Con el objetivo mejorar políticas y servicios públicos a través del fortalecimiento de herramientas de gobierno digital, se llevó a cabo el Programa de Creación de Capacidades para la Transformación Digital, promovido por la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay.
Participaron del programa 30 funcionarios públicos y miembros del staff del PNUD, quienes se están “poniendo en forma” en el ámbito del gobierno digital. El objetivo de esta formación es proporcionar una comprensión sólida de los principios del diseño centrados en las personas y su aplicación en la digitalización, con el fin de mejorar el desempeño de las instituciones públicas. Los talleres se realizaron del 22 al 26 de julio, en las instalaciones del Conacyt.
El “Digital Fitness Program” fue un curso intensivo y corto, facilitado por expertos internacionales del PNUD. Estuvo diseñado para que los participantes aprendan a utilizar mejor las herramientas digitales y así amplificar el impacto de su trabajo. El contenido de las capacitaciones incluyó la identificación y formulación de problemas, así como el diseño y prototipado de servicios digitales para resolverlos, empleando tecnologías emergentes.
Dejanos tu comentario
ANR: arrancará curso gratuito de “Introducción al Análisis de Datos” en la Junta de Gobierno
Mañana miércoles 30 de abril, arrancará el curso de capacitación denominado “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, para el cual aún están habilitadas las inscripciones. La capacitación se realizará de forma totalmente gratuita y tendrá una carga de 40 horas con certificado incluido.
Este evento educativo es desarrollado por el Consejo de Educación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y se realizará en sede del Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), de la Junta de Gobierno.
“La Junta de Gobierno abre las puertas al curso gratuito de Introducción al Análisis de Datos y darán inicio con el módulo 1: Power Query, a realizarse el miércoles 30 de 16:00 a 18:30. El curso tendrá una duración total de 40 horas cátedras”, expresaron desde la ANR.
Con el mismo, se darán a conocer herramientas esenciales para el análisis de datos, incluyendo: la ciencia de datos en la era digital, toma de decisiones basadas en datos; calidad y preparación de datos y automatización de procesos.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace https://tinyurl.com/analisisdedatosanr1 o al whatsApp (0982) 140-129. Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector público y privado, que quieran potenciar sus habilidades en ese sector.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Dejanos tu comentario
Tercer grupo de técnicos paraguayos viaja a Corea del Sur para capacitarse en matricería y movilidad eléctrica
Un nuevo grupo de técnicos paraguayos parte este jueves rumbo a Corea del Sur para recibir capacitación especializada en matricería y movilidad eléctrica. Se trata del tercer contingente de profesionales que viaja al país asiático en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales en tecnología e innovación automotriz.
El programa de formación incluye instrucción técnica de alto nivel en áreas clave como la fabricación de moldes y matrices para autopartes, además de conocimientos prácticos sobre sistemas de transporte basados en energía eléctrica, con foco en sostenibilidad, eficiencia y desarrollo industrial.
La capacitación es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno paraguayo y la cooperación internacional coreana, con el objetivo de posicionar al país como un referente regional en producción de autopartes y tecnologías limpias aplicadas al transporte.
Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”
La formación de estos técnicos es fundamental para avanzar en el desarrollo de una industria automotriz nacional basada en energías renovables y procesos innovadores.
Este convenio forma parte de los esfuerzos del país por fomentar un desarrollo industrial sostenible, alineado con los compromisos ambientales y el impulso de nuevas oportunidades económicas para jóvenes y trabajadores especializados.
Te puede interesar: Paraguayos plantan nuevamente la bandera en el Monte Everest
Dejanos tu comentario
Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Paralelamente a los variados cursos de capacitación que ofrece el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en Alto Paraná, para los interesados en general, la alianza con empresas específicas para la capacitación de la mano de obra requerida, permite la contratación inmediata de los formados, en un 95% para las citadas fábricas.
Es lo que se desprende de la información proveída a La Nación/Nación Media por el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El mismo mencionó que está en desarrollo el tercer curso de un mes, para 40 personas, a pedido de la firma Leporis PY (Lupo en Brasil), quienes ya terminaron dos cursos técnicos de un mes cada uno.
Se trata de una industria para la producción de medias y está en etapa de instalación en los almacenes Gical de Minga Guazú; llegará a requerir de 500 trabajadores en su etapa de pleno funcionamiento. La capacitación fue exigente y por eso son tres cursos de un mes cada uno, según Zorrilla.
Puede interesarle: Recuerdan importancia de adquirir extintores con sello de calidad del INTN
Culminó también un curso para un grupo de 14 personas, a pedido de la empresa Becrux S.A. que opera como Seyconel en Brasil. Producirá cintas de amarre de cargas o izaje de cargas, según Zorrilla. Agregó que se trató de “costura industrial aplicada a la fabricación de cintas de amarre ”, para la cual la propia empresa llevó las máquinas a la sede del SNPP, sito en Hernandarias.
La industria está siendo montada en el Km 12 de Ciudad del Este. “El lunes les llega las maquinarias y ya estaría empezando a trabajar el primer grupo ya formado”, señaló. La industria llegará a contratar 150 trabajadores. También existe un trabajo en ejecución con la firma CIE “para la provisión de 15 jóvenes de 18 a 30 años, con conocimiento básico en electricidad, que serán contratados en 20 días más tardar”.
“El trabajo es constante, los pedidos de las industrias también, en algunos casos las mismas fábricas traen las máquinas sobre las cuales se hará la capacitación y generalmente, casi la totalidad de los formados son contratados, uno a dos son los que quedan fuera”, explicó el director regional del SNPP.