El delantero Alfio Oviedo retorna a Cerro Porteño después de su paso por Guaraní en la temporada anterior. Perteneciente a los registros de Libertad, el atacante tendrá su segunda oportunidad con el equipo azulgrana ahora bajo la conducción de Francisco “Chiqui” Arce. Ante la probable salida de Robert Morales, la directiva y cuerpo técnico decidieron ir por los delanteros.
Es por eso que Luiz Adriano también se encuentra en la mira del Ciclón. El brasileño de los registros del Palmeiras, actual bicampeón de la Copa Libertadores, tiene un principio de acuerdo con los verdolagas y se encuentra para poder sumarse al equipo de Barrio Obrero.
Por su parte, proveniente del Brasil llegó Robert Piris da Motta el domingo, pero su resultado positivo al covid-19 le impide firmar el contrato, ser presentado y entrenar con sus nuevos compañeros.
La preocupación de los médicos y cuerpo técnico es porque Ángel Cardozo Lucena volvió a dar positivo en otra muestra y llamó la atención, porque no pudo realizar la pretemporada como debería y corre en riesgo su presencia en los primeros partidos del torneo Apertura.
En el primer partido no podrán estar presentes Jean Fernandes, Alan Benítez y Juan Patiño, debido a sus expulsiones. Mientras, el técnico ya prepara el equipo que probará en los amistosos, el primero el sábado ante General Caballero JLM en la Nueva Olla.
Dejanos tu comentario
Blas Llano vuelve al ruedo político: Equipo Joven convoca a plenaria nacional en Misiones
Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.
El líder político señaló durante una entrevista en la radio 1020 AM, que la propuesta se hace con miras a las próximas elecciones municipales y para analizar el futuro de la agrupación política.
“Mi cumpleaños es el 24 de octubre y nos juntaremos los dirigentes de todo el país para poder analizar la situación actual y la proyección del PLRA, mirando las próximas elecciones para el Directorio partidario, las municipales 2026 y por supuesto, las presidenciales del 2028″, expresó.
Le puede interesar: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
En otro momento, recordó que ya en la época de Efraín Alegre, había advertido en el partido, que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.
“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones, entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.
Agregó que, al tener proyectos de carácter personal solamente, es lógico que la institucionalidad partidaria pase a un segundo o tercer plano. “Tres elecciones nacionales perdidas, indudablemente tendría que llamar la atención. Pero si esto no llama la atención, ya no sé qué más podría llamar la atención”, acotó.
Lamentó que el PLRA haya dejado de tener propuestas propias, dejó de reunirse, dejó de discutir en sus bases, que al final son la esencia de todo partido político.
“El partido no está simplemente para presentarse en unas elecciones, imponer candidaturas, sino que fuera de los periodos electorales trabajar y construir las bases del partido, discutir, analizar, debatir los grandes temas que afecta a la nación y eso, lastimosamente nunca más se hizo”, cuestionó.
Apuesta por la renovación
Llano mencionó, además, que está observando un gran vacío en cuanto a la aparición de figuras públicas a nivel nacional del PLRA que puedan trascender, ya mirando a futuras elecciones nacionales. No obstante, resaltó que está viendo el surgimiento de nuevas figuras que ya, en su momento, van a depender de su trabajo para consolidarse.
“Apostamos siempre por la renovación, por eso mantenemos el nombre mismo de nuestro movimiento, aunque muchos ya no somos tan jóvenes, seguimos trabajando ahí; ya que el tema de juventud no tiene que ver mucho con la edad, sino con la frescura de las ideas, tiene que ver con aggiornarse con los nuevos tiempos”, indicó.
Mencionó que la ciudadanía quiere ver gente con propuestas serias, y no que solamente esté despotricando contra el adversario de turno. “Se necesitan de ideas, de propuestas, ya que uno tiene que vender algún tipo de esperanza. Por ello veo como algo positivo que varios dirigentes estén probando al partido y que salgan a girar por el país”, comentó.
Siga informado con: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hoy 305 personas que están en lista de espera y muchas más que necesitan trasplante
Cada 9 de julio, en el día que se recuerda el “Día Nacional del Trasplante”, medida que posibilita la continuidad de la existencia de una persona, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) confirmó que en Paraguay hoy se tienen 305 personas en lista de espera, entre ellos 22 pacientes pediátricos.
Según el doctor Hugo Espinoza, presidente de INAT, a nivel país sigue habiendo personas que se niegan a ser donantes de órganos o que no quieren dar el “sí” por su parientes que son potenciales donantes. Esto cierra las puertas a cientos de personas que esperan por un ángel donante.
“Tenemos 305 personas necesitan algún tipo de trasplante en el país, de los cuales la mayoría corresponde a córnea y a riñón. Entre ellos también hay 22 niños, de este número seis necesitan trasplante renal. Es un proceso muy preocupante y que abarca muchas especialidades e instituciones como a la sociedad misma”, expresó el médico, en entrevista con Paraguay TV.
Un largo proceso
Pese a que cientos de personas precisan de un trasplante, ingresar al selecto grupo de la lista de espera significa haber sorteado una infinidad de pruebas, análisis, tratamientos y controles, que incluso puede llevar años.
Pese a lo que la gente cree, una persona que necesita de trasplante no puede ser sometida a la cirugía solo por que otra persona dona un órgano. Para que un paciente esté apto para ser sometido al trasplante que le va a cambiar su vida, antes debe consultar con diferentes especialistas que le imponen tratamientos, análisis y condiciones y que luego de aprobarlos correctamente todos recién recibe la firma que le autoriza a ser sometido a la cirugía.
Entre las especialidades que cada paciente debe conseguir la aprobación se encuentran Cardiología, Cirugía Vascular, Infectología, Urología, Psiquiatría hasta Odontología, puesto que los dientes en mal estado pueden ser foco de posteriores infecciones, que arriesgarían la vida del operado, teniendo en cuenta que para que el órgano no sea rechazado, las defensas deben ser mínimas para el momento del trasplante.
Por lo tanto, estar en lista de espera es haber finalizado una maratón de exigencias y pone al paciente en condiciones de entrar a cirugía. Pero si no aparece a tiempo el donante, todo el esfuerzo realizado no valdrá de nada. Y es lo que en la mayoría de los casos sucede.
En lo que va del año 2025, el INAT registra un total de 94 trasplantes realizados: 49 trasplantes de córneas, dos de corazón, 23 trasplantes renales y 20 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).
Desde el Ministerio de Salud recordaron que el primer donante en nuestro país fue el Dr. Marco Aguayo. Según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Javier Milei espera expectante que sean recuperados los rehenes argentinos en Gaza
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves que esperaba que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “sean exitosos” en la liberación de rehenes de Hamás, entre los que aún hay ciudadanos argentinos.
“Esperamos con ansias que el Presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump y el Primer Ministro Netanyahu sean exitosos en el proceso de liberación de los 98 secuestrados por el grupo terrorista Hamás, entre los que se encuentran 9 argentinos”, publicó Milei en su cuenta de X.
El mensaje de Milei se da en el marco de la tregua entre Israel y Hamás anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el miércoles, que entraría en vigor el domingo.
El alto al fuego en la Franja de Gaza implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos en distintas fases en los próximos meses.
“Desde la Argentina haremos todo lo que esté en nuestro alcance para recuperar a nuestros compatriotas y acabar con este flagelo”, dijo Milei en referencia a los ciudadanos con doble nacionalidad argentino-israelí.
De concretarse, el proceso supondría el fin de la guerra que inició luego del ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.210 personas, mayoritariamente civiles, y el secuestro de otras 251, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Un total de 21 de ellos eran argentinos, según recordó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) el 7 de octubre de 2024, al cumplirse el primer aniversario del ataque.
Entre los secuestrados que todavía permanecen cautivos en Gaza, el ejército israelí estima que 34 murieron.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Nadal vuelve de su lesión con triunfo
- Barcelona, España. AFP.
El tenista español Rafa Nadal se impuso sin dificultades (6-2, 6-3) al italiano Flavio Cobolli, 62.º del mundo, ayer martes en su partido de regreso al circuito ATP en el torneo de Barcelona, tras una lesión que le hizo estar fuera desde principios de enero. Su rival de segunda ronda será el australiano Álex de Miñaur, cuarto cabeza de serie.
Nadal, de 37 años y ganador de 22 torneos de Grand Slam, había reaparecido en el inicio de 2024 en el torneo de Brisbane (Australia) después de casi un año de baja por sus problemas físicos.