Montevideo, Uruguay. AFP.
Con un agónico gol en los descuentos de Gastón Pereiro, Uruguay le ganó 1-0 a Ecuador ayer jueves y arrebató el tercer puesto en la clasificatoria sudamericana al Mundial de Qatar-2022.
El gol de Pereiro a los 90+2 rompió la paridad de un partido intenso y cerrado, desatando la euforia entre los 15.000 hinchas presentes en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo.
Tras un primer tiempo en el que prácticamente no hubo tiros al arco y una segunda parte trabada e interrumpida constantemente por faltas, Uruguay logró una celebrada victoria que le permite llegar a 15 puntos y trepar a la tercera posición, que era ocupada por Ecuador desde hacía seis fechas.
Con 13 unidades, la Tricolor bajó ahora a la cuarta plaza, la última que brinda un boleto directo a la región para la Copa del Mundo.
Dejanos tu comentario
Paraguay concreta su primera exportación de ovinos Texel a Uruguay
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció que se concretó por primera vez la exportación de ovinos de la raza Texel a la República Oriental del Uruguay. Con este envío se marca un avance en el posicionamiento internacional de la genética ovina paraguaya y se fortalecen los lazos comerciales de la pecuaria en la región.
Desde el servicio veterinario explicaron que son dos ejemplares provenientes del establecimiento Cabaña La Soñada de San Bernardino los que fueron embarcados al mercado uruguayo. El logro se dio luego de un procedimiento técnico coordinado por el jefe de la Unidad Zonal de Caacupé, doctor Carlos Ortiz.
La raza Texel tuvo una importante evolución por el buen trabajo realizado desde las cabañas. En la actualidad se puede observar un biotipo de animal moderado, con buena línea carnicera y, sobre todo, con precocidad sexual y de terminación.
Posicionamiento de genética
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, había explicado a La Nación/Nación Media que Paraguay pasó de ser un importador de genéticas a un exportador, tras la conquista de varios mercados del continente.
Según explicó Martin, estos logros son el reflejo del compromiso asumido desde la institución desde el 2020. “Fue un punto de inflexión para nosotros como institución porque fue el primer crédito que sacamos del Banco Interamericano de Desarrollo para poder entrar más agresivamente en conquistar mercados”, había recordado.
Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) habían reportado que las razas ovinas más consolidadas y con potencial exportador son Dorper, Hampshire Down, Santa Inés y Texel. El sector ovino paraguayo está en auge, superando lotes de 30 cabezas en exportaciones y consolidando estas razas a nivel internacional en los últimos años.
Sin embargo, si nos fiamos en el crecimiento de las exportaciones de genética animal en este 2025, Paraguay logró consolidar su posición como exportador del sector pecuario en la región. Este año se logró el primer envío de embriones de la raza Boran a Brasil, con un envío de 174 embriones.
También se realizó su primer envío de embriones Brangus a Argentina, marcando un avance en biotecnología.
Dejanos tu comentario
El presidente español visitará Paraguay el 23 de julio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo lunes 21 de julio en una reunión de alto nivel, titulada ‘Democracia Siempre’, que se celebrará en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, donde el jefe del Ejecutivo español coincidirá con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los máximos mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi.
Fuentes de Moncloa han explicado a Europa Press que el objetivo de la cita, convocada a instancias del presidente de Chile, es avanzar “en una posición compartida en favor del multilateralismo, los derechos humanos y la cooperación global basada en la justicia social“.
Asimismo, este encuentro de alto nivel en Santiago de Chile da continuidad a la reunión de la iniciativa ‘En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo’, organizada en 2024 por Pedro Sánchez junto al presidente de Brasil en los márgenes de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas de Nueva York.
Lea más: Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
El presidente del Gobierno español realizará visitas oficiales a Uruguay y Paraguay durante los días 22 y 23 de julio, respectivamente, en las que desarrollará “un programa de encuentros institucionales y empresariales, con la finalidad de seguir profundizando las relaciones bilaterales con ambos países”, según han precisado las mismas fuentes.
Antes de estos viajes oficiales, el jefe del Ejecutivo también participará el 16 de julio en la primera reunión de alto nivel con Mauritania acordada tras la declaración conjunta de 2024, que recogió un amplio conjunto de materias de interés común, como el desarrollo empresarial, el fomento de las relaciones culturales, el refuerzo de la cooperación en cuestiones de seguridad, y la gestión compartida del fenómeno migratorio, entre otras cuestiones.
Lea también: Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por cómo trata a Bolsonaro
Fortalecer las instituciones y la democracia
En un comunicado, el Gobierno de Chile ha detallado que la reunión de trabajo tendrá “tres ejes principales”: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York.
Los cinco líderes internacionales que se verán en Chile ya participaron en un encuentro telemático en febrero de este año para definir “acciones conjuntas para el fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la gobernanza global ante los desafíos desencadenados de un contexto de alta fragmentación y polarización política, profundización de la desigualdad y proliferación de la desinformación”. Fue precisamente en esta reunión telemática en la que los mandatarios de España, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia acordaron reunirse de manera presencial en la ciudad capital de Chile.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Uruguay coloca deuda en francos suizos por USD 400 millones
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Uruguay emitió bonos por 320 millones de francos suizos, equivalentes a 400 millones de dólares, con el objetivo de avanzar en el financiamiento del gobierno para 2025 y continuar la diversificación de la deuda, informó ayer jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En la primera emisión del país en el mercado suizo, Uruguay completó la emisión de los bonos a cinco y diez años, con un interés anual promedio de 1,33 %. La operativa se registró en la Bolsa de Suiza en dos tramos de 160 millones de francos suizos cada uno.
“El principal objetivo de la operación fue avanzar en el programa de financiamiento internacional del gobierno para 2025”, señala el comunicado del MEF, que detalló que la tasa fija de interés anual en francos suizos fue de 1,04 % a 5 años y de 1,62 % en los bonos a diez años.
Lea más: Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
Además del financiamiento, con la colocación “se buscó continuar diversificando el acceso al financiamiento por mercados y variedad de monedas, enfocándose en emisiones en monedas de países avanzados con menor costo esperado del pago de intereses”, agrega la misiva.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacó que la operación refleja el alto grado de confianza que transmite el país en el mercado internacional, donde ostenta grado inversor de acuerdo a las principales consultoras. El resultado de la primera emisión del gobierno de Yamandú Orsi, quien asumió la presidencia el 1 de marzo, también “es un respaldo al marco de políticas que esta nueva administración planea implementar”, añade el MEF.
Lea también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
ARP declara su apoyo a la continuación de la vacunación contra la fiebre aftosa
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, reafirmó el compromiso del gremio a favor de la vacunación contra la fiebre aftosa, remarcando que no hay un mercado que actualmente les pague mejor por dejar de vacunar.
“Seguir vacunando es más barato y más seguro”, afirmó, agregando que aún hay riesgo del ingreso ilegal de animales sin control sanitario. Asimismo, señaló que gracias al modelo de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) Paraguay alcanzó el 99 % de vacunación del ganado, lo cual nos abrió mercados como EE. UU., Canadá o Singapur.
También comentó que la creación del Instituto Paraguayo de la Carne debe ser el siguiente paso. “Necesitamos trazabilidad completa y defensa técnica del producto como lo hace Uruguay. El mundo quiere saber de dónde viene lo que consume. Si queremos más mercados y mejor precio, necesitamos trazabilidad, profesionalismo y unidad”, dijo a la 800 AM.
Sobre el IPC, dijo que esta será una alianza público privada con gestión técnica y eficiente, orientada a fortalecer la trazabilidad y la reputación del producto paraguayo en el mundo. “Uruguay lo hizo, y hoy lidera en precios por tonelada gracias a su trazabilidad total y al trabajo de su instituto”, dijo.
Leé también: América Latina no está aprovechando su potencial económico, dice Banco Mundial
Según Prieto se necesita de esa herramienta, ya que no es un impuesto ni un ministerio nuevo pues ”es un órgano técnico, ágil, administrado por el sector privado, como Fundassa”, aclaró.
A nivel personal recordó que el brote de fiebre aftosa había golpeado a Paraguay en el año 2011. “Ese episodio dejó huellas profundas. Como productores todavía lo recordamos con angustia. Fue un golpe durísimo, muchos pequeños productores se vieron obligados a cerrar y al país le costó años recuperar la confianza internacional”, manifestó el titular de la ARP.
Leé también: Envíos de carne porcina y aviar aumentaron, pero con baja en los precios