluar rápidamente el riesgo, identificando aquellos términos y cláusulas que no sean óptimas. También puede reducir el riesgo de errores humanos al redactar y revisar los contratos.
Conforme las nuevas herramientas de contratación con IA cambian el contenido de los contratos, esto influirá los procesos de contratación utilizados por las empresas. Previamente, una contratación exitosa requería habilidades para bosquejar y negociar contratos, además de administrarlos y revisarlos.
CAMBIOS
Cuando la mayor parte de la organización contractual se hace utilizando software de contratación con IA, cambiarán los recursos requeridos para producir un gran volumen de contratos.
Esto no necesariamente significa que las compañías necesitarán menos abogados y administradores de contratos, sino que sus roles podrían transformarse. Por ejemplo, los abogados pasarán más tiempo evaluando riesgos y brindando asesoría, en lugar de estar revisando documentos.
Entender lo que pueden hacer las herramientas de IA para contratación es clave para su exitoso uso e implementación. Actualmente podrían ofrecen el mayor valor añadido a empresas con grandes volúmenes de contratos –reduciendo el tiempo para su revisión y redacción– y a las compañías que realizan más transacciones rutinarias, pero conforme se desarrolla esta tecnología es casi seguro que eventualmente será útil para todas las firmas.
(Beverly Rich es candidato doctoral en estrategia en la Marshall School of Business de la University of Southern California).