La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió el visto bueno de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y del Ministerio de Salud. El superclásico del próximo domingo se jugará sobre el 100% en relación a la capacidad de aforo para el público del estadio Defensores del Chaco. Los tradicionales rivales del fútbol paraguayo cerrarán la temporada futbolísitica y en la ocasión surgirá el supercampeón del año. La primera edición de la Supercopa P a r a g u a y enfrenta al campeón de mayor puntaje entre el torneo Apertura y Clausura. En este caso, Cerro Porteño, que medirá a su eterno rival, el Olimpia, que se coronó monarca de la Copa Paraguay.
Hay buena venta de entradas, la expectativa crece con el correr de los días y los equipos preparan el mejor equipo a disposición. En el Ciclón no estará el argentino Federico Carrizo, quien dejó el club por vencimiento de contrato. En el Decano, difícilmente pueda llegar el lateral Sergio Otálvaro, cuyo vínculo concluye a fin de año y también se alejará tras varias temporadas.
ARBITRAJE, EN LA MIRA
Olimpia, a través de su presidente Miguel Cardona expresó su preocupación en cuanto al arbitraje de dicha final. “Que gane el mejor, sin injerencia alguna de parte del cuerpo arbitral, que debe pasar desapercibido”, alertó el mandamás del conjunto franjeado.
TODOS HABILITADOS
Olimpia remitió a la APF una nota solicitando aclarar cuestiones referentes a la Supercopa. El Decano entiende que Richard Ortiz, quien llegó a su quinta tarjeta amarilla, puede jugar, no así Alan Benítez y Juan Patiño, expulsados de Cerro Porteño en el último partido del torneo Clausura frente a Guaraní. Sin embargo, el Tribunal Disciplinario a la AFP entiende que la Supercopa Paraguay es otro torneo, al cual no se trasladan las suspensiones por los que todos los citados están habilitados para jugar.