Luego del empate de 1 a 1 en el partido de ida disputado en el estadio Defensores del Chaco, a Trinidense no le queda otra opción más que buscar la hazaña y derrotar a Colo Colo, el club más ganador y tradicional del fútbol chileno y ganador de la Copa Libertadores en 1991, al superar a Olimpia. El cotejo se jugará en el Monumental de Santiago de Chile y arrancará a las 21:30 de Paraguay.
Será una buena oportunidad para que el cuadro de Santísima Trinidad se lave la cara y logre la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores, teniendo en cuenta que en el campeonato local marcha en la última ubicación con solo 4 puntos, producto de una victoria, un empate y nada menos que siete derrotas. Si Triqui no supera a Colo Colo irá a la fase de grupos de la Sudamericana y si el cotejo termina nuevamente igualado, la serie se definirá en la lotería de los penales. Trinidense había ingresado directamente a la segunda fase de la Libertadores, donde dejó en el camino a El Nacional de Ecuador. Mientras que el equipo trasandino pasó de Godoy Cruz de la Argentina. El sorteo para armar los grupos de la Copa Libertadores será el lunes 18 de este mes.
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Trinidense, al tercer escalón
Trinidense logró una sacrificada victoria de 1-0 sobre Sportivo Ameliano y accede nuevamente a los primeros lugares, ubicándose en la tercera colocación, a solo un punto del escolta Cerro Porteño, que regularizará mañana su partido de la fecha 11 ante Recoleta.
Un tanto en el inicio del partido (minuto 5) de Gustavo Viera le resultó suficiente al equipo de José Arrúa para volver a la senda de la victoria, luego de su pésimo partido de la fecha anterior cuando fue goleado 3-0 por Atlético Tembetary.
De todas formas, más allá del resultado, el cuadro de Trinidad hizo mejor las cosas a lo largo del partido. Ameliano, lejos de mostrar su mejor versión, apeló demasiado a los pelotazos y ya en el segundo periodo fue inoperante en función de ataque, pese a los cambios ofensivos que introdujo su técnico Humberto Garcia.
SÍNTESIS. Estadio: Martín Torres. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Carlos Figueredo. Gol: 5’ Gustavo Viera (T). Amonestados: A. Cañete, J. Salcedo, Ó. Giménez (T); J. González, H. Benítez (A).
TRINIDENSE (1): Matías Dufour; Axel Cañete (70’ David Villalba), Maximiliano Centurión, César Benítez, Sergio Mendoza; Joel Román, Luis de la Cruz (85’ Ariel Gauto), Gustavo Viera, Tomás Rayer (70’ Ronaldo Báez), Fernando Romero (85’ Óscar Giménez), Alan Cano (67’ Juan Salcedo). DT: José Arrúa.
Ameliano (0): Miguel Martínez; Julio González, Hugo Benítez, Francisco Báez (81’ Jorge Sanguina), Tomás Lezcano; Diego Valdez, Estivel Moreira (66’ Marcelo Paredes), Elvio Vera, Diego Barreto (73’ Nicolás Barrientos); Sebastián Aranda (46’ Ronald Escobar) y Kevin Isa Luna (46’ Fredy Vera). DT: Humberto García.
Dejanos tu comentario
Chile: paraguayo que sobrevivió a naufragio se reencontró con su madre tras casi una década
Durante este fin de semana el paraguayo que sobrevivió al naufragio en el Océano Pacifico, luego de que el barco pesquero en el que trabajaban volcara, volvió a abrazar a su madre luego de 10 años de no verla. Hasta hoy los otros tres compatriotas que lo acompañaban siguen desaparecidos.
El paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años, fue encontrado en una isla tras haber flotado durante más de 25 horas en la región de Magallanes y Antártica chilena. El mismo presentaba daño metabólico porque la exposición que tuvo al frío fue muy extrema y sigue hospitalizado. Este recibió la visita de su madre, a quien no veía hacía casi una década.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cuando la madre de Juan llega hasta el hospital, donde sigue internado, y lo abraza. El compatriota no podía creer sobre este rencuentro, solo miró a su madre que sin dudarlo lo tomó entre sus brazos como si fuese un niño y no pudo contener las lágrimas.
“Mi mamá vino de sorpresa para ver a su héroe. Gracias Dios mío por tanta bendición”, expresó su hermana.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Sobre el naufragio
El terrible accidente se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Se presume que el barco pesquero en el que iban fue golpeado por fuertes olas, lo que provocó el vuelco del mismo.
Tras una intensa búsqueda y luego de 25 horas, fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba abordo del pesquero “Ana Belén”. Este tenía como acompañantes a tres compatriotas identificados como Joel Bogado, Fernando y César González, que aún siguen desaparecidos.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Dejanos tu comentario
Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
Paraguay se posiciona en segundo lugar en la región con los precios más bajos de combustibles, detrás de Argentina, según un estudio realizado por una firma uruguaya. Así también, señala el estudio que nuestro país lidera la región con los precios más bajos en energía eléctrica, tanto residencial como industrial.
Un estudio realizado por la firma uruguaya SEG Ingeniería, arrojó que nuestro país tiene precios competitivos en energéticos como electricidad y combustibles, comparando con otros países de la región como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
El análisis tomó como base los precios reportados durante el mes de julio, cuando, en términos de combustibles, nuestro país quedó en segundo lugar, detrás de Argentina, entre los que tiene menores precios, tanto en gasoil como en naftas.
Leé también: Las obras públicas y capital extranjero impulsan el sector de la construcción, destacan
En detalle, señalan que en Paraguay se comercializa, en promedio, el gasoil a USD 0,97 por litro (G. 7.100 al cambio actual), mientras que las naftas a USD 1,07 por litro (G. 7.832). Igualmente, en gas licuado de petróleo, el precio se encuentra también solo por debajo de Argentina, con USD 0,99 por kilogramo (G. 7.246).
Se recuerda que, según el Banco Central del Paraguay, en julio los precios de los combustibles habían tenido una variación mensual del 2,3 % respecto a junio, y puntualmente las naftas tuvieron inflación del 5,2 % en la común, y 3,9 % en la súper. Los gasoiles por su parte, aumentaron 2,8 % y 3,3 % en el común y el aditivado, respectivamente.
Precio de la energía eléctrica, el más bajo de la región
En energía eléctrica, de acuerdo con el informe, Paraguay es, por lejos, el país con el precio más bajo de la región.
Se detalla que, para las industrias, el servicio de media tensión cotizó en julio en USD 38 por megavatio/hora, mientras que en el residencial el precios fue de USD 67 por megavatio/hora.
A nivel local, según el Índice de Precios al Productor del BCP, el servicio de energía eléctrica tuvo al cierre de julio una variación del 0 % respecto al mes anterior.
El segundo país con el precio más bajo en energía eléctrica es Argentina, que para los industriales ofrece el servicio a USD 100 por megavatios/hora, y USD 116 para el sector residencial.
Te puede interesar: Paraguay emerge como un destino de iversión prometedor, según el Banco Mundial