El caso del atentado de Salvador Cabañas no está cerrado. La Fiscalía General de la República de México confirmó que se atrapó a Francisco José Barreto, alías El Contador, quien tenía orden de captura por estar implicado en el atentado que sufrió en el Bar Bar el 25 de enero del 2010 el paraguayo Salvador Cabañas, por entonces jugador del América, quien estaba en su momento de esplendor al servicio de la selección paraguaya, que se preparaba para asistir al Mundial de Sudáfrica 2010.
“El Contador” tiene nexos con Jorge Balderas Garza, alias “El JJ”, implicado directamente en el atentado que sufrió Cabañas hace 12 años y que significó el final de su carrera. Barreto y Balderas Garza integraban el clan de los Beltrán Leyva, quienes eran terribles narcotraficantes al momento del suceso.
Balderas Garza fue detenido en el 2010 y acusó que su guardaespaldas, Barreto, disparó contra Cabañas.
El “Contador” es acusado de distribuir drogas en diversos municipios de México y tenía otras órdenes de detención.
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: investigación apunta a que el sospechoso actuó solo y de forma premeditada
Este martes, desde la Fiscalía informaron que siguen avanzando con la investigación del caso de María Fernanda Benítez y que hasta el momento todo apunta a que el principal sospechoso actuó solo. Además, que todo lo hizo premeditadamente según la geolocalización y los registros de cámaras de seguridad.
Según la fiscal Gloría Mabel Rojas, se tienen varios indicios que demuestran cómo actuó el joven, que sería sospechoso del crimen de María Fernanda y que lo habría perpetrado él solo. Se realizaron varios estudios técnicos y comparación de las evidencias.
“Se están firmando las primeras imputaciones que realizó la fiscal y que llevan a determinar que en el momento del hecho en la casa solamente estaba el adolescente. La geolocalización apunta a que la víctima y el victimario estuvieron en la casa desde las 12:00 hasta la 14:00″, expresó Rojas en entrevista con Telefuturo.
Agregó que el sospechoso salió de su vivienda a las 14:07 y se dirigió a la institución educativa para rendir. “En ese periodo los celulares de los padres del adolescente emiten señales en otras ubicaciones. La madre estaba en la escuela y el padre estaba hacia Caaguazú”, detalló.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Aguardan el informe forense
La representante del Ministerio Público manifestó que hasta la fecha aún no recibieron el informe del laboratorio forense en el que se determinará cuál fue la verdadera causa de muerte de la adolescente. Además, el médico forense sigue estudiando parte del órgano y feto, al que se le practicó la prueba de ADN.
Desde el departamento de Investigaciones de la Policía Nacional remitieron los informes que indican que el crimen ocurrió entre las 12:00 y las 14:00, tiempo en que las cámaras de la vivienda estuvieron desactivadas, por la geolocalizaciones de los celulares. En los próximos días se aguarda el contenido estos.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Seis imputados
Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto. También, Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Así también, se logró detener a los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y guardan prisión preventiva. Además de Ricardo Villamayor, padre de la novia en cuya vivienda se encontró el biciclo, este guarda prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
“No puedo representarlo por ética”, dijo abogado que asesoró al acusado del crimen de María Fernanda
Este lunes, el abogado que acudió a la vivienda de los padres del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez afirmó que solo asesoró al joven y que no sabía por qué caso lo buscaban. Agregó que por ética, no piensa representarlo pese a la insistencia de los padres. El letrado es poblador antiguo de Coronel Oviedo y solo representa a la gente más humilde.
Según manifestaciones de Enrique Villagra, abogado, él fue convocado por la familia para una reunión y que fue hasta la casa. Durante ese encuentro, la familia le indicó que el joven contaba con una orden de captura y que le recomendó que se entregara, pero cuando se enteró de qué caso se trataba, se negó rotundamente a representarlo.
“No puedo ejercer la representación, por ética, en primer lugar, y porque tengo esa condición de representarle a la gente más humilde. Si sabía que se trataba de ese caso, jamás iba a acudir a ese lugar, porque es una circunstancia, un hecho indignante, que enluta a toda una familia”, apuntó Villalba, en entrevista con la 780 AM.
Leé también: Supuesto asesino de María Fernanda sería remitido a reclusorio de Villarrica
Afirmó que el padre del sospechoso le manifestó que su hijo estaba con problemas, ellos ya tenían conocimiento de que su hijo tenía orden de captura. La recomendación fue que se entregue, en ese momento llamó a las autoridades y se constituyeron en el lugar para la detención.
“En todo momento me insistía para ejercer la representación, ya que soy abogado litigante desde hace 22 años, pero por cuestiones de delicadeza, ética profesional y como cristiano, yo le manifesté que no iba a poder asumir. Ni por más dinero que exista, para mí no es lo suficiente. Tengo mi familia, soy padre de familia, esa es la postura mía. De nada me sirve acumular dinero a costa de la sangre de inocentes”, puntualizó.
Te puede interesar: Caso María Fernanda: conforman equipo especial de investigación
Dejanos tu comentario
Filizzola obtiene otro fallo a medida luego de dilatar por años caso por lesión de confianza
El juez Penal de Garantía Yoan Paúl López resolvió hacer lugar al incidente de la prescripción y beneficio con el sobreseimiento definitivo al exministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola quien estaba acusado por lesión de confianza en el caso conocido como “comisarías de oro”, por la remodelación de dependencias policiales durante su gestión como ministro del Interior, entre 2008 a 2011.
Con la resolución judicial Filizzola logra impunidad debido a que presentó durante más de 10 años varias chicanas y así evitó ser juzgado por un tribunal de sentencia.
La acusación del Ministerio Público refiere que el 15 de octubre del 2010, el ministro del Interior, Rafael Filizzola, había aprobado la licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción, sin ningún análisis técnico o pedido de los comisarios de aquel entonces.
El contrato se firmó con la empresa Todo Verde Emprendimientos por alrededor de G. 1.200 millones, sin ninguna póliza por incumplimiento. Las obras no fueron terminadas. En esta causa, Andrea Adle se acogió a la suspensión condicional.
Blanqueado en caso helicóptero
La jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Rafael Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
Podes leer: Vecino lo atropella y no se hace cargo: motociclista exige justicia