El delantero paraguayo Braian Montenegro tiene contrato con Olimpia hasta diciembre del 2022, pero será a cedido a préstamo por una temporada. “Está todo cerrado. Brian Montenegro jugará en un club grande de Sudamérica en el 2021. La operación es a préstamo por un año”, destacó Hugo Petta, representante de futbolistas a Universo 970 AM.
El nuevo club sería el Atlético Mineiro de Brasil, equipo donde también está el defensor paraguayo Júnior Alonso, esto según mencionó el periodista Andrés Rolón, de la radio Universo 970 y el canal GEN.
Montenegro (26 años) inició su carrera deportiva en Tacuary, también jugó en Rubio Ñu, Libertad, Nacional y Olimpia. En el exterior tuvo un paso por clubes importantes; Deportivo Maldonado de Uruguay, West Ham United y Leeds United de Inglaterra, Lanús y Talleres de Córdoba de Argentina.
En este atípico año 2020 jugó 16 partidos (12 en el Apertura, 3 en el Clausura y 1 en la Libertadores) y marcó 4 goles.
Por otra parte, Raúl Vicente Amarilla, manager del tetracampeón Olimpia, renovó contrato por un año más. Trabajará junto al equipo del director deportivo Christian Bassedas y el cuerpo técnico de Néstor Gorosito de cara a nuevos objetivos. El Decano medirá mañana a Sol de América por el torneo local.
Dejanos tu comentario
Medios colombianos aplauden gestión de Sandra Quiñónez
El periodista colombiano Víctor Lucero Montenegro, también director del medio Primicias Diario, llegó hasta la capital paraguaya a fin de conocer detalles del trabajo del Ministerio Público y de la fiscala general del Estado (FGE), Sandra Quiñónez Astigarraga.
Su artículo fue publicado tanto en el medio que dirige como también en el diario La Razón de la ciudad de Cali, en Colombia. El material menciona la actuación de la fiscala general del Estado de nuestro país y la describe como: “Una mujer que puso a temblar a los corruptos”, en el titular principal.
En la publicación se hace un breve resumen de la formación académica de Quiñónez y su carrera, como desde sus inicios como asistente fiscal. “Sandra Raquel Quiñónez Astigarraga es egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con una maestría en planificación y conducción estratégica nacional. Se desempeñó como asistente fiscal desde 1994 hasta el 2000 y como agente fiscal penal desde el 2000 hasta el 2018, sirviendo a la función pública por veinticuatro años”, refiere una parte de lo publicado.
Lea más: El Nobel de Física premia a tres expertos en “agujeros negros”
No le importan los colores
En cuanto a su desempeño como fiscala general del Estado, el periodista colombiano da ejemplos de algunas acciones que bien merecen ser analizadas. Se menciona el proceso a dos diputados del partido de Gobierno, los casos de Miguel Cuevas, expresidente de la Cámara de Diputados, y de Ulises Quintana. Agrega que ha realizado imputaciones al senador que responde al expresidente Horacio Cartes, Javier Zacarías Irún, y a su esposa y exintendenta de Ciudad del Este, Sandra de Zacarías.
A juzgar por los comentarios del citado periodista colombiano, a Sandra Quiñónez no le tiembla el pulso para procesar tanto a autoridades del partido de Gobierno como de la oposición, entre ellos el exintendente de Asunción, Mario Ferreiro; “Beto” Melgarejo, quien responde al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez; al presidente del principal partido opositor, Efraín Alegre; al todopoderoso exsenador Óscar González Daher, al exministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, y a su antecesor Javier Díaz Verón, quien dejó el cargo que luego fue ocupado por Sandra Quiñónez.
Menciona que “fue la fiscala antisecuestro que desbarató lo que en su momento se llamó partido Patria Libre, un grupo ilegal que quedó luego como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que hoy tiene secuestrado al ex vicepresidente Óscar Denis y a otros ciudadanos”.
Lea más: Vaticano obliga uso de tapabocas
Amenazada por Friedmann
La FGE también fue una pieza importante para lograr la máxima condena para quienes secuestraron y asesinaron a Cecilia Cubas, hija del expresidente Raúl Cubas. Incluso logró que sea condenado el asesino de Pablo Medina, periodista de un medio que no pasa un día sin atacarla de manera inmisericorde, incluso sufriendo amenazas por parte del senador colorado Rodolfo Friedmann, imputado junto a su esposa Marly Figueredo y otras cuatro personas por hechos de corrupción generalizada, tráfico de influencias y lavado de activos.
La primera mujer que ha llegado al frente del Fiscalía General del Estado es destacada por los medios colombianos por su coraje y esperan que sea respaldado su trabajo por el Poder Judicial. La nota del medio colombiano concluye de esta manera: “Esta mujer que regenta los destinos de la Fiscalía es un ejemplo para toda la región latinoamericana, donde existe temor o complicidad en la busca de los responsables de hechos criminales como la corrupción que corroe todo el continente”.
Dejanos tu comentario
López y Montenegro, dos talentos que salen
En un momento económico complicado para los clubes, Olimpia brinda la gran sorpresa al concertar dos transferencias importantes en plena pandemia. Por un lado, el juvenil Erik López tiene un pie en la Major Soccer League, ya que prácticamente es nuevo jugador del Atlanta United, club donde militó Miguel Almirón antes de su salto al fútbol inglés. López, de apenas 18 años, con 16 partidos en Primera División y 4 goles, fue la gran revelación a finales de la temporada anterior.
Si bien oficialmente no se conoce la cifra exacta de la transferencia, sería superior a los 3.500.000 dólares por cinco años de contrato. Con el traspaso de López ya son seis los canteranos de Olimpia que en poco tiempo generan importantes ingresos al club. Anteriormente fueron transferidos: Walter González, Saúl Salcedo, Blas Riveros, Sebastián Ferreira y Richard Sánchez.
Olimpia deja ir a otro delantero, Brian Montenegro, quien tiene todo acordado con el Puebla mexicano. “Con Puebla estamos muy cerca con Brian Montenegro, también estaba interesado Mineiro, pero luego se complicó, ahora lo más concreto es de Puebla. Recibimos la oferta, Olimpia aceptó y estamos avanzando. El acuerdo sería por un año con opción. Esperamos el vuelo (a México), en principio debería presentarse el 1 de julio” destacó a Universo 970 AM, Hugo Petta, representante de Montenegro. Por otro lado, se le va terminando el tiempo a Enmanuel Adebayor. Existe una decisión tácita que si el delantero togolés no vuelve este fin de mes se le rescindirá el contrato.
16.500.000 DÓLARES ya acumula el ingreso por las transferencias de juveniles nacidos en la Fundación Franjeada.
Dejanos tu comentario
“Espero que la gente colabore”
Entramos en la semana donde se procederán a realizar los primeros pasos para el retorno del fútbol profesional en el país y los protagonistas deberán cumplir con un riguroso programa de actividades desde sus casas hasta el lugar de entrenamiento y viceversa. Igualmente la población en general debe tomarse los cuidados sanitarios correspondiente para poder concretarse el esperado retorno del fútbol, caso contrario, la cuarentena inteligente puede retroceder.
“Espero que la gente colabore también para que la normalidad vuelva al país en todos los niveles. Si no nos cuidamos todos, vendrán los tiempos anteriores. Si algo sale mal en el cuidado sanitario, volveremos para atrás, entonces el fútbol seguirá en espera”, destacó el goleador de Olimpia, Brian Montenegro a la La Nación. Para un delantero no será igual festejar los goles sin abrazarse con sus compañeros, como indica el protocolo, pero en contrapartida deberá soportar el inevitable contacto de sus rivales en varios pasajes del partido.
“No queda otra forma que adecuarnos a los tiempos nuevos que vivimos. Cuando lleguen esos momentos de volver a estar en una cancha, la celebración tras los goles espero que podamos estar ahí y festejar como sea”, dijo el artillero franjeado. Después de un parate prolongado, los que serán parte de la vuelta del fútbol al país pasarán por pruebas médicas al final de esta semana y luego entrarán en la fase de cuarentena domiciliaria, conforme a las indicaciones de los médicos de la APF y del club.
“Cuando me enviaron el formulario de la declaración jurada, les indiqué que puedo hacerla en mi casa. Está todo listo para realizarla, porque para eso con mi señora ya procedimos a las adecuaciones pertinentes”, aseguró. “La adecuación al protocolo riguroso que entra a regir el viernes para nosotros los futbolistas hay que cumplir a rajatabla”, señaló Montenegro.
LA RESISTENCIA SERÁ EL PROBLEMA
El delantero paraguayo de 27 años tiene una experiencia extraordinaria a nivel internacional, jugando inclusive en la Premier League. Si bien no es titular en el Decano, siempre es una opción importante para el equipo y ahora está en buenas formas para retomar las prácticas. “Por suerte pude hacer los trabajos que el profe Acevedo nos envía a diario. La resistencia será un problema para todos, pero entiendo que vamos a tener tiempo para eso. Hice trabajos en una canchita, cerca de mi casa, pero no es lo mismo que estar con los compañeros, con el grupo”, admite Montenegro.
PERFIL
BRIAN GUILLERMO MONTENEGRO MARTÍNEZ
Fecha de nacimiento: 10/06/93
Lugar de nacimiento: Asunción
Nacionalidad: paraguaya/ italiana
Altura: 181 cm
Peso: 75 kg
Posición: delantero centro
Pierna hábil: diestro
Trayectoria
Olimpia: 01/2019 - 12/2021
Talleres de Córdoba: 07/2018 - 12/2018
Olimpia: 01/2017 - 07/2018
Lanús: 07/2016 - 01/2017
Nacional (Par): 07/2015 - 06/2016
Leeds United (Ing): 09/2014 – 06/2015
Nacional: 07/2014 - 08/2014
Libertad: 07/2013 - 06/2014
Rubio Ñu: 01/2013 - 06/2013
Tacuary: 07/2012 - 12/2012
West Ham: 08/2011 - 06/2012
Dep. Maldonado: 07/2011 - 08/2011
Tacuary: 01/2010 - 06/2011
Partidos: 297
Goles: 82