Hablar de presión en un grande como Cerro Porteño es moneda corriente. Pero si a ello se le suma que el equipo no está haciendo bien los deberes, la responsabilidad de mejorar es aún mayor. Con este panorama, el Ciclón vuelve al ruedo de la competencia para enfrentar de visitante a Guaireña, en el estreno de su técnico Víctor Bernay.
El profesional argentino, como ya ocurrió tras la salida de Facundo Sava, tendrá la dura misión de volver a inyectar la dosis ganadora al equipo, algo que no acompañó a Diego Gavilán, que determinó su salida del cargo.
Enfrente tendrá a un equipo que logró una clara victoria de local ante Trinidense. Precisamente, su condición de local le agrega un componente extra, que el Ciclón deberá cuidar. Bernay tiene previsto introducir algunos cambios en busca del gol, que fue precisamente el gran déficit del equipo en los últimos partidos.
EN MALLORQUÍN
En tanto, la fecha se pondrá en marcha a primera hora con el partido entre General Caballero y Resistencia en la ciudad de Ka’arendy. El Rojo, tras su caída ante Olimpia, intentará recomponerse ante un rival que tiene urgencia de sumar. El triunfo ante Ameliano le sirvió de mucho, pero continúa en la zona roja del promedio.
Dejanos tu comentario
Plan Sumar: docentes se capacitan para fortalecer la prevención escolar contra drogas en Cordillera
En el marco del Plan de Acción contra el abuso de drogas Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera.
Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12.
Te puede interesar: Argentino detenido por usar tarjetas clonadas para comprar celulares en Asunción
Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar.
“La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas", indicaron los organizadores.
Igualmente el mismo evento se seguirá realizando en otras instituciones educativas de Paraguay, aclararon
Podes leer: Detienen a dos personas sospechosas de un homicidio en Canindeyú
Dejanos tu comentario
San Lorenzo: desarticulan punto de venta de droga que ofrecía combo tóxico
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda ubicada en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de San Lorenzo, donde se comercializaba droga.
De acuerdo con el reporte de la institución, en el lugar ofrecían dosis de pasta base de cocaína, acompañadas de virulana de acero, un combo que es considerado tóxico y cada vez más frecuente en contextos de consumo extremo.
En el procedimiento fue detenido un hombre de 70 años, identificado como Ramón Ignacio Fernández. El aprehendido intentó deshacerse de la droga arrojándolas al inodoro al momento de la intervención, pero se logró incautar 15,3 gramos de pasta base de cocaína, que según los intervinientes suman cerca de 75 dosis, 2,9 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo, virulana de acero, un teléfono celular, entre otras evidencias.
Podés leer: Destacan rol del sector automotriz en el desarrollo industrial del país
Según informó la Senad, la virulana es usada como base para quemar la piedra de pasta base en pipas improvisadas, al inhalar la droga también lo hacen de partículas derivadas del acero y otros compuestos tóxicos, incrementándose de esta manera los riesgos para la salud pulmonar, neurológica y general.
El fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, acompañó el procedimiento realizado en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar), tras denuncias de vecinos preocupados porque se trata de una zona vulnerable.
Te puede interesar: Ambiente frío y mojado: pronostican lluvias a partir de mañana jueves
Dejanos tu comentario
Taller de cocina en Itapúa promueve el consumo de la carne de cerdo
El taller de cocina “Cerdo Teete” congregó a productores, chefs e interesados en la carne porcina en la sede del Centro Recreativo “Armin Wolf” de la Cooperativa Colonias Unidas, donde pudieron degustar siete menús basados en carne de cerdo. El evento se propuso demostrar la versatilidad y los beneficios de la proteína porcina en la cocina.
“El cerdo en Paraguay está creciendo en la aceptación de parte del consumidor, la carne porcina está rompiendo algunos tabúes, muchas veces tenemos la creencia de que el consumo de carne porcina a veces está ligado con la pesadez, con la digestión lenta, sin embargo, hoy hay muchos trabajos y muchos profesionales que recomiendan el consumo de esta fuente de proteína”, manifestó Eduardo Dietze, gerente de producción y abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, a un medio televisivo local.
Los concurrentes del evento pudieron degustar una variedad de platos hechos a base de carne de cerdo, lo que demuestra la versatilidad de esta proteína. Los chefs encargados fueron Leyzman Salim y Abel Ledesma, junto con ganadores del concurso de cocina Cerdo Teeté de 2024.
Organizado en el marco del Proyecto Avance del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el taller se realizó en Obligado (Itapúa), ya que por lo general se desarrolla en Asunción y Gran Asunción. Dietze señaló que la producción de carne porcina en Paraguay goza de un buen momento con las exportaciones a Taiwán, su principal destino.
Leé también: APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
Mencionó que el consumo de carne de cerdo en Paraguay creció en los últimos diez años, pasando de un promedio de 5 kilogramos de consumo por habitante por año, a 11 kilogramos en promedio actualmente. “En países donde hay mayor aceptación de la carne porcina llegan a un consumo de casi 30 kilogramos por habitante por año, entonces hay una brecha todavía importante que podemos crecer”, estimó Dietze.
Dietze comentó que a nivel local, por falta de conocimiento, no se aprovecha esta proteína que se constituye como una importante fuente de alimentación y una alternativa a la carne vacuna, pero concedió que existe una creciente aceptación de parte del consumidor paraguayo.
Dejanos tu comentario
Sumar: Presidente Hayes proyecta construcción de su propio centro de rehabilitación
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, visitó las instalaciones de lo que será el centro de rehabilitación de Cordillera. Junto con su colega Denis Lichi, recorrieron las instalaciones y conversaron sobre todo lo que implica contar con un centro de estas características, puesto que el objetivo es que el Chaco pueda contar con su propio centro.
“En compañía del colega y amigo, gobernador Denis Lichi de Cordillera, vengo a visitar el local donde se está erigiendo un lugar donde las personas que padecen de adicciones se van a rehabilitar, entonces venimos a mirar la experiencia, queremos replicar esto y trasladar a Presidente Hayes y de esta visita sacamos lindas experiencias”, expresó Zárate.
El jefe departamental chaqueño manifestó que son conscientes de la importancia de contar con un espacio destinado a la recuperación de las personas que padecen adicciones, donde además de recibir atención médica y psicológica, puedan recibir herramientas que les permitan reinsertarse a la sociedad y acceder a un empleo.
Lea también: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
“Es un honor mostrar esto que es producto de un trabajo conjunto que realizamos con el Gobierno Nacional dentro del proyecto del presidente Santiago Peña ‘Sumar’ que busca hacer frente al consumo de las drogas desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Nosotros con esta acción combatimos a los efectos de la demanda y compartimos acciones con otras instituciones”, señaló por su parte el gobernador de Cordillera.
El Plan Sumar, impulsado por el actual Gobierno, apunta a hacer frente al consumo y tráfico de drogas desde diferentes aristas, ya que este hecho representa un terrible flagelo que destruye comunidades, familias y vidas y representa una de las causantes principales de hechos delictivos en el país. “No podemos limitarnos a tratar las consecuencias una vez que han surgido; debemos anticiparnos, prevenir y mitigar los efectos adversos que este desafío impone a la nación”, exponen dentro de este plan.