El argentino Ignacio Aliseda entró en el segundo tiempo y marcó los dos últimos goles de la espectacular victoria vía remontada de Cerro Porteño por 3-2 sobre Olimpia, en el superclásico de Ciudad del Este. El Ciclón perdía 2-0 y lo dio vuelta para quedarse con todos los puntos, seguir en punta como único invicto, además cortó una sequía de tres años sin triunfos sobre su tradicional rival.
Luis Pettengill, expresidente del Ciclón, había tratado de gordito a Aliseda, cuestionando su condición física. A partir de ahí, el ofensivo hizo ganar a Cerro Porteño ante el 2 de Mayo y Olimpia con sus goles.
“Las críticas valieron la pena, antes se jugaba con displicencia. Ahora puedo decir que Aliseda es un fenómeno. Retiro lo dicho por él, y también Carrizo. Así se juegan los clásicos, metiendo y luchando”, declaró Pettengill a la 1080 AM.
“PENALAZO”
Para el directivo de Cerro Porteño Miguel Carrizosa no existen dudas que fue claro el penal sancionado a favor del Ciclón por falta del volante uruguayo Rodrigo Pérez contra Luis Amarilla. La acción fue muy cuestionada por los olimpistas y permitió el descuento de Cerro Porteño, que se puso 2-1 con gol de Federico Carrizo desde los doce pasos.
“Para nosotros fue penalazo, de atrás vino y lo empujó al piso. Realmente, un triunfo a lo Ciclón, dar vuelta el resultado para alegría de nuestro pueblo”, señaló el directivo a Versus Nación Media.
ARIAS, OTRO HÉROE
“Tenemos dos arqueros de lujo, la diferencia entre Alexis (Arias) y Gatito (Fernández) es mínima, ambos festejaron el triunfo con la misma euforia y eso habla del grupo que se está construyendo”, destacó el DT de Cerro Porteño, Diego Martínez, tras el superclásico con victoria 3-2 sobre Olimpia. Alexis Arias tuvo dos grandes tapadas en el primer tiempo cuando desvió un remate de Rodney Redes y otro de Manuel Capasso, además desvió en el segundo tiempo el penal a Iván Leguizamón, que pudo ser el 3-1 a favor de Olimpia. “Felicidad por Alexis, es un lujo tenerlo. Me pone contento por él, porque es muy trabajador”, añadió el entrenador azulgrana.
Dejanos tu comentario
Anuncian proyecto de ley para regular el sector de hierbas naturales en Paraguay
El senador Luis Pettengill anunció que se encuentra en marcha la elaboración de un proyecto de ley que establecerá un marco regulatorio para el sector de la herboristería y la medicina natural en Paraguay.
Según explicó, actualmente este ámbito carece de una legislación específica, lo que dificulta tanto la formalización de los productores como la posibilidad de exportar sus productos en cumplimiento con normas internacionales.
“La parte de herboristería en Paraguay no tiene una legislación, entonces se presentó una inquietud y nosotros vamos a transformar eso en un proyecto de ley”, manifestó el legislador. El objetivo es garantizar que quienes trabajan con hierbas naturales cuenten con una ley que respalde su actividad y les permita operar legalmente dentro del país.
Pettengill adelantó que el Ministerio de Salud Pública será el órgano de aplicación de la futura normativa, y que la institución ya manifestó su acuerdo con la propuesta. “Vamos a hacer una mesa técnica con todos los sectores involucrados y, por supuesto, el Ministerio de Salud participará activamente en el proceso”, agregó en conversación con varios medios de prensa.
Además de regular la producción, el proyecto también buscará proteger las especies silvestres que actualmente se extraen directamente de la naturaleza. “La producción que no es cultivada debe cuidarse. No queremos quedarnos sin estos recursos por una extracción excesiva”, advirtió.
El senador remarcó que el proyecto no encontró objeciones, ni siquiera por parte del Ejecutivo. “Todos están de acuerdo, inclusive los del Gobierno. Lo que queremos es ayudar para que este sector pueda formalizarse y trabajar libremente, con reglas claras”, concluyó.
El proyecto también contempla aspectos vinculados a la exportación. Pettengill explicó que muchos productos naturales, como infusiones con mezclas de yerbas, ya se exportan de forma incipiente, pero la falta de regulación nacional es un obstáculo. “No se puede exportar algo que no está reglamentado en el país. Eso vamos a cuidar”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Comisión del Senado avanza con estudio sobre proyecto de control a las ONG
Este lunes, en la Comisión de Legislación del Senado se procedió al análisis del proyecto de ley que busca generar mayor control sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), con el objetivo de avanzar sobre el dictamen de la propuesta legislativa y estudiar su aplicabilidad.
“Analizamos la autoridad de aplicación de las sanciones, los tipos de sanciones a aplicarse, así como también los estatutos y registros por parte de las ONG a ser considerados”, explicó ante los medios de prensa del Senado, el congresista Luis Pettengill, tras la reunión de la mencionada comisión.
El parlamentario indicó que se ha pospuesto nuevamente el proyecto con el objetivo de esperar el parecer de cada uno de los estamentos involucrados en la iniciativa legislativa. El senador Gustavo Leite es uno de los principales proyectistas, quien enfatizó en la necesidad de garantizar la rendición de cuentas de las organizaciones.
Lea más: Rendición de cuentas sobre ONG: “A partir de esta ley, sabremos todo”, dijo Leite
“Escuchamos a un montón de representantes de ONG que se hicieron presentes, haciendo notar su punto de vista sobre el tema. El estudio ya había sido postergado a fin de aguardar informes de las organizaciones privadas y así tener más datos para dictaminar sobre el proyecto”, señaló.
La propuesta ya había sido presentada a finales del año pasado y estipula la obligatoriedad de la inscripción de las ONG en un registro nacional, así como del detalle de las actividades y operaciones que realicen, además de los documentos que deben llevar las organizaciones.
Leite había enfatizado que con el proyecto de ley no se busca generar restricciones o algún tipo de prohibición sobre las organizaciones, sino establecer rendiciones de cuentas más claras en torno al dinero que reciben las ONG, así como también el gasto realizado por las mismas.
En un informe presentado, se había presentado que las asociaciones, comisiones vecinales, ONG, entre otras organizaciones privadas, han recibido del Estado paraguayo G. 111 mil millones, según reportes oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas. Al respecto, Leite fue muy claro en que las ONG no deberían recibir dinero del Estado.
Lea también: Basilio Núñez anuncia cambios durante su gestión como presidente del Senado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 19 de febrero
Pettengill “no debía ni debe estar más en el Senado”, asegura Celeste Amarrilla
La senadora Celeste Amarilla cuestiona la permanencia del empresario Luis Pettengill en la Cámara Alta debido a que sus firmas continúan ligadas al Estado, hecho que constituye una inhabilidad para ocupar una banca. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya había argumentando que su colega violó varios artículos de la Constitución Nacional.
Mediante una entrevista con la 1080 AM, Amarilla sostuvo que “él tenía inhabilidad para ser candidato a senador, yo diría que esa inhabilitad se tiene al ser senador, esto persiste. Pettengill no puede permanecer como senador al tener una incompatibilidad”.
Las declaraciones de Amarilla surgen tras el reciente informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR), donde se afirma que Pettengill incurrió en conflicto de intereses al ostentar su cargo parlamentario mientras mantenía vínculos con empresas proveedoras del Estado.
Publican el proyecto de Ley del Servicio Civil para recibir sugerencias
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de la ciudadanía las modificaciones planteadas al proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” para conocer opiniones y recibir sugerencias a través de su página web www.mef.gov.py, específicamente en la sección “Temas de Interés”.
“Incorporamos muchas cosas a este proyecto que estaba en el parlamento desde el 2022. Sobre todo, en la protección y en el reconocimiento de la meritocracia de los funcionarios públicos”, explicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos en “Cara o cruz” por Unicanal. “Estamos dispuestos a cambiar y ajustar detalles en esta ley, puede haber imperfecciones por supuesto, somos humanos, estamos abiertos a debatir. Pero hay que ser serios y es importante leer para discutir”.
El titular de Economía presentó este proyecto al Congreso Nacional el pasado martes 13 de febrero. La intención de la cartera de Estado es, además de informar y fomentar la transparencia, por lo que aglutina toda información relacionada a la mencionada iniciativa en un espacio digital (www.sfp.gov.py/vchgo/index.php/proyecto-de-ley-de-la-funcion-publica-y-la-carrera-del-servicio-civil).
Visita del ministro británico “manifiesta el crecimiento de los lazos con Paraguay”
El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, realizará su primera visita oficial a Paraguay los días 20 y 21 de febrero. “Esta visita refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las relaciones con Latinoamérica”, señala el posteo hecho este domingo por la embajada británica en la red social X.
La publicación resalta además que “su visita manifiesta el crecimiento de los lazos entre Paraguay y Reino Unido”. Desde la cancillería nacional indicaron que la llegada del ministro de Relaciones Exteriores británico marca un hito significativo en la relación bilateral entre el Reino Unido y Paraguay.
En la agenda de Camerón se prevé una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para explorar vías para fomentar la cooperación en las áreas del comercio, crecimiento sostenible, educación y derechos humanos.
Clima caluroso, con lluvias ocasionales
Este lunes persistirá el ambiente cálido a caluroso en todo el país, indica Meteorología. La temperatura máxima oscilaría entre 30 y 35 grados en la región Oriental, mientras que en el Chaco podría rondar los 36 grados. Continuará la inestabilidad atmosférica y se esperan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente en el sur, centro-este de la región Oriental y el centro-norte del Chaco, en tanto para el resto del país podrían darse lluvias dispersas.
Para el martes 20, nuevamente existe la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas para el centro, sureste y este de la región Oriental, mientras que para el suroeste podrían darse lluvias dispersas y para el norte de ambas regiones chaparrones puntuales.
La temperatura mínima rondaría entre 20 y 24 grados y la temperatura máxima entre 30 y 36 grados a nivel país, comenta la meteoróloga Carolina López. A partir del miércoles 21, las temperaturas irían aumentando paulatinamente y existiría la probabilidad de chaparrones para el extremo norte-este de ambas regiones.
Libertad remonta y vuelve a lo más alto de la clasificación
Danzarines y gumarelos se enfrentaron este domingo en Villa Elisa por la sexta fecha del torneo Apertura 2024 de Primera División. Primer tiempo intenso y dinámico que hizo vibrar las gradas del estadio Luis Alfonso Giagni. El trámite se puso bueno desde el pitido inicial y llegó al minuto 30 con empate 1-1, tras los goles de Franco Aragón (10′) y Rodrigo Villalba (16′).
Como manda la filosofía de su nuevo entrenador Humberto García, Sol fue especialmente punzante a la hora de pasar al ataque, pero le costó sostener el ritmo y se vio sometido por un dominador Libertad, que propuso más y se hizo dueño del balón por amplios pasajes. El danzarín jugó los últimos 20′ tras la expulsión -con roja directa- de Marcelo Acosta (69′), que había ingresado poco antes.
La cosa se puso cuesta arriba para el anfitrión con el ingreso del campeón preolímpico, Marcelo Fernández, que con un cabezazo decretó el 1-2 a favor de Libertad (75′). Sobre tiempo añadido, una alevosa falta de Gustavo Navarro a Roque Santa Cruz acabó en penal. De la ejecusión se encargó Bautista Merlini, pero el arquero Gerardo Ortíz le tapó el disparo. Se jugó hasta los 99′, pero el bicampeón soportó la embestida rival y concretó una festejada victoria, que lo devuelve a la punta (14).
Dejanos tu comentario
Luis Pettengill “no puede permanecer como senador”, asegura Celeste Amarrilla
La senadora Celeste Amarilla cuestiona la permanencia del empresario Luis Pettengill en la Cámara Alta debido a que sus firmas continúan ligadas al Estado, hecho que constituye una inhabilidad para ocupar una banca. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya había argumentando que su colega violó varios artículos de la Constitución Nacional.
Mediante una entrevista con la 1080 AM, Amarilla sostuvo que “él tenía inhabilidad para ser candidato a senador, yo diría que esa inhabilitad se tiene al ser senador, esto persiste. Pettengill no puede permanecer como senador al tener una incompatibilidad”.
Las declaraciones de Amarilla surgen tras el reciente informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR), donde se afirma que Pettengill incurrió en conflicto de intereses al ostentar su cargo parlamentario mientras mantenía vínculos con empresas proveedoras del Estado.
El ente concluyó que el parlamentario violó lo dispuesto en la Ley 7089/23 al favorecer un proyecto que beneficiaba a la empresa Ocho A SA, de la que era presidente y accionista. Se trata de la Ley que establece medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas, el cual establece un endeudamiento de hasta USD 600 millones para el pago a proveedoras que incluye a la empresa de su familia.
“Yo fui la única que le denuncié a Pettengill en ambos casos. El Tribunal Superior de Justicia Electoral como siempre interpreta de una forma las leyes para el Partido Colorado, una para el Partido Liberal y otra para Celeste Amarilla”, manifestó la congresista.
Según el dictamen emitido por el órgano extrapoder, Pettengill debió abstenerse en sentar su posicionamiento sobre la actual normativa por el término de 3 años después de desvincularse, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley 7089/23. Los antecedentes, vínculos y el reciente dictamen de existencia de conflicto de intereses tienen en una incómoda situación al senador, conocido como un “pulpo” de las licitaciones con G. 6,3 billones en adjudicaciones acumuladas en la última década, mediante 4 empresas con una red de consorcios que acaparan contrataciones públicas.
“En esa sesión yo dije que el senador Pettengill tiene conflicto de intereses con esa ley, y que no debe opinar y no debe votar. Por supuesto me gritaron y votaron igual. Yo simplemente le dije, no votes, igual había los votos para ganar”, recordó Amarilla.