Manaos, Brasil. AFP.
Neymar se libró de sus fantasmas para contagiar de alegría a Brasil, que goleó 4-1 a Uruguay este jueves en la ciudad amazónica de Manaos y quedó a monedas de clasificarse al Mundial de Qatar 2022.
El ‘10′ se sacudió de la floja presentación en la jornada pasada, en el empate 0-0 con Colombia. Anotó el primer tanto (10) y participó en los demás, concretados por un intratable Raphinha (18, 58) y Gabriel Barbosa (83), en la Arena da Amazônia, donde unas 14.000 personas aplaudieron al líder invicto del premundial sudamericano.
El goleador histórico de los charrúas, Luis Suárez, descontó en el minuto 77 en un tiro libre, en la única opción de gol celeste. Con espíritu amateur, ‘Ney’ guió a la Seleção a una nueva victoria en el clasificatorio sudamericano, la décima en once juegos, y a la virtual clasificación a la Copa Mundo con 31 puntos, a falta de siete partidos, incluido el suspendido clásico contra Argentina.
Uruguay, con su portero Fernando Muslera como figura, apenas batalló y cayó a la quinta posición, con 16 unidades, que da pase a la repesca contra una selección de otro continente.
EN SANTIAGO
Chile goleó 3-0 este jueves a la colista Venezuela en Santiago y escaló al sexto lugar de la tabla, a tres puntos del quinto lugar que da paso a la repesca. Los goles de La Roja fueron anotados por el centrocampista Erick Pulgar (18 y 37 minutos) y el ariete anglochileno Ben Brereton (73).
Chile sumó la segunda victoria consecutiva en cuatro días tras ganar 2-0 a Paraguay el pasado domingo, ambas tras la vuelta del público a los estadios, y ahora es sexto con 13 puntos, a tres de la quinta plaza que ostenta Uruguay y que ofrece un billete para la cita mundialista a través de la repesca.
Dejanos tu comentario
Brasil: movilizaciones miden fuerza en torno a sentencia de Bolsonaro
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro mide este domingo su fuerza con movilizaciones en las principales ciudades del país, días antes de que la justicia decida si es culpable por golpismo. La corte suprema dará la semana próxima su veredicto en el proceso a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder de extrema derecha será el protagonista ausente de actos a favor de una amnistía legislativa a cientos de sus simpatizantes condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.
Según la fiscalía, Bolsonaro (2019-2022) promovió esos hechos como un último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. El bolsonarismo aspira a votar la amnistía en el Congreso y que también alcance a su líder si resulta condenado.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
“Reacciona Brasil”
Bajo el lema “Reacciona Brasil”, la movilización se activará por la mañana en Rio de Janeiro, aunque su palco principal abrirá por la tarde en Sao Paulo. Allí estarán presentes el patrocinador de los actos, el pastor evangélico ultraconservador Silas Malafaia, y varios presidenciables de la derecha.
Bolsonaro se encuentra inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación brasileño. En el escenario en la tradicional avenida Paulista aparecerá, entre otros, el gobernador paulista Tarcísio de Freitas, posible sucesor de Bolsonaro y promotor clave de la amnistía. El exmandatario se declara inocente y dice ser un perseguido.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Desfile y seguridad reforzada
En el Día de la Independencia de Brasil, el presidente Lula encabezará por su lado el tradicional desfile oficial en Brasilia. “Brasil soberano” es el lema de este año, pocos meses después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles punitivos a Brasil bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro.
Las autoridades decidieron este año reforzar el operativo de seguridad del desfile, con dos mil agentes desplegados y una tropa adicional acuartelada en caso de emergencia, confirmó la Policía Militar de Brasilia a la AFP. El gobierno difundió esta semana un video en redes sociales donde llamó a “sacar la ‘verde-amarela’ del armario” para el desfile, en alusión a la camiseta de la selección de fútbol, apropiada como símbolo por el bolsonarismo.
Lula dijo esta semana que ve un “riesgo” de amnistía a los condenados por el 8 de enero de 2023 si el tema se vota en el Congreso. “Es una batalla que también tiene que ser hecha por el pueblo”, afirmó el mandatario de 79 años, que planea buscar su reelección en 2026.
“Aún no hay definición” sobre la amnistía, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, responsable de decidir si el tema se vota o no. Pero tanto el gobierno como la oposición reconocieron que, en los últimos días, se intensificaron las tratativas para llevar el asunto al pleno del Congreso.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su padre, quien se arrojó con ellos a un arroyo dentro de un auto, conmocionó este viernes al país sudamericano.
El hombre, que también murió, tenía prohibido acercarse a sus hijos, de 2 y 6 años, por una denuncia previa de violencia doméstica hecha por su expareja, la madre de los niños.
Pero el pasado miércoles fue hasta la casa donde vivían los tres en la ciudad de Mercedes (270 km al noroeste de Montevideo) y tras amenazarla se llevó a sus dos hijos.
Luego de dos días de búsquedas, la Armada uruguaya encontró este viernes el vehículo y los cuerpos sumergidos en un arroyo del departamento vecino de Río Negro (oeste).
“Con profundo dolor (comunicamos) el hallazgo de los cuerpos de los niños Francisco Alexander Morosini Ramos, de 6 años, y Alfonsina Morosini Ramos, de 2 años, y de Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años, quien los había raptado de su hogar”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
El presidente Yamandú Orsi canceló su agenda pública, según medios locales. “La policía nacional dejó absolutamente todo lo que tenía y todo el esfuerzo para llegar a un resultado que no fue por supuesto el que deseábamos”, lamentó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien expresó su “solidaridad” a la población.
Desde que se hizo público el secuestro se multiplicaron los mensajes de repudio y dolor en las redes sociales. En Montevideo, decenas de personas convocadas por la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se reunieron frente a la sede de la Presidencia para exigir respuestas.
“Esto no se trata ni de leyes nuevas ni de inventar nada, sino de aplicar” presupuesto y medidas ya existentes, dijo a la AFP, Florencia Escandroglio, una administrativa que se sumó a la manifestación.
“Siempre hay algo más importante” que la lucha contra la violencia doméstica, pero es un problema “que se lleva vidas”, señaló.
“Esto no lo podemos dejar pasar, hay que sumar reacciones para visibilizar que estamos mal como sociedad”, dijo por su parte el profesor Iván Larrone, que se sumó a la protesta.
Activistas fueron recibidas por el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, y tras la reunión se anunció la creación de una mesa de trabajo gubernamental para para revisar el sistema de respuestas ante casos de violencia doméstica y otras medidas. En agosto, otro hombre asesinó a su hija de 13 años en Maldonado, en el este de Uruguay, antes de suicidarse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lula dice a Europa que espera firmar el acuerdo UE-Mercosur este año
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva espera que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firme “a fin de este año”, según manifestó a la presidenta de la Comisión Europea.
La Comisión puso en marcha esta semana el proceso de ratificación del tratado comercial, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
En un diálogo de 20 minutos con Ursula von der Leyen, Lula “saludó” que el ejecutivo europeo haya validado el acuerdo, primer paso antes de someterlo a los estados miembros y eurodiputados, según una nota oficial.
El mandatario de izquierda “manifestó la expectativa de que el acuerdo pueda ser firmado a fin de este año, durante la cumbre del Mercosur en Brasil”.
Desde que concluyeron las negociaciones entre la UE y el Mercosur en diciembre, sectores agrícolas europeos -y en especial franceses- se mostraron muy críticos.
París reitera desde hace años sus reservas sobre el acuerdo, que considera una potencial amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles.
Te puede interesar: Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
Para tranquilizar a Francia, Bruselas prometió completar el tratado con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.
Lula pidió este viernes a Von der Leyen que “cualquier reglamentación sobre salvaguardias que sea adoptada internamente por la UE esté en plena conformidad con el espíritu y los términos pactados en el acuerdo”.
De aprobarse, el tratado UE-Mercosur abarcará un mercado de más de 700 millones de personas.
- Fuente: AFP
Lea más: Rubio se reúne con presidente de Ecuador para reforzar cooperación en seguridad
Dejanos tu comentario
Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes de veredicto
La absolución de Jair Bolsonaro es “imperiosa”, sostuvo este miércoles su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la corte suprema de Brasil dictamine si el expresidente tramó un golpe de Estado.
El máximo tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio que define si el líder de extrema derecha intentó aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
“La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus”, afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno ante los jueces en Brasilia. El letrado hacía alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la parcialidad judicial.
Mientras se lleva a cabo el juicio, en el Congreso se aceleran negociaciones para incluir la votación de una amnistía en la agenda parlamentaria, con Bolsonaro como eventual beneficiario.
“Sin pruebas”
La corte reanudó este miércoles las sesiones finales del proceso al exmandatario, de 70 años, en prisión preventiva en su casa en Brasilia desde principios de agosto.
Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.
El plan no habría avanzado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La acusación también señala a Bolsonaro como presunto instigador del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia para tratar de derrocar a Lula.
El ex jefe de Estado (2019-2022) se declara inocente y dice ser un perseguido político. “No hay una sola prueba que lo vincule” al plan de magnicidio o al 8 de enero, sostuvo otro de sus abogados, Celso Vilardi.
Contra “presiones”
Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar hasta 43 años de prisión. El juez Moraes aseguró el martes que el tribunal ignorará las “presiones internas o externas” al emitir su veredicto.
Sus declaraciones se producen en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos a las exportaciones brasileñas por lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Además, Washington sancionó a Moraes y otros funcionarios brasileños.
Te puede interesar: Para opositora venezolana “falta poco” para la caída de Maduro
En caso de condena, la defensa y la fiscalía “tendrán hasta cinco días” para interponer un recurso de aclaración o de revisión, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Si existen recursos de cualquier tipo, hasta que no se resuelvan, Bolsonaro no puede ingresar en prisión, según el experto. Es la primera vez que un exmandatario brasileño enfrenta cargos de esta magnitud.
“Con más apoyo por la amnistía”
“Cada vez con más fuerza y más apoyo, vamos a trabajar por la amnistía amplia, general e irrestricta en el Congreso”, dijo el martes a periodistas el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente.
El bolsonarismo impulsa desde hace meses una amnistía para su líder y para centenares de simpatizantes condenados por el 8 de enero.
Lindbergh Farias, líder del oficialista Partido de los Trabajadores en Diputados, admitió esta semana que “creció un movimiento” por la amnistía tras una visita a Brasilia del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, para “colocar en discusión” el tema.
Freitas fue ministro de Bolsonaro y aparece como posible sucesor del ultraderechista para las elecciones de 2026. Cabe al presidente de la cámara baja decidir si incluir una eventual votación de la amnistía en la agenda del Congreso.
Otras dos fuerzas centristas que apoyan la amnistía, Unión Brasil y Progresistas, anunciaron que dejarán los ministerios que ocupan en el gobierno de Lula.
- Fuente: AFP
Lea más: Inicia el proceso de ratificación del acuerdo UE-Mercosur