Se define el Grupo E de la Copa Sudamericana con Guaireña, que tiene posibilidades de pasar a octavos de final y seguir haciendo historia. El representante paraguayo tiene el mismo puntaje que Internacional de Porto Alegre y a la misma hora juegan para saber quien pasará.
El equipo albiceleste, dirigido por Troadio Duarte, está con 9 puntos, 9 goles a favor y 7 en contra con +2 en su haber de saldo de goles. El cuadro brasileño tiene el mismo puntaje, es decir, 9, con 7 goles a favor y 4 en contra con saldo +3.
Los guaireños están con la leve ventaja, ya que el fin de semana pudieron descansar tras el viaje y el partido que ganaron al 9 de Octubre en Manta, Ecuador, tras la suspensión del compromiso frente al 12 de Octubre en el torneo Apertura el viernes pasado.
La victoria en Ecuador, el empate en Porto Alegre, el triunfo de local frente al 9 de Octubre, la igualdad ante el Inter y el DIM también en Sajonia, hacen que haya promesa de buen espectáculo en Pereira, sede el compromiso. Se puede esperar el momento histórico para los guaireños, porque tienen jugadores que no se entregan en ningún momento y pelean cada pelota. No se achican y eso es presagio, de que se puede seguir escribiendo la historia del fútbol guaireño.
GENERAL
Por su lado, General Caballero viajó rumbo a Caracas para enfrentar al Deportivo La Guaira, en su última presentación en el Grupo G, donde Ceará, con 15 puntos e Independiente de Avellaneda se enfrentan para conocer al clasificado de la llave. El partido de mañana es para la despedida de ambos de esta edición copera.
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación, sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la UNIBE. Foto: Gentileza
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Compartir en redes
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
En un desenlace electrizante, la joven promesa del squash paraguayo, Fiorella Gatti, de apenas 17 años, se consagró como brillante campeona del torneo PSA Copa de Brasil, celebrado del 18 al 22 de junio en el club Ponta Lagoa, en Ponta Grossa, estado de Paraná. Este triunfo no solo marca un hito en su carrera, sino también refleja que la determinación, el trabajo duro y sacrificio, tienen su recompensa.
Gatti se enfrentó en la final a la brasileña y sembrada número uno del torneo, Laura Silva, en un vibrante partido que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. Con parciales de 11-9, 11-9, 9-11, 6-11 y 11-9, Fiorella demostró una fortaleza mental extraordinaria y una admirable habilidad para adaptarse ante la adversidad. Después de iniciar el encuentro con un sólido 2-0, tuvo que luchar de regreso tras perder dos sets consecutivos.
El camino hacia la gloria no fue fácil. En cuartos de final, Gatti superó a Marcela Terres con un convincente 3-0. En semifinales derrotó a Luiza Carbonieri, también con un contundente 3-0, dejando claro que llegaba con todo para la final.
Resistencia se pone a tiro de los punteros con triunfo
Compartir en redes
Confirmando lo apretada que está la disputa del campeoanto, Resistencia dio un salto ganador al vencer ayer por la mínima diferencia a Guaireña en la Chacarita.
Si bien el resultado fue por mínimo marcador de 1-0, el triunfo fue merecido de los locales. Blas González fue autor del único tanto del partido, a los 20 minutos del primer tiempo.
Con este resultado, Resistencia salta a la cuarta ubicación de la tabla, junto con Sportivo Carapeguá y 12 de Junio de Villa Hayes, que suman igual cantidad de puntos.
En la próxima fecha, el cuadro celeste recibirá a San Lorenzo el sábado 24 de mayo a las 10:00. Guaireña será local en el Parque del Guairá de Villarrica antes Tacuary, el lunes 26 de mayo a las 19:00.
Profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron a cabo el Seminario de Actualización titulado “El Paraguay y la energía: oportunidades y desafíos para el 2025″. Durante el evento se examinaron los principales desafíos que enfrenta el país en el ámbito energético, así como las oportunidades para el desarrollo y la expansión del sector.
La jornada se inició con las palabras de apertura del Prof. M. Sc. Claudio Nil Barúa, vicedecano de la FP-UNA, quien resaltó la relevancia del debate sobre la energía en Paraguay, dada su importancia estratégica para el desarrollo económico y social.
La primera ponencia, a cargo del Prof. M. Sc. Ing. Daniel Ríos, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del GISE, abordó la “Situación actual del sector energético del Paraguay: desafíos y oportunidades”.
En su exposición, el especialista presentó un análisis detallado sobre los retos actuales del sector, así como las oportunidades de crecimiento y optimización de la matriz energética. Destacó la necesidad de políticas de planificación y diversificación para aprovechar mejor los recursos energéticos del país.