La Conmebol, aprovechando la realización del congreso denominado “Encuentro del Fútbol Sudamericano”, que contó con varias figuras del fútbol de nuestro continente, le rindió un homenaje al técnico de la selección Sub-23, Carlos Jara Saguier, en reconocimiento a su destacada labor al frente de la nuestra Albirroja juvenil, que se consagró campeón del Preolímpico 2024 de Venezuela.
El técnico, que ya trabaja con su equipo para la participación del combinado Sub-23 en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se llevará a cabo entre finales de julio y principios de agosto, recibió con mucha emoción este homenaje. El evento se llevó a cabo en la sede de la Conmebol en Luque, y contó con la presencia de varias destacadas exfiguras y actuales del fútbol sudamericano.
Técnicos de fútbol como Gerardo Peluso, el DT de la selección de Chile; Ricardo Gareca, Reinaldo Rueda, DT de Honduras; y el propio técnico de nuestra Albirroja mayor, Daniel Garnero, estuvieron presentes en este encuentro, además de reconocidos excampeones mundiales como Nery Pumpido, Óscar Ruggeri, Jorge Burruchaga y Mauro Silva, entre otros.
Dejanos tu comentario
Misiones recordó a Koki Ruiz con emotiva exposición fotográfica del papa Francisco
La ciudad vivió este 15 de agosto una jornada cargada de arte y emoción con la inauguración de la exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay”, un homenaje al reconocido artista plástico Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, fallecido este año.
La muestra se desarrolla justamente en el lugar donde el creador dejó una de sus huellas más significativas: la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
El evento reunió a destacados exponentes de la fotografía, como Carlos Juri, el periodista Mariano Mercado, quien organizó una gran muestra fotográfica en Asunción y Roma, además de los familiares y amigos del artista, quienes recordaron su legado a una década de la histórica visita del Sumo Pontífice al país.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En aquella ocasión, Koki fue el responsable de construir el imponente retablo que enmarcó la misa del Papa Francisco. La exposición permanecerá abierta hasta este 16 de agosto, fecha en la que se conmemora el cumpleaños de Koki.
Las imágenes y videos exhibidos retratan en detalle el proceso creativo, la misa papal y la participación comunitaria en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe.
“Esta muestra vuelve a la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente. Coincide con su cumpleaños y es una forma de que todos puedan revivir ese momento tan especial”, expresó Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, quien estuvo presente en la apertura.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
En un ambiente íntimo y respetuoso, los visitantes pudieron recorrer la exposición, que también funcionó como un espacio de reencuentro para quienes formaron parte de aquella experiencia artística y espiritual. El legado de Koki Ruiz sigue vivo, no solo en sus obras, sino también en la memoria colectiva de un pueblo que lo vio nacer y crecer.
Datos clave
- La exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay” se inauguró el 15 de agosto en San Ignacio, Misiones, y estará abierta hasta el 16.
- El evento rindió homenaje al artista Koki Ruiz, creador del retablo utilizado en la misa papal de 2015.
- La muestra incluye fotografías y videos inéditos del proceso creativo y de la histórica visita del papa Francisco
Lea también: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Dejanos tu comentario
En varias instituciones educativas realizaron la invocación a la Bandera Paraguaya
Hoy, 14 de agosto, se conmemora el Día de la Bandera Paraguaya. En varias instituciones educativas cantaron el Himno Nacional y realizaron la invocación a la bandera. En algunos colegios se prepararon durante toda la semana con prácticas en la formación, para que este día sea especial.
La bandera es un símbolo que nos otorga identidad y nos une como Nación. A lo largo de la historia, Paraguay tuvo diferentes banderas, pero la tricolor: rojo, blanco y azul se destaca por ser la única en el mundo con escudos distintos en el anverso y reverso.
En el Colegio Nacional San Lorenzo, los estudiantes desde hace varios días se venían preparando para homenajear a la bandera. “Todos los estudiantes se aprendieron la invocación con la ayuda de los docentes y todas las mañana en la formación se practicaba para que este día salga prefecto”, expresó la profesora Liz Ríos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Agregó que pese al frío, los alumnos asistieron con su uniforme de gala y que se vivió un momento muy patriótico. “Uno de los estudiantes compuso una canción y la entonó en honor a la bandera. También realizamos la invocación y recordamos todas las banderas que representaron al país”, puntualizó.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
En Encarnación
En la ciudad de Encarnación, capital del departamento de Itapúa, conmemoraron el Día de la Bandera Paraguaya en la Plazoleta Municipal, donde toda la comunidad se unió a los festejos. El encuentro convocó a cientos de estudiantes de la zona, que con orgullo portaron el pabellón patrio.
El homenaje estuvo acompañado por autoridades de la comuna y la población en general. Durante el acto destacaron la bandera es única en el mundo por tener dos escudos distintos en el anverso y el reverso y recordaron los valores que simboliza la bandera.
Leé también: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
En San Lorenzo
En el Colegio Nacional San Antonio de Padua también realizaron celebraciones en torno al día de la Bandera y le dedicaron toda la semana para que hoy jueves, la formación sea perfecta.
Hoy jueves, realizaron un acto cultural en la cual todos los alumnos estudiantes participaron con sus uniformes de gala y con mucho orgullo recitaron la invocación a la bandera. Así también, recordaron como desde hace 213 años se mantiene con los colores rojo, blanco y azul, con dos escudos diferentes.
En Ñemby
En el Centro Educativo Kuarahy de la ciudad de Ñemby desde los más pequeños del pre-jardín hasta el último curso celebraron el Día de la Bandera, cada curso desfiló con sus banderines y vistieron de rojo, blanco y azul a toda la institución. La idea es inculcar los valores patrios en todas las etapas.
Dejanos tu comentario
Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó en la mañana de este jueves la ofrenda de floral en el Panteón de los Héroes, en conmemoración del 150 aniversario del natalicio del presidente Dr. Eusebio Ayala.
Eusebio Ayala, nació en Barrero Grande (Eusebio Ayala) el 14 de agosto de 1875, fue secretario de la embajada en el Reino Unido y legislador de ambas Cámaras del Congreso Nacional; se incorporó al Partido Liberal en 1908 y ocupó cargos en varios ministerios, como Hacienda, Justicia y Relaciones Exteriores.
El 7 de noviembre de 1921 fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional e inició su segundo período de mandato constitucional el 15 de agosto de 1932, días antes del estallido de la Guerra del Chaco.
Te puede interesar: EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
“Hoy, con legítimo orgullo y un profundo respeto, rendimos homenaje a uno de los mayores hombres de nuestra historia, el doctor Eusebio Ayala. Desde muy joven, incursionó en la política, brillante intelectual, jurista, periodista y por sobre todas las cosas, patriota, que dedicó su vida al servicio de la nación”, expresó el comandante del Ejército Paraguayo, genera Manuel Rodríguez durante el acto de homenaje.
Así también, el comandante del Ejército destacó el gran legado dejado por Ayala como presidente de la República durante la Guerra del Chaco y su papel fundamental en esta contienda. Citó que queda para siempre como el presidente de la victoria.
“Ejerció la presidencia de nuestro país en plena contienda chaqueña. Fue un presidente que alentó a su pueblo, reorganizó las finanzas, movilizó los recursos y alentó siempre la moral nacional. Su temple y sus visiones estratégicas le permitieron tener el título, para siempre, de presidente de la victoria”, manifestó.
Leé también: Interventores continuarán en municipios hasta decisión de Diputados, aclara Riera
Dejanos tu comentario
Realizarán exposición fotográfica de la visita del Papa Francisco en homenaje a Koki Ruiz
Para el 15 de agosto se tiene prevista la inauguración de la exposición de fotográfica “El papa Francisco en Paraguay”, en el departamento de Misiones. La muestra se realizará en homenaje al artista plástico Koki Ruiz, quien realizó el retablo para la vista del Sumo Pontífice hace una década.
La exposición estará en San Ignacio Misiones hasta el 16 de agosto, día en el que se conmemora el cumpleaños de Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki. El lanzamiento será en viernes a las 11:00 y las fotografías podrán ser visitadas durante todo el día y al día siguiente.
“Esta muestra estará en la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente y también coincide con su cumpleaños. Se trata de la misma exposición que estuvo en la iglesia La Encarnación en Asunción”, detalló Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Explicó que esperan que se puedan llevar todas las fotos que muestran en detalle el trabajo que realizó Koki y sobre la visita del papa Francisco hace 10 años a Paraguay. “Son fotos y videos conmemorativos de ese día tan especial, de la misa, de todo lo que fue el trabajo con el altar y la gente”, refirió.
Esta muestra estará montada en el Hogar de Ancianos “San Vicente de Paul”, en San Ignacio. “Esta exposición se hace en la capilla que Koki creó y pintó para el hogar de ancianos. Es una más de sus tantas obras”, puntualizó.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública