- Por Joseph Grenny
Las investigaciones muestran que el 97% de las personas pueden identificar fácilmente un hábito limitante de sus carreras profesionales. Somos poco confiables, carecemos de empatía, evitamos el conflicto o le tememos al riesgo. Aunque tenemos claro que nuestras debilidades nos cuestan personal y profesionalmente, pocos de nosotros hacemos algún progreso para convertirlas en fortalezas. De hecho, los directivos reportan que después de darle retroalimentación a los subalternos en la revisión de desempeño, menos del 10% cambian para el siguiente año. No tiene por qué ser así.
Las claves para mejorar la mayoría de las debilidades son:
1. IDENTIFICAR MOMENTOS CRUCIALES
Los malos hábitos y las debilidades crónicas usualmente no se deben a una simple brecha cognitiva o de comportamiento en nuestras habilidades, sino a una respuesta profundamente habitual y practicada ante sentimientos de ansiedad, ineptitud o miedo. La forma de avanzar es identificando la naturaleza de los momentos que provocan esas respuestas inefectivas. Ponga atención a los momentos, lugares, circunstancias sociales, humores, estados psicológicos o percepción de riesgos que lo incitan a actuar de formas que llevan a malos resultados. Éstos son sus momentos cruciales. La buena noticia acerca de los momentos cruciales es que reducen el tamaño de su problema. El cambio parece abrumador cuando piensa que requiere una vigilancia permanente. De hecho, usualmente sólo se trata de manejar algunos minutos al día de mejor forma que antes.
2. DISEÑAR PRÁCTICAS DELIBERADAS
El psicólogo sueco Anders Ericsson ha demostrado que nuestras curvas de aprendizaje se aceleran cuando caemos en lo que él llama práctica deliberada. Éstos son episodios breves de intenso enfoque, donde practicamos una habilidad bajo condiciones relativamente reales. Si estos intensos episodios de práctica se acompañan con retroalimentación inmediata, el aprendizaje acelera aún más. El psicólogo Albert Bandura se refiere a esto como maestría guiada y descubrió que podemos sobreponernos a profundas barreras emocionales si llevamos a cabo este ensayo de habilidades bajo circunstancias con la mezcla correcta de seguridad y desafío.
Una vez que identifique sus momentos cruciales, identifique situaciones moderadamente desafiantes donde pueda practicar la habilidad objetivo. Un elemento importante de la práctica deliberada es el enfoque en una habilidad individual. Si usted está estudiando habilidades para conversaciones cruciales, enfóquese en una: por ejemplo, crear seguridad.
3. DESARROLLAR COMPETENCIA EMOCIONAL
Asegúrese de que su plan incluye el desarrollo de habilidades para manejar las inevitables emociones que acompañan la confrontación con una debilidad. Simplemente forzarse para intentar un comportamiento aterrador o incómodo no es un éxito en sí mismo; provocar esas emociones desagradables simplemente reforzará que este es un acto a evitar. Debe buscar tácticas que pueda emplear para que la acción desagradable sea más placentera, o al menos manejable. Al hacerlo, gradualmente reentrena a su cerebro para cambiar la fórmula con la que predice cómo se sentirá usted en sus momentos cruciales.
Puede cambiar el hábito que limita su carrera si identifica sus propios momentos cruciales, busca oportunidades breves e intencionales para practicar deliberadamente y construye habilidades para lidiar con las barreras emocionales que limitan su progreso. No deje que el miedo o la inercia lo retengan.
(Joseph Grenny es un autor que ha estado cuatro veces en la lista de los más vendidos del New York Times, conferencista y uno de los principales científicos sociales sobre desempeño de negocios.)