El nuevo decreto del Poder Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus habilita la presencia de público en los estadios, cuestión que debe estar coordinada entre el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Deportes. Esta medida comienza a regir a partir de hoy y se extenderá hasta el 7 de setiembre.
En principio la presencia de los aficionados en las gradas será del 20% de la capacidad por sector y los que tienen la doble dosis de la vacuna contra el covid-19 podrá ingresar con la certificación correspondiente, en tanto, los que tienen una dosis deben hacerse otra prueba para acceder a los estadios.
AJUSTAR DETALLES
Pasó la sexta fecha del Clausura y Libertad sigue sin poder conocer el sabor del triunfo. Tiene cinco empates y una derrota, por lo que necesita imperiosamente ganar para volver al camino de los grandes en la pelea por conseguir el bicampeonato.
Frente a Guaraní se les escapó el triunfo y así lo pasó ante otros rivales, por lo que el entrenador Daniel Garnero trabaja en la semana a fin de mejorar el trabajo general, especialmente la definición.
Luego del partido frente a los aurinegros no surgieron novedades de lesionados ni contusos, por lo que para el lance ante los auriazules, Garnero tendrá disponibles a todos.
Dejanos tu comentario
Se suspendió la audiencia preliminar de 21 acusados que por dinero ofrecían cargos en el IPS
A pedido del Ministerio Público se suspendió la audiencia preliminar para 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal, por el proceso penal del esquema formado para solicitar dinero a cambio de contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El representante del Ministerio Público, Orlando Paiva, asumió desde este martes la unidad fiscal que pertenecía a su colega Sandra Ledesma, razón por la cual solicitó la suspensión de la audiencia preliminar. Ante este hecho la magistrada de Garantía, Alicia Pedroso, fijó para los días 11, 12 y 13 de marzo la realización de la diligencia judicial.
Los acusados son:
- Zulma Verónica Villalba Colmán
- Eduvigis Espínola
- Fátima Patricia Agüero Stehlik
- María Luján Aguilera Chaparro
- José Manuel Agüero Stehlik
- Carlos Barreto Ocampos
- Jennifer Karina González
- José Genaro Santacruz Frutos
- Reina Torres Vda. De Duarte
- Rodolfo Ramón Velázquez Caje
Te puede interesar: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son:
- Yolanda Teresa Balbuena Martínez
- Jorge Manuel Ferreira
- Edgar David Amarilla
- Lourdes Rocío Agüero Stehlik
- Carolina Martínez Escurra
- Blas Antonio Verón
- Fátima Adelaida González
- Hilario Velázquez Santacruz
- Jorge Felipe Saboredo
- Cynthia Adriana Caje Cabral
- Juana Anastasia Torres Coronel
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos, logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación
Dejanos tu comentario
Ex-Puentesiño: tiroteo dejó tres fallecidos y dos policías heridos
Tres personas fueron asesinadas en un tiroteo registrado en la zona de Sargento José Félix López, conocido como ex-Puentesiño, en el departamento de Concepción. Asimismo, dos agentes policiales pertenecientes al grupo táctico fueron heridos en el mismo episodio. El suceso se registró ayer sábado a las 19:30.
De acuerdo a los datos recabados por los intervinientes, una de las víctimas se encontraba participando de un encuentro de fútbol, momento en el que llegó un hombre en un vehículo y bajó con arma de fuego en mano y caminó hasta la multitud realizando disparos contra la humanidad de una de las víctimas fatales.
Te puede interesar: Asaltan a comerciante brasileña y pareja de “paseros” para robo de electrónicos
En tanto que otra persona que se encontraba entre los presentes empezó a disparar contra el victimario, ínterin en que los dos agentes policiales que estaban en el lugar trataron de tomar intervención, siendo también alcanzados por los proyectiles. A raíz de lo ocurrido, tres personas fallecieron en el lugar y los policías heridos fueron derivados a un hospital de Bella Vista Norte.
Los agentes policiales que resultaron heridos en el suceso son el subcomisario Néstor González y el suboficial mayor Atilio Bogarín, ambos personal del Grupo Táctico UTP (Unidad Táctica Policial). Tomó intervención el Ministerio Público, que deberá investigar el hecho acontecido en el primer departamento del país para poder esclarecer el suceso que dejó tres víctimas.
Podés leer: Una persona falleció en un incendio de un inquilinato en la ciudad de Limpio
Dejanos tu comentario
Allanan vivienda en Itapúa e incautan máquinas de criptomineria
Una comitiva fiscal, policial y funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad encabezados por el agente del Ministerio Público, Enrique Fornerón, realizaron un allanamiento a una vivienda en la ciudad de Natalio- Santo Domingo, zona rural ubicada a unos 120 kilómetros de Encarnación, donde presuntamente funcionaba una granja de criptomonedas.
Igualmente, participaron del procedimiento funcionarios de la ANDE, a cargo del jefe, el ingeniero Miguel Lugo, acompañado de la asesora jurídica Celia Espinoza, quienes realizaron la medición del consumo de energía eléctrica, determinando que se encuentra dentro de los parámetros del contrato de la ANDE.
Así también, los funcionarios de dicha institución informaron que la granja minadora se encuentra en trámite de registro para la explotación de energía eléctrica con fines de minería de criptomonedas. En el acto, los mismos hicieron entrega de una cédula de notificación de regularización de categoría, que fue recibida por el asesor jurídico, en la que se intima a la regularización en el término de 48 horas.
Te puede interesar: Joven médico fue denunciado por violencia sistemática contra su pareja
Se realizó otro procedimiento en un inmueble ubicado en la compañía Capitán Urbina del distrito de Mayor Otaño. Se detalla que el procedimiento fue en el marco de las actividades de verificación y control de alimentadores en 23 kV de la zona. Los técnicos interventores detectaron, mediante el monitoreo en el portal SCADA, una alta carga en el alimentador CAL2.
Durante la inspección en el lugar, el inmueble fue identificado en ANDE como tarifa social a nombre de Valerio Cuevas Martínez, con medidor 3792227. Al no obtener respuesta en el sitio y dada la alta sospecha de sustracción de energía eléctrica, se procedió a realizar la denuncia correspondiente ante la Comisaría 19 de Mayor Otaño y a la Unidad Penal de Turno, a cargo del agente fiscal Luis Caballero, quien emitió la orden de allanamiento.
Durante el procedimiento, se constató la existencia de una criptominería en pleno funcionamiento. Por orden del Ministerio Público, todos los equipos, materiales y accesorios relacionados con la sustracción de energía eléctrica fueron incautados. Sin embargo, debido a las inclemencias climáticas, los mismos quedaron en custodia en el sitio, a cargo del GEO. Cabe destacar el éxito de esta operación, logrado gracias al trabajo coordinado entre la Policía Nacional, el Grupo GEO, la FTC y la Armada Nacional.
Dejanos tu comentario
Revela al mundo la solidez de la economía
La viceministra de Industria, Lorena Méndez, indicó que la calificación otorgada por Moody’s da al mundo las señales de la estructura y la solidez macroeconómica de Paraguay. Destacó además que se trata de un trabajo que lleva décadas y sobre todo de reformas estructurales.
“Hoy tenemos un sistema simplificado de apertura de empresas donde ya no interviene el escribano, la protocolización es menos costosa. Es todo en línea y eso es un punto muy importante”, explicó a la 780 AM.
Destacó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección de Ingresos Tributarios, así como el porcentaje de responsabilidad fiscal en cuanto al índice de endeudamiento.
Sostuvo que todo esto es lo que se mide para la atracción de inversiones extranjeras y ayuda a que los bonos colocados en el mercado cuenten con un mejor pago favoreciendo al sector privado.
“Es importante decir que eso favorece al sistema privado, no solo a lo que es administración pública”, dijo Méndez.
Agregó que las empresas también se beneficiarán ya que al atraer mejores préstamos internacionales o mejor colocación de bonos tendrán mejores condiciones crediticias, dinamizándose así la economía.
“Los grandes capitales lo primero que ven son los países que tienen grado de inversión para dirigir la mirada como posible destino de fondos”, detalló.