El argentino Lucas Bovaglio acordó vincularse con Guaraní hasta diciembre del 2025 y de esta forma se completó el cuadro de entrenadores de los doce clubes de Primera División para la próxima temporada.
Son siete los profesionales paraguayos y cinco extranjeros los que iniciarán la fase competitiva.
En Primera División, los paraguayos que ya fueron campeones son Ariel Galeano, Francisco Arce y Julio César Cáceres, de Libertad, Olimpia y Sportivo Luqueño, respectivamente.
El que más títulos tiene en su haber es Francisco “Chiqui” Arce, quien tuvo el privilegio de coronarse campeón dirigiendo en distintas etapas a Cerro Porteño (Clausura 2013 y 2021; Apertura 2020) y Olimpia (Clausura 2015).
Ariel Galeano completó con Libertad las últimas fechas y obtuvo el cetro del Clausura 2023. Julio Cáceres logró el Clausura 2022 con el Olimpia, además de la Copa Paraguay y Supercopa Paraguay 2021.
El argentino Juan Pablo Pumpido, hoy en Nacional, dirigió exitosamente al Sportivo Ameliano a la coronación de la Copa Paraguay 2022 y todavía le falta el cetro de un torneo de Primera División.
LOS ASCENDIDOS
Sol de América, campeón de la Intermedia 2023, puso en funciones recientemente a Humberto Ovelar en sustitución de César Castro. Por su parte, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, subcampeón de la Intermedia, mantiene a Felipe Giménez.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: el turismo impulsó la economía con un movimiento de USD 71 millones
Durante la Semana Santa 2025 en Paraguay se experimentó un importante impacto económico. Según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.
En detalles, entre el 12 y el 20 de abril pasado llegaron al país 45.500 turistas extranjeros, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto significó un movimiento de USD 30,5 millones por parte de los extranjeros y USD 40,6 millones por parte de los locales.
La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina, de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas. En comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros a nuestro país.
Leé también: Corredor Agroindustrial en San Pedro alcanza el 70 % de avance
Respecto al turismo interno, la estimación de ingresos se calculó con base en el relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros; mientras que los puestos de peaje del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
Sectores
En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísticos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Entre los atractivos más visitados a nivel nacional se destacan Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas. Las Misiones Jesuíticas registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: CDE registró 95 % de ocupación hotelera con extranjeros y locales
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El movimiento hotelero de Ciudad del Este y área metropolitana de Alto Paraná tuvo una buena ocupación en la Semana Santa hasta hoy, en que la mayoría de los hospedados dejó sus respectivos sitios. Es lo que informó Mariano Quiñónez, presidente de la Asociación Hotelera (Ashotel), consultado por La Nación/Nación Media.
Se mantuvo un promedio de 95 % de ocupación desde el jueves con la presencia de turistas argentinos, casi a la par que la cantidad de brasileños, como un corolario de la recuperación de los visitantes de Argentina a Ciudad del Este, manifestó el titular de Ashotel.
Agregó que “hace un año volvieron a desembarcar los argentinos en la capital de Alto Paraná y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector hotelero”. El directivo del gremio mencionó que para el movimiento de Semana Santa colabora el feriado de mañana en Brasil, por el Día de Tiradentes.
Mencionó que la buena ocupación hotelera se registró en todos los segmentos hoteleros, tanto a los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares, con menos habitaciones. Asimismo, dijo que en porcentajes iguales recibieron a turistas extranjeros como procedentes de diferentes puntos del país.
Puede interesarle: Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
Quiñónez contó que fueron testigos de cómo mucha gente estuvo buscando alojamientos el jueves a la noche, porque no hicieron reservas y se encontraron con algunos hoteles ya llenos. El titular de Ashotel explicó que Ciudad del Este ya no es solo compras, porque muchos de los visitantes ya se rebuscan por llegar a otros lugares turísticos o locales gastronómicos, lo que permite que quieran hospedarse más de un día.
No obstante, el hotelero lamentó que el Viernes Santo hayan estado cerrado la mayoría de los locales comerciales, incluso los gastronómicos, un hecho que debería revertirse en adelante, para que la gran cantidad de gente que quiere hospedarse en Ciudad del Este, disponga de lugares para salir, según dijo.
Datos claves
- El sector hotelero de Ciudad del Este reporta una ocupación de 95 % en Semana Santa.
- Señalan que turistas argentinos vuelven a optar por Ciudad del Este.
- Destacan que los meses que van del 2025 “son los mejores para el sector hotelero”.
Puede interesarle: El comercio de CDE vive su “sábado de gloria” con masiva presencia de turistas
Dejanos tu comentario
Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana
“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación a la alianza entre Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.
En comunicación con La Nación/Nación Media Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.
El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.
Acusación injusta y temeraria
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó.
Siga informado con: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes
Dejanos tu comentario
Salud Pública ultima plantas de oxígeno para cinco diferentes hospitales
Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que sigue adelante la ejecución de la construcción e instalación de plantas de oxígeno tipo PSA en cinco diferentes hospitales del país, las cuales se encuentran en fase final de implementación.
Las plantas están siendo instaladas en los siguientes centros hospitalarios:
- Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu
- Hospital General de Santa Rosa del Aguaray
- Hospital General de Coronel Oviedo
- Hospital Regional de San Juan Bautista
- Hospital General Materno Infantil San Pablo
A continuación, desde la cartera informaron que como parte del proceso de verificación del avance de obras, un equipo multidisciplinario conformado por representantes de la Dirección General de Infraestructura y Equipamientos de Salud (DIGIES), la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) y la empresa contratista, realizó una inspección general en cada una de las plantas.
Durante estas visitas de verificación se levantaron observaciones puntuales en relación a las especificaciones técnicas establecidas en el contrato.
Modificiaciones
Actualmente, la empresa responsable se encuentra corrigiendo dichas observaciones, las cuales están, en su mayoría, en su etapa final de implementación.
“Una vez concluidas estas acciones correctivas, se procederá a la aprobación definitiva y posterior puesta en marcha de las plantas de oxígeno”, explicaron.
Cabe destacar que, en paralelo, el Banco Mundial se encuentra realizando una supervisión técnica en las plantas de los hospitales generales: Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Coronel Oviedo y Materno Infantil San Pablo, a través de un especialista en plantas generadoras de oxígeno.