Alia Crum and Thomas Crum

Con toda la atención mediática en el estrés y sus impactos negativos en la salud, sería fácil llegar a la conclusión de que el estrés es irredimiblemente malo, algo a evitarse tanto como sea posible.

Nosotros tenemos una perspectiva diferente. Creemos que perseguir una vida "libre de estrés" suele causar más estrés a largo plazo; al no enfrentar nuestros más intensos desafíos, nunca los superamos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El estrés tiene muchos atributos maravillosos: nos recuerda las cosas que nos importan y nos conecta directamente con los aspectos más desafiantes e importantes de nuestras vidas. No estamos sugiriendo que el estrés sostenido no cobra factura, solo que también puede traer beneficios inesperados, en la forma del crecimiento personal.

Hemos descubierto que los individuos que adoptan una mentalidad de que el "estrés realza" muestran mejor desempeño laboral y menores síntomas negativos en su salud, que aquellos que asumen el lente de que el "estrés es debilitante". Basándonos en nuestra propia investigación, hemos diseñado un enfoque de tres pasos para responder a la presión y creemos que puede ayudarlo a emplear el poder creativo del estrés, al tiempo en que minimiza sus efectos dañinos.

1. VÉALO

El primer paso para transformar su respuesta al estrés consiste en "verlo". En lugar de negarlo o quedarse en él, recomendamos simplemente que nombre o etiquete el estrés al que se enfrenta. Por ejemplo, usted podría decirse a sí mismo: "estoy estresado por la posibilidad de que mi hijo repruebe en la escuela".

La investigación neurocientífica de Matt Lieberman muestra cómo reconocer su estrés puede impulsar la reacción en su cerebro, pasando de los centros automáticos y reactivos a los más conscientes y deliberados. En un estudio, a los participantes se les mostraron imágenes emocionalmente negativas mientras se escaneaban sus cerebros. Cuando se les pidió que etiquetaran la emoción que invocaban las imágenes, la actividad neural se trasladó de la región de las amígdalas (el asiento de la emoción) hacia el cortex prefrontal, el área del cerebro en la que hacemos nuestro pensamiento consciente y deliberado. En otras palabras, reconocer el estrés le permite evitar su reacción más visceral, permitiéndole elegir una respuesta más positiva.

2. ASÚMALO

La clave de "asumir" su estrés es reconocer que tendemos a estresarnos más, y con mayor intensidad, acerca de las cosas que nos importan. Asumirlo desata la motivación positiva –porque en el fondo sabemos que las cosas que nos importan no siempre deberían ser fáciles.

3. ÚSELO

La meta evolucionaría del estrés humano es estimular nuestro cuerpo y mente hacia un mayor nivel de funcionamiento. Cuando el cuerpo encuentra estrés, bombea hormonas como la adrenalina y la dopamina, que alimentan el cerebro y el cuerpo con sangre y oxígeno, una respuesta que impulsa al individuo a un estado de mayor energía, alerta y enfoque. Estas hormonas suelen inducir el crecimiento y liberar en el cuerpo químicos que reconstruyen células, sintetizan proteínas y aumentan la inmunidad, dejando al cuerpo incluso más fuerte y sano que antes.

El problema, por lo tanto, no es acerca de la respuesta al estrés en sí misma, sino el cómo la canalizamos o empleamos. El simplemente re encuadrar su respuesta al estrés como algo beneficial puede ser de ayuda.

Como sociedad, en términos generales fallamos en cuanto a ver el estrés como un impulso potencial y solemos perder las oportunidades de aprender y crecer a partir de las experiencias estresantes. Esto no significa que promovamos el ver a todos los estresores como algo positivo; pero creemos que usted debería asumir su respuesta al estrés como una poderosa herramienta para ayudarlo a superar los inevitables desafíos de la vida.

(Alia Crum es profesora asistente de psicología en la Stanford University. Thomas Crum es autor e instructor de desempeño.).

Déjanos tus comentarios en Voiz