El regreso de las vacaciones del cuerpo técnico de la selección absoluta coincidió con el entrenamiento de cuatro futbolistas que siguen sin incorporarse a sus clubes. Guillermo Barros Schelotto ahora se aboca a elaborar una lista de los reservados y darlos a conocer en las próximas horas. Mientras, los profesionales de la parte física, Javier Valdecantos y Pablo Matamalas movilizaron en el Comité Olímpico Paraguayo a Óscar y Ángel Romero, Luis Amarilla y Gabriel Ávalos.
El próximo combo contempla los partidos de la Albirroja frente a Uruguay y Brasil, respectivamente. El 27 de enero será de local ante el Charrúa en la Nueva Olla por la fecha 15, con el arbitraje del argentino Darío Herrera y en el VAR estará su compatriota Germán Delfino. Mientras que por la fecha 16 visitará Belo Horizonte para jugar ante el Verdeamarillo.
ÁRBITROS VAR
Nuevos árbitros para el plantel VAR comenzaron una capacitación para integrar el grupo de trabajos del plantel de Primera División. Los que logren su certificación VAR podrán estar disponibles para el torneo Apertura y Clausura, respectivamente.
Dejanos tu comentario
ASU 2025 dejó para el país unos USD 431,3 millones
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dio a conocer un estudio realizado por el MF Economía, con datos del COP y el Banco Central del Paraguay (BCP), que revela que el impacto total que dejaron los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 fue de USD 431,3 millones.
El presupuesto total de los Panamericanos Júnior fue de USD 85.000.000; el impacto directo estimado es de USD 156,6 millones e incluye una inversión de infraestructuras, gastos de la organización, inversión en la preparación del atleta, gastos de los visitantes, entre otros.
El impacto indirecto que estipula un derrame en la economía, por el turismo, hotelería, es de USD 274,8 millones. El estudio indica que esta consecuencia económica positiva para el país representa el 0,9 % del producto interno bruto (PIB). Es decir que, el retorno sobre la inversión fue 2,75 veces, lo que demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía.
La distribución de los gastos principales realizados por extranjeros quedó de la siguiente manera: 15 % en transporte, 27 % en alimentación, 38 % en alojamiento, y 20 % otros (shoppings, etc).
De acuerdo a los datos de todos los puestos de control, este año hubo +86 % de turistas que el año pasado. Del 7 al 23 de agosto se registró una entrada de 112.215 personas, mientras que en el mismo periodo, pero de este año, ingresaron 208.583 personas. “Los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 no solo marcaron un hito deportivo, también dejaron un legado económico real para el país: generación de empleos, impulso al turismo y fortalecimiento de la infraestructura. Paraguay puede esto y mucho más”, manifestó al respecto el titular del COP.
Los Panamericanos Júnior no solo posicionaron a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidaron su imagen como destino turístico confiable y preparado. La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Dejanos tu comentario
Estudiantes de todo el país viven una experiencia única en ASU2025
La segunda semana de ASU2025 empieza con el Comité Olímpico recibiendo a más de 1.600 chicos de ASUFans. En el marco del proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos”, cientos de estudiantes de distintas instituciones educativas están visitando el Parque Olímpico y la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en una iniciativa que busca acercar a los jóvenes al mundo del deporte, fomentar el espíritu olímpico y desarrollar aprendizajes más allá del aula.
Este grupo de estudiantes se suma a los más de 3.000 estudiantes que durante las primeras jornadas del programa ya recorrieron las instalaciones, y se estima que la cifra total podría alcanzar los 16.000 alumnos. Las visitas están organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y se desarrollan como salidas pedagógicas, articuladas con contenidos curriculares y fichas educativas que abordan los Juegos Panamericanos desde una perspectiva transversal.
LOS PARTICIPANTES
Entre los centros educativos participantes, se destaca la Escuela Básica n.º 858 “Doctor Profesor Juan Javaloyes y González”, cuyos alumnos vivieron con entusiasmo su primera experiencia fuera del entorno escolar. “Están felices, es una oportunidad única para ellos”, expresaron los docentes.
Desde el nivel medio del Crio. Gral. Natividad Núñez Pérez de Luque, a 25 minutos de la capital, también destacaron el impacto emocional y educativo del evento. “Hace una semana que los chicos no duermen de la emoción. Nunca habían estado en un lugar como este. Desde que llegamos fuimos muy bien recibidos, y ver deportes como natación y vóley en instalaciones de primer nivel les cambió la perspectiva”, comentó una de las profesoras.
Este tipo de actividades no solo promueven la actividad física, sino que también inspiran vocaciones deportivas. “Nuestra institución promueve valores a través del deporte; practicamos taekwondo desde prejardín, y esta experiencia los alienta a seguir soñando con ser atletas”, añadió la misma educadora.
También el colegio Goethe de Asunción participó de la iniciativa, y sus representantes destacaron la excelente organización del evento. “Los chicos están felices, muy contentos”, comentaron. Además, resaltaron el fuerte impacto que generó la experiencia en los alumnos: “Justo estábamos viendo un partido de vóley y varios ya dijeron que quieren practicarlo, que van a hablar con sus padres. Fue un impacto superpositivo”.
El proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos” está compuesto por tres ejes fundamentales: voluntariado Juvenil: estudiantes desde los 17 años pueden colaborar en los eventos como voluntarios. Acompañamiento del recorrido de la llama Panamericana. ASUFans: visitas guiadas al Parque Olímpico y el SND Arena, donde los alumnos pueden interactuar con diferentes disciplinas deportivas.
Además de lo recreativo, se hace un fuerte énfasis en lo pedagógico. Antes de la visita, muchos estudiantes ya trabajaron en clase con fichas didácticas sobre los Juegos Panamericanos: cuántos atletas participan, qué deportes se practican, cómo se organizan los eventos, entre otros. Luego de la visita, continuarán profundizando en los temas desde distintas áreas como comunicación, historia, educación física, y hasta poesía.
Dejanos tu comentario
Comité Olímpico: trabajadoras expuestas a químicos están fuera de peligro y recibieron el alta
Desde el Comité Organizador de los “II Juegos Panamericanos Junior ASU2025″ confirmaron que las dos limpiadoras que sufrieron una posible intoxicación por inhalación de químicos se encuentran fuera de peligro. Las mismas fueron dadas de alta y están en sus hogares.
Las trabajadoras estaban realizando tareas de desinfección de la zona de los vestidores y baños del Comité Olímpico Paraguayo (COP), pero comenzaron a sentirse mal. Estas fueron rápidamente auxiliadas por bomberos voluntarios desplegados para la cobertura de los eventos deportivos.
“Tras un incidente en la zona de sanitarios del staff, dos funcionarias externas a la organización fueron asistidas de inmediato por el equipo médico y ambulancias del Comité Olímpico Paraguayo, quienes ya se encuentran fuera de peligro”, expresaron desde la organización.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Las mujeres fueron trasladadas hasta el Centro Nacional de Toxicología para monitoreo especializado y atención médica, bajo el sistema de alertas del Ministerio de Salud. “La situación fue controlada y las funcionarias recibieron atención oportuna y adecuada, por lo que ya se encuentran de alta”, confirmaron.
Hasta la zona donde se produjo en incidente llegó un escuadrón de materiales peligrosos para que los mismos realicen las pruebas correspondientes, por lo que se pude resaltar que la exposición ya fue controlada y el área se encuentra de asegurada.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este martes que planea llamar a Donald Trump para invitarlo a la COP30 en Belém, pero no para hablar sobre los aranceles que el mandatario estadounidense le impuso al país sudamericano porque, según él, Trump “no quiere hablar de eso”.
El anuncio de convite a la mayor cumbre sobre el clima de la ONU llega en medio de una crisis diplomática y comercial entre ambos países por cuenta de las sobretasas de Trump y el juicio que enfrenta en Brasil el exmandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, aliado del presidente estadounidense.
“Voy a llamar a Trump para invitarlo a la COP, porque quiero saber qué piensa sobre la cuestión climática”, dijo Lula, en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
Al inicio de su mandato, Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015, poniendo en peligro los esfuerzos mundiales contra el calentamiento global. Desde entonces, se ha mantenido en una política de escepticismo frente a este fenómeno.
La COP30 tendrá lugar en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Lula, indicó este martes que no quiere tratar con su homólogo el espinoso tema de los aranceles: “Sé que no quiere hablar de eso”, dijo durante una ceremonia oficial en Brasilia.
El 30 de julio, Washington anunció un recargo del 40% sobre una parte de los productos brasileños exportados a Estados Unidos, que se suma al 10% de aranceles ya anunciados en abril.
Trump justificó esa medida con razones políticas, al denunciar una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro, predecesor de Lula, que está bajo arresto domiciliario desde el lunes por una supuesta tentativa de obstruir el juicio que enfrenta por cargos de golpismo.
Lula criticó el “hito lamentable” que los recargos marcan en la relación bilateral. “El presidente norteamericano no tenía derecho de anunciar esos aranceles como los anunció”, enfatizó el mandatario izquierdista.
El presidente brasileño no mencionó el arresto de Bolsonaro, acusado de liderar una conspiración para desconocer el resultado de las elecciones de 2022, cuando fue derrotado por el propio Lula.
El lunes por la noche, el juez Alexandre de Moraes, a cargo de este juicio que debe concluir en las próximas semanas, ordenó su arresto domiciliario por incumplimiento de las medidas impuestas a mediados de julio, cuando le prohibió expresarse en las redes sociales.
En la Cámara de Diputados en Brasilia, legisladores bolsonaristas denunciaron el martes una “censura” contra su líder pegándose una cinta adhesiva en la boca. Anticiparon una “obstrucción” a los tramites del legislativo como forma de protesta y afirman que impedirán físicamente la realización de los debates.
Fuente: AFP