El entrenador de Guaireña Troadio Duarte manifestó sus quejas hacia el arbitraje y lamentó la derrota ante Cerro Porteño, que se concretó en un descuido, sobre el final del partido. “Nosotros presentamos una nota (a la APF) y un material de los partidos donde fuimos perjudicados. A mí me molesta bastante, no puede ser que haya criterios distintos de los árbitros”, señaló el DT a Universo 970 AM.
El plantel activó nuevamente ayer y se anuncian modificaciones para el encuentro ante General Díaz, que es clave ante un rival directo en la pelea por conservar la categoría. Sobre la caída 1-2 ante Cerro Porteño, el DT declaró: “Hiciste un gasto de 80 minutos y en un descuido se te va el partido”.
Dejanos tu comentario
Las quejas de la OMS y la necesidad de más vacunas para Paraguay
La dura acusación lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra los países ricos puso el lunes en el tapete uno de los principales problemas sobre la distribución de vacunas anticovid-19. El director general del organismo, Tedros Adhanon Ghebreyesus, dijo que los países ricos están acaparando las partidas para inmunizar, en desmedro del interés de otras naciones no privilegiadas que están reclamando la provisión para proteger a su gente. Reclamó esta falta de equidad de las naciones poderosas y pidió que se haga una mejor distribución en aras del interés de la población mundial, sin considerar su poderío económico.
Afirmó que algunos países ricos están haciendo daño al reparto global de vacunas contra la pandemia y les pidió que replanteen su actitud. Dijo que cuando las naciones poderosas adquieren más medicinas esto repercute en forma negativa en los países que están asociados al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax). Debido a ello este consorcio recibe menos dosis que las requeridas o se las entregan con atraso, dos situaciones que perjudican el interés de las naciones asociadas.
Tedros recordó que los países del G7 prometieron aportar 7.500 millones de dólares al Covax para comprar vacunas. Pero consideró que el dinero no sirve para nada si los grandes países acaparan las partidas. “Las ayudas son importantes, pero a la vez quiero apuntar los retos a los que nos enfrentamos, incluso con el dinero. Si no podemos comprar vacunas, el dinero no sirve para nada”, se quejó, pues algunos países industrializados están comprando más dosis, lo que afecta a los contratos de Covax. Pidió solidaridad y ética a los países y agregó que se trata de proteger a todo el mundo, porque a la pandemia se la podría vencer solamente cuando se la termine venciendo en todo el mundo.
Paralelamente, el científico irlandés Luke O’Neill, profesor de la Escuela de Bioquímica e Inmunología del Trinity College de Dublin, señaló que los países que tienen vacunas de sobra tienen que compartirlas con los necesitados para que la humanidad pueda dar pasos para el final de la pandemia. “Si tenemos protección en nuestros propios países, debemos compartir con el mundo el exceso de vacunas que tenemos”, sentenció. Para apoyar su propuesta, señaló que Canadá tiene 9 vacunas por cada habitante, Estados Unidos tiene 7, Gran Bretaña posee 6 y la Unión Europea dispone de 5 por cada persona que habita esas naciones. “Dar el exceso de vacunas a países que las necesitan es imprescindible, ya que permitirá que el mundo logre antes altos niveles de vacunación. Le estamos pidiendo a cada país del mundo desarrollado que se prepare para regalar vacunas”, remarcó O’Neill.
Si los números del científico son correctos y los datos de la OMS son reales, el acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos es escandaloso, y no se lo debería permitir por inmoral e injusto. Porque en todo el mundo la vacunación es una necesidad imperiosa.
El asunto planteado afecta al Paraguay, pues está entre las naciones que menos inmunizantes ha recibido. La primera partida de 4.000 dosis, por su volumen, es casi un sarcasmo para una nación con más de 7 millones de habitantes. Esto no le quita al Gobierno la responsabilidad que tiene de gestionar con mayor fuerza la obtención de más dosis utilizando todos los mecanismos diplomáticos y políticos a su alcance.
El profesor O’Neill señaló que la semana pasada hubo una retracción del 17% en la tasa de contagios y una caída del 10% en la mortalidad a nivel global. Pero la seriedad de la situación sanitaria en nuestro país no está aflojando, aunque los números en ciertas naciones estén mejorando relativamente. A partir del 15 de febrero, el promedio de contagios diarios en Paraguay ha aumentado en más del 40%, aunque la tasa de mortalidad se mantiene estable. Este incremento en la cantidad de enfermos irá presionando nuestra capacidad hospitalaria y minando nuestras posibilidades de respuesta.
Esta es una de las razones principales por las que nuestro país requiere inmunizar en el plazo más breve a la mayor cantidad de individuos, máxime considerando que en los países vecinos como Brasil y Argentina los casos están creciendo.
Dejanos tu comentario
Empresa se suma al tendal de quejas contra los manejos arbitrarios en las licitaciones del MOPC
En una extensa solicitada divulgada a través de los medios de comunicación la empresa Hidráulica del Brasil SA (HB), firma especializada en reparación y mantenimiento de maquinaria pesada multimarcas, exterioriza su descontento por el manejo arbitrario de una licitación por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Específicamente alude al llamado a licitación pública nacional N°54/2020 para los servicios de mantenimiento y reparación de camiones, equipos y maquinarias viales con ID N° 384.208, por valor máximo de G. 71.000.000.000.
Te puede interesar: MOPC identificó 198 puntos críticos en la red vial de Central
Explica que tomó la medida de hacer pública la queja ante falta de respuesta del titular del MOPC, al pedido de audiencia que le fuera presentada por esta empresa en fecha 13 de enero pasado con el fin de exponer personalmente al mismo “las graves y aviesas irregularidades”.
Las anormalidades se dieron tanto en la redacción y publicación del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), así como en las adjudicaciones realizadas en el proceso licitatorio nombrado más arriba, asegura la empresa denunciante. Seguidamente realiza un largo relato de los sucesos que rodearon a la polémica licitación.
“Las incontables irregularidades cometidas nacen en un PBC que se estableció con tal laxitud e inconsistencias que imposibilitaban preparar ofertas de manera eficiente y permitían a la convocante aplicar criterios subjetivos para evaluar y eventualmente adjudicar la licitación en detrimento de los principios de igualdad y transparencia que deben primar siempre en todo proceso de contratación pública”, menciona.
Descalificación sin justificativos
El punto central de la protesta radica en que ya en etapa de evaluación de ofertas, el MOPC descalificó de manera irregular a HB “con argumentos más que subjetivos, inexistentes, que ni siquiera se ocupó de defender en la protesta contra la adjudicación que fuera planteada por HB, actualmente en etapa de estudio en la DNCP”.
En contrapartida, las empresas adjudicadas presentaron planillas de IPS con fechas posteriores al acto de presentación de ofertas. “Violando el más básico principio de igualdad, el MOPC admitió que las firmas adjudicadas presenten documentos solicitados en el PBC con fecha de emisión posterior al acto de apertura”, asegura.
Tras ofrecer una larga exposición de motivos de su disgusto, la empresa afectada concluye que el MOPC desde el inicio se ha comportado con HB de manera arbitraria y selectiva, en un intento justamente de dejarla fuera de competencia y a otras firmas que no sean las previamente “elegidas”.
Leé también: Suman las quejas contra las adjudicaciones amañadas del MOPC
Dejanos tu comentario
Errores en plataforma del MEC: Ramón, padre de todos, y encargados que no pueden acceder
Desde este jueves último, los padres o tutores pueden inscribir a los alumnos para las clases presenciales o virtuales que arrancarán desde marzo, pero son numerosos los errores que presenta la plataforma y los padres no dejaron esperar las quejas, algunos lo tomaron con humor, en tanto que otros se mostraron muy indignados en redes sociales. Así también repudiaron las clases presenciales, si las escuelas no están preparadas.
Para acceder a la plataforma, los encargados deben ingresar hasta la plataforma mediante Aprendizaje del Mec que los envía directamente para completar los datos personales de padre, madre o tutor, para luego ir en la opción de los datos de los estudiantes y si asistirán de manera presencial o virtual. Una vez que se elija dan guardar, pueden descargar un formulario para imprimir y presentar en la institución en forma física.
Te puede interesar: Gremio docente insta a padres a verificar escuelas
Todo parece fácil, pero hasta son varias las familias que presentaron dificultades para ingresar o con errores, entre ellos que los datos especialmente de los padres no coincidían. Así también, que al ingresar los datos personales de los encargados de los estudiantes no son reconocidos.
En la misma plataforma del MEC no se dejaron esperar las quejas de que no funciona la web para inscribir. “Dejen de joder con la educación. Las instituciones se caen a pedazos y no se preocupan de poner en orden para nada, dejen de robar en nombre de la educación y no se pasen improvisando Petta y todos los que lo apoyan”, expresó Isabel, una madre muy molesta, al mencionar al ministro de Educación, Eduardo Petta.
Indicó que sería mejor que entreguen una notebook a cada alumno y docente con el internet incluido de manera libre y gratuita para todos. “No me funciona no existe me sale”, refutó otra encargada.
Podés leer: Hurtan alimentos de un comedor de niños humildes en San Pedro
Formulario de mala calidad
Por su parte, Wilma quién finalmente pudo inscribir a su hijo resaltó que el formulario para imprimir es de muy mala calidad y que no se distinguen los datos. “Cuando quiero bajar la autorización supuestamente que se tiene que mandar imprimir me sale este que no entiendo qué hacer porque no me entra ni sale nada más, no anda”.
No solo las madres se mostraron preocupadas por sus hijos, también los padres levantaron su voz como Ever que manifestó: “Denle a cada niño una tablet e internet gratis. Dejen de gastar la plata en estupideces. Lo único que buscan es lavarse las manos haciéndonos responsables a nosotros. Las escuelas no están preparadas para volver a presenciales. Pende tavypama ustedes los de MEC”.
No reconoce a padres extranjeros
Así también, presentaron problemas padres de niños extranjeros residentes en el país, ya que directamente no son reconocidos por la plataforma y no dan solución a la problemática. “Cuando sos padre extranjero directamente sale que no existís y no podes continuar. Ponen para anotar de que país sos, que tipo de documento tenés y al final es en vano. Solo podes continuar si sos paraguayo una porquería la plataforma”, puntualizó Candela.
Otro de los puntos mencionados por los padres fue que las instituciones deben informar sobre las condiciones en la que se encuentran las escuelas, para poder optar por las clases presenciales. “Antes de completar el formulario, lo correcto sería que cada institución informe cuáles serán las medidas que tomarán y como serán las clases, sean virtuales o presenciales. Con cuantos alumnos, si serán días de por medio o semana de por medio, para que podamos elegir”, resaltó Nidia.
Nota relacionada: MEC habilita plataforma para inscribir a alumnos
Édgar Ramón, padre de todos
Muchas madres indicaron que al llegar hasta la el formulario a ser impreso no aparecen los datos correctos de los padres y que por defecto figura un tal Édgar Ramón, cosa que molesta a los papás de los estudiantes. “Es un desastre la plataforma de inscripción. El famoso Ramón aparece en todos lados”, ironizó una madre.
Otra madre indicó que existe una cláusula que indica que los padres leyeron el manual y protocolo para el retorno seguro, y que aceptan las condiciones voluntariamente, pero que el MEC no envió hasta ahora ese material. “Supuestamente manifestamos que leímos el protocolo y guía operativa para el retorno seguro y no nos llego ninguna información no tenemos conocimiento de eso”.
Hasta el momento ninguna de las quejas fue respondida por parte del Ministerio de Educación y sigue los inconvenientes para poder inscribir a los alumnos para el retorno a clases seguro.
Podés leer: Retorno a clases: “Para nosotros es de terror este tema de volver al aula”
Comunicación presencial, desde el 11 de febrero
“Habilitamos la plataforma https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje a partir de este jueves 28 de enero hasta el 20 de febrero, a efectos de ordenar el retorno a clases presenciales y dar cumplimiento al protocolo de retorno seguro”, anunció Robert Cano, viceministro de Educación. Esta herramienta estará disponible para que padres o tutores informen el regreso de sus hijos a clases presenciales que inicia el 2 de marzo.
Cano explicó, además, que los padres de familia que no logren acceder a esta plataforma, a partir del 11 de febrero podrán ir hasta las instituciones educativas para realizar la comunicación sobre el retorno de sus hijos a las escuelas.
“Habilitamos la plataforma https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/ a partir de este jueves 28 de enero hasta el 20...
Posted by MECDigital - Ministerio de Educación y Ciencias - Paraguay on Thursday, January 28, 2021