En setiembre de 1943, mientras el mundo se encontraba en la plenitud de la Segunda Guerra Mundial, el diario El País de Asunción recordaba el concierto de José Asunción Flores en la cárcel pública y felicitaba a la Policía de la Capital por reglamentar el uso de altoparlantes en las calles de la ciudad.

  • Por Juan Carlos dos Santos
  • X: @juancads

La Biblioteca Nacional del Paraguay guarda en su interior testimo­nios y noticias que, si bien no han sido resal­tantes para la posteri­dad, en su momento han sido motivo de comen­tarios en los ciudada­nos de aquellos tiem­pos. La digitalización de estos ejemplares se torna cada vez más nece­saria para poder mante­ner el legado de la prensa escrita de gran parte del siglo XX.

SOCIALES

Boda Ortúzar – Tarragó

Ayer a las 9:30 a.m. se efectuó el enlace civil de la señorita Teresita Tarragó con el Doctor Diógenes Ortúzar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fueron testigos en dicho acto los doctores Pedro Peña, Manuel Bedoya y el señor Nicolás Angulo. La ceremonia religiosa fue ben­decida en casa de la familia de la novia por el R. P. Luciano Cestae.

La señorita de Tarragó fue acom­pañada hasta el altar por el señor Braulio Ortúzar y a esta pareja seguía la del doctor Diógenes Ortúzar, acompañado de su madre Doña Marina Corvalán de Ortúzar.

Terminado el acto, se pasó al salón comedor donde se sirvió un espléndido buffet y se cambiaron numerosos brindis por la felici­dad de la nueva pareja. Los novios recibieron numerosos obsequios y fueron muy agasajados por las relaciones íntimas que asistieron al acto.

Vimos a las señoras Marina de Ortúzar, Rosa de De los Ríos, Serapia de Peña, Sadi de los Ríos Tarragó, Josefa Villamil de Peña, Dora de Sosa Gaona, Isabel de Angulo, Inocencia de Ibarra Legal, Juana de Sosa, Josefa Angulo de Sarubbi, Rosa Bordenave de Iba­rra, Juana Ibarra de Brugada, Susana Dávalos de González, Leona de Molina, Julia de Agüero, Mercedes Saccarello de Melián, Ana María Pereira de Bordón, Sara de Alegre y Carmen de Careaga.

GUARANIA

José Asunción Flores

Retorna a playas lejanas el poeta román­tico que los logró plasmar en el alma de una raza estoica y valerosa la exquisita esencia de su lenguaje musical.

La guarania, genuina expresión artística que define la armonía espiritual de un pueblo sencillo y laborioso, posee la vir­tud de acariciar el alma con la delicada suavidad del terciopelo y provoca esa extraña sensación de prístina pureza que solo puede inspirar la contemplación de los arroyuelos de frescas y cristalinas aguas.

Jose Asunción Flores ama con pasión su arte y con maravillosa intuición capta las armonías musicales que reflejan las vici­situdes y las esperanzas de su patria.

Canta el poeta, el idilio de almas sencillas sin la honda y vulgar dramaticidad de las perjurias, rindiendo así un merecido tri­buto a las virtudes morales de su pueblo.

Con el correr de los años la obra del artista adquirirá las proyecciones mere­cidas.

No obstante la creación del genio, sín­tesis de belleza y armonía, vendrá en el corazón de la nacionalidad.

Ávido de nuevos y amplios horizontes, va el peregrino poeta a tierras extranjeras, dejándonos sumidos en la dulce sensa­ción de la nostalgia.

Manuel Bray

TRAS QUEJAS CIUDADANAS

Se reglamenta por la policía de la capital el uso de altavoces

Reiteradas veces haciéndose eco de un sentir público se ha refe­rido nuestro diario a la necesidad de reglamentar el uso de altopar­lantes que constituían motivo de molestia para el vecindario.

Por Resolución N° 204 de la Jefa­tura de la Policía de la Capital ha sido reglamentado el uso de alta­voces en la forma pedida aten­diendo con ello reiteradas quejas formuladas.

No puede ser más oportuna la medida adoptada por la policía de la capital y merecen nuestro aplauso. Esta medida debe ser extendida al uso de altoparlante de propaganda en las principales calles de nuestra capital.

La aglomeración de público prin­cipalmente en las horas de mayor tránsito puede producir desgra­cias lamentables. Por otra parte esta propaganda en la que se mez­clan noticias de actualidad aturde por el tono elevado de los altavo­ces a los transeúntes y hace inso­portable para los comercios cen­trales las horas en que se realizan aquellas audiciones.

En todas las capitales han sido suprimidos esos servicios de altavoces y ellos por razones muy atendibles. Creemos que debe reglamentarse totalmente el uso de altavoces por la autoridad a quien corresponda y se extien­den los plácemes por la medida adoptada por el señor Jefe de la Policía de la Capital.

En adelante las romerías kerme­ses, pistas de bailes, etcétera, que trabajan con autorización de la Jefatura de la Policía de la Capital, harán funcionar sus altoparlantes solamente hasta las 22 horas con volumen reducido a fin de evitar molestias al vecindario, pudiendo después de esa hora seguir desa­rrollando sus programas con músi­cas y propagandas pero sin ninguna amplificación ni altavoces.

CÁRCEL PÚBLICA

Agradecen los presos un festival

Varios de los presos de la cárcel pública se han dirigido en nombre de los recluidos en dicho establecimiento al defensor de reos pobres, el señor Mario Ortega, agradeciéndole tanto a él como a los artistas, encabezados por José Asunción Flores, que participaron en el festival ofrecido en fecha reciente en la mencionada cárcel pública.

Aquel festival del cual nos hicimos eco oportunamente en las páginas de nuestro diario, constituyó un motivo de esparcimiento para quienes, privados de toda la libertad, reciban una ayuda espiritual por parte de los más destacados músicos de nuestro país, que generosamente han brindado su arte a quienes se encuentran recluidos en la cárcel pública.

Déjanos tus comentarios en Voiz