Ran Zilca

Pasamos la mayor parte de nuestras horas de vigilia de adultos trabajando. Por otra parte, muchos de nosotros hoy expandimos el papel del trabajo más allá de ganarnos la vida y esperamos que nuestras carreras proporcionen oportunidades para el crecimiento y la satisfacción personal.

Con más de nosotros queriendo y esperando que nuestros trabajos proporcionen no solo un cheque, sino también satisfagan necesidades humanas como aprendizaje, sentido de pertenencia a una comunidad y un sentido de propósito en la vida, quisimos averiguar exactamente qué hace a la gente feliz en el trabajo. ¿Es un pago justo más beneficios? ¿Tener un gran jefe? ¿Una posibilidad clara de hacer carrera profesional?

Para averiguar lo que realmente importa a los empleados, analizamos los datos de nuestra aplicación, Happify. La aplicación ofrece ejercicios de aprecio que instan a los usuarios a escribir sobre cosas que les gusta y valoran en sus vidas. Nuestro equipo de análisis de datos estudió los resultados anónimos para descubrir elusivas medidas de satisfacción en el trabajo.

Como primer paso, extrajimos 200 temas diferentes de todo el texto procedente de los usuarios de Happify a los que se les pidió que anotaran tres cosas que ocurrieron hoy o ayer que les hicieron sentirse agradecidos. De los temas que se extrajeron, se identificaron 14 que destacan palabras relacionadas con el trabajo y que se utilizaron con frecuencia. Los temas principales tratados fueron: satisfacción laboral general, pausas en el trabajo, interacción positiva entre pares, tiempo libre, alto rendimiento laboral, beneficios e indemnización, y entrevistar y obtención de un nuevo empleo.

Este análisis detallado nos mostró que alrededor de los 25 a 34 años hay un pico de gratitud por los temas relacionados con el inicio de un nuevo trabajo, relaciones de trabajo positivas, y las condiciones de trabajo externas, tales como un viaje fácil hasta el lugar de empleo, descansos o tiempo libre.

Para las edades de 35 a 44, vimos una disminución en la gratitud en varias áreas, en particular en el equilibrio entre la vida laboral y familiar, el tiempo libre y el salario. Un patrón diferente emerge a partir de finales de los años 50, mostrando un pico de gratitud por los temas relacionados con las finanzas y los beneficios. Podemos especular que en esa edad las personas valoran posicionar sus finanzas en el carril de cara a su jubilación y, por lo tanto, están menos ocupados con nuevas oportunidades o tener más tiempo libre.

Parece que, al principio de una carrera profesional, la gente aprecia un trabajo que traerá beneficios futuros mientras siguen adelante con su trabajo. En la mediana edad, las cosas generalmente se ponen más difíciles porque es más difícil equilibrar el trabajo y la vida, y la gente lucha para llegar a fin de mes. Pero a medida que uno envejece, uno se vuelve más satisfecho con su trabajo actual y acumula más recursos para lograr aspiraciones personales.

El mensaje de fondo: la satisfacción en el trabajo está influenciada por factores tales como beneficios, salarios, relaciones y duración del trayecto al trabajo. Pero todo esto se reduce a dos cosas importantes, independientemente de sus circunstancias: tener una vida fuera del trabajo y tener el dinero para pagarla. Si usted tiene un trabajo que le concede ambos factores, puede que usted esté siendo más feliz de lo que, en última instancia, pueda darse cuenta.

(Ran Zilca es director de ciencia de datos de Happify, Inc. y autor del libro "Ride of Your Life: a Coast-to-Coast Guide to Finding Inner Peace").

Dejanos tu comentario