Diego Churín llegó en el 2017 a Cerro Porteño. El domingo alcanzó 50 goles con la camiseta del Ciclón en coincidencia con el repunte del equipo, que ha hilado tres victorias, puntaje perfecto desde el reinicio de la competencia y se sitúa como escolta de los líderes.
En charla con La 970 AM, el argentino dijo que está cómodo en Paraguay, destaca la hospitalidad de la gente, que le hizo sentir como uno más desde su llegada. Comentó que tiene muy buenos amigos en Olimpia, precisamente Rodrigo Rojas y Willian Candia, quienes fueron compañeros de Cerro Porteño en el pasado. Casi no ha probado el tereré, prefiere el mate, haga frío o calor. Está encantado con la sopa paraguaya y pudo probar un trago de carrulim el 1 de agosto. Fue sincero y dijo que pudo ser expulsado por un codazo, le dieron tarjeta amarilla y coincidió en que pudo “ser roja” en una acción muy polémica.
Sobre el hecho de hacer historia y constituirse en uno de los grandes goleadores extranjeros de Cerro Porteño, señaló: “No pensé vivir esto cuando llegué. Disfruto mucho de estar en Cerro y ojalá pueda seguir metiendo goles un tiempo más”.
Su contrato vence dentro de un año, pero el momento actual ocupa toda atención.
“Es válida la manera que estamos haciendo las cosas. Hay que tratar de seguir siendo el equipo sólido en todas las líneas. Tenemos identidad futbolística, que nos está llevando a buen puerto con resultados”, expresó.
ACCIÓN PENAL
El abogado Óscar Tuma anunció que iniciará una acción penal contra Diego Churín y Hernán Novick (Sol) por supuesta denuncia falsa. Estos habían acusado a la contadora Patricia Raquel González de estafa, producción de documentos no auténticos, apropiación y lesión de confianza. La contadora supuestamente no cumplió con sus obligaciones en el pago de los impuestos.
Dejanos tu comentario
Guaraní, otro duro escollo para Cerro
Se viene un partido decisivo por el torneo Apertura. Se enfrentan Guaraní y Cerro Porteño en Barrio Obrero, donde cualquier resultado será determinante. Principalmente porque el Aborigen necesita seguir ganando para intentar darle alcance a Libertad, que en los últimos partidos cedió puntos importantes. Esos cuatro puntos de ventaja que todavía tiene el Gumarelo son la obsesión del cuadro de Francisco Arce, que así como están las cosas, alistará a todos sus titulares, teniendo en cuenta que volverá a tener acción en la Copa Sudamericana recién el jueves.
La contracara se da con Cerro Porteño. El Ciclón de Diego Martínez pasa por un momento complicado, no solo en el torneo casero, sino también en la Copa Libertadores. La derrota de local ante Olimpia en el superclásico ya había golpeado fuerte en campamento azulgrana y se agravó con otro nuevo revés, también de local, ante el Palmeiras, por el torneo continental.
Ya prácticamente sin chances en el Apertura, su técnico Diego Martínez presentaría un equipo bastante alternativo, atendiendo a que el lunes ya viaja al Perú para enfrentar a Sporting Cristal, en un juego determinante para su clasificación a octavos de final. Estos dos partidos serán gravitantes también para la continuidad del estratega argentino, muy cuestionado por su labor al frente del plantel.
EN VILLETA
La jornada de hoy se cerrará con el duelo entre Ameliano y Recoleta, igualados en la tabla, aunque con resultados dispares en sus partidos precedentes. La V Azulada viene de conseguir una sacrificada victoria sobre Nacional, mientras que el cuadro canario cayó sin atenuantes ante Guaraní.
Dejanos tu comentario
Palmeiras golpeó más a Cerro
Un limitado Cerro Porteño (4 puntos) cayó (0-2) ante el brasileño Palmeiras (12 puntos) de mayor jerarquía, que alineó al defensor paraguayo Gustavo Gómez, en juego disputado en la Nueva Olla y válido por la cuarta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El nuevo tropezón del Azulgrana lo deja al borde de la eliminación.
En el primer tiempo, Estêvão se mandó un golazo con potente remate de zurda. Lucas Evangelista se avivó y cobró rápido una falta, aprovechando que los cerristas estaban “dormidos” cuando dio el pase al autor del gol. Vitor Roque entró mano a mano con el arquero Martín Arias, quien increíblemente salvó de la segunda caída a su portería. Vitor Roque puso el segundo tanto sobre el final en tiempo de recuperación después de una guapeada en el área.
SÍNTESIS
Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Piero Maza (5). Asistentes: Claudio Urrutia y Miguel Rocha. Cuarto árbitro: José Cabero. VAR: Juan Lara. AVAR: Miguel Araos. (todos chilenos). Goles: 41’ Estêvão y 90+3’ Vitor Roque (P). Amonestados: Viera (CP); Fuchs, Lucas Evangelista y Ríos (P).
Cerro Porteño (0): Alexis Arias; Alan Benítez (81’ Rodrigo Gómez), Gustavo Velázquez, Lucas Quintana, Matías Pérez y Daniel Rivas (64’ Cecilio Domínguez); Federico Carrizo (74’ Sergio Araújo), Robert Piris da Motta (81’ Bruno Valdez) y Wilder Viera; Juan Iturbe (74’ Gabriel Aguayo) y Jonathan Torres. DT: Diego Martínez.
Palmeiras (2): Weverton; Agustín Giay, Gustavo Gómez, Bruno Fuchs (46’ Murilo) y Vanderlan; Emiliano Martínez, Lucas Evangelista (46’ Richard Ríos) y Allan (63’ Mayke); Estêvão (82’ Raphael Veiga), Vitor Roque y Facundo Torres (63’ Paulinho). DT: Abel Ferreira.
DOBLETE DE ÁLEX ARCE
En el Grupo C de la Copa Libertadores 2025, Liga de Quito obtuvo una trabajada victoria 3-2 sobre Deportivo Táchira. Lisandro Alzugaray, a los 16 minutos, y el paraguayo Álex Arce, con un doblete a los 19’ y 54’, marcaron los goles de Liga en San Cristóbal, donde el equipo ecuatoriano resistió con entereza tras quedarse con 10 hombres por la expulsión de Bryan Ramírez a los 21 minutos. El descuento de los venezolanos corrió por cuenta de Nelson Hernández (67’) y Bryan Castillo (90+4’).
Dejanos tu comentario
Paraguay seduce a industrias con su régimen de incentivos
Por: Alba Delvalle
Desde fábricas de implantes médicos de alta tecnología hasta plantas que procesan camarones en Itapúa, el país demuestra su capacidad para atraer a nuevos inversionistas que generan empleo, potencian el conocimiento local y consolidan nuevas cadenas de valor. En este exclusivo mano a mano, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, revela detalles de su exitoso plan de promoción país.
¿Cómo avanza la agenda de promoción país?
Paraguay es como un producto de altísima calidad: querido por todos, competitivo, pero que quizá no se vende tanto porque aún no se conoce lo suficiente. Lo que más nos sorprende en cada viaje es ver cómo las personas se asombran al conocer nuestros regímenes de incentivos y la carga impositiva que tenemos. Por lo general, lo primero que preguntan es qué descuentos podrían obtener si deciden montar su industria aquí.
Ahí les explicamos que en realidad no necesitan ningún descuento, porque nuestras tasas ya son extremadamente competitivas. Nuestro trabajo, desde el Ministerio de Industria y Comercio, es justamente dar a conocer las ventajas de producir en Paraguay. Muchas veces nuestros propios vecinos no miran más allá de su mercado interno, al ser tan grandes Argentina y Brasil. Pero cuando les contamos lo que ofrece Paraguay, se sorprenden y se empiezan a interesar, más aún porque los regímenes de incentivos generamos con el arancel externo del Mercosur, que muchas veces tampoco saben cómo pueden aprovechar.
¿Cómo observan el interés de posibles inversionistas?
Hay muchísimo interés. En las últimas visitas de promoción país, muchas veces tuvimos que cerrar las invitaciones porque los cupos se llenaban rápidamente. En cada convocatoria, prácticamente tenemos salas repletas, y cuando los empresarios escuchan las ventajas que ofrece Paraguay —como los regímenes de incentivo, la energía competitiva y la cercanía con los países vecinos—, el interés crece aún más.
Para poner un ejemplo: de São Paulo a Manaus, la principal zona productiva del norte de Brasil, hay casi 4.000 kilómetros, mientras que de São Paulo a Ciudad del Este hay apenas unos 1.000 kilómetros. La diferencia en costos de flete es tremenda.
Cuando estuvimos en Curitiba, por ejemplo, la mayoría de los asistentes ni siquiera sabía que había un vuelo directo a Asunción. Eso muestra el gran desconocimiento que todavía existe sobre Paraguay, y justamente ahí vemos una oportunidad que debemos aprovechar.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) contamos con todas las herramientas para apoyar a los empresarios interesados. Organizamos tours de negocios, les preparamos agendas para que se reúnan con sus contrapartes o posibles clientes, y los ayudamos a entablar alianzas estratégicas.
¿Qué tipo de empresas son las que se quieren atraer?
Necesitamos traer una primera oleada de empresarios que pueda entrar en sintonía con lo que es nuestro país. Para eso, estamos trabajando en un proyecto de parques industriales que acojan a las empresas. No necesariamente buscamos industrias gigantes; pueden ser medianas, con 50 o 60 funcionarios, porque preferimos tener varias empresas medianas antes que apuntar únicamente a algunas grandes.
Creemos que este enfoque generará un efecto boca en boca más probable en el entorno de estas empresas, que por lo general forman parte de cámaras de comercio y podrán comenzar a hablar de Paraguay a sus colegas.
Esto no significa que no queramos atraer proyectos de gran escala, sino que, en términos de toma de decisiones, creemos que es más fácil para una mediana industria que para una empresa con 1.000 o más funcionarios.
Esta es una iniciativa nueva que estoy impulsando en el Ministerio, con el objetivo de mirar el desarrollo desde otra perspectiva, porque también la diversificación de nuestra matriz exportadora y del conocimiento, mientras más nos diversificamos, más capacidades específicas y nuevos aprendizajes generamos para nuestra mano de obra.
¿Cuáles serían estos tipos de industrias interesantes?
Tenemos que ocupar los parques industriales que estamos impulsando en el país, y el tipo de industrias que queremos atraer son aquellas ligadas a las ventajas competitivas que ofrece Paraguay. No buscamos ser competencia, sino ser industria complementaria, formando parte de la cadena de valor de Brasil y Argentina. Queremos contribuir desde Paraguay a que ganen eficiencia, bajen costos y a que los consumidores brasileños y argentinos accedan a productos finales a menor precio. Un verdadero ganar-ganar.
Otra de las estrategias que estamos promoviendo es la atracción de industrias con capacidad de desarrollar productos adyacentes. Esto significa empresas que hoy fabrican un producto A, pero que también podrían producir un A.5 o un B, y que quizás nunca lo hicieron porque requiere más mano de obra o mucho espacio físico. Entonces, la idea es atraerlas no para que cierren sus operaciones, sino que operen desde aquí con adyacencias
Además, buscamos ser parte de cadenas productivas, como para que una parte del producto final se pueda hacer aquí. Un ejemplo claro son las ensambladoras de vehículos, entre otros sectores.
En general, las industrias más interesadas en Paraguay son las intensivas en mano de obra. Y acá lo que más escuchamos es gente que quiere trabajar, 100.000 jóvenes por año que se quieren insertar a la fuerza laboral.
¿Cuál sería algún proyecto que se esté gestando?
Una empresa cordobesa decidió aprovechar los incentivos fiscales que ofrecemos. Fabrican implantes médicos, como los de cadera, utilizando un material metálico que importan desde China e India. Para ingresar esos insumos a Argentina, enfrentan un arancel del 147 %, mientras que en Paraguay, gracias a nuestro régimen de materia prima, pueden importar insumos no fabricados localmente sin pagar aranceles aduaneros. Eso hizo que su decisión de instalarse aquí fuera muy sencilla.
Ellos ya registraron 26.000 productos en Dinavisa, y es una fábrica que se va a inaugurar a mitad de año, pero que ya están instalados en un complejo industrial en la zona de la Costanera, un capital argentino y que ya empezó a producir estos implantes. Entonces, ellos vienen a importar tecnología de altísima calidad, porque sus máquinas van a venir de Japón, además van a venir a capacitar a nuestra gente, crear mano de obra y también exportar el producto final.
¿Se puede hablar de algún tipo de industria innovadora?
Otro rubro que antes jamás hubiéramos imaginado que podría instalarse es el de los camarones. Una empresa argentina de capital español decidió radicarse en Itapúa y ya está a punto de iniciar su producción. Eligieron Paraguay por el bajo costo de la energía, fundamental para una fábrica que necesita mantener la cadena de frío- el camarón no puede perderla en ningún momento -y que requiere un 100 % de energía eléctrica. Además, valoraron la disponibilidad de mano de obra local. Su operación consiste en importar los camarones en bruto, fraccionarlos aquí y reexportarlos.
Otro ejemplo de industria no tradicional es una fábrica que fracciona tripas. Compra materia prima a frigoríficos locales e importa también de otros países, para luego procesarla en Paraguay y venderla como insumo a empresas de embutidos y encurtidos. Es un claro ejemplo más de las ventajas competitivas del país para importar, procesar y exportar, generando mano de obra al Paraguay.
¿Cuáles son las principales ventas de Paraguay para la inversión extranjera?
Para nosotros es importante hablar de nuestro recurso más diferenciado de la región, que son nuestro régimen fiscal y nuestros incentivos fiscales para la inversión. Y eso es lo
que nosotros salimos a comunicar. Porque si hablamos de alimentación, Argentina y Brasil son más grandes que nosotros, si vamos a querer destacarnos por recursos naturales, ellos también tienen mucho sol, tierra, agua, gas, energía compartida, pero nuestro diferencial son estos regímenes de materia prima, la maquila, zona franca, la ley 60/90 entre otros.
Dejanos tu comentario
Tensa rivalidad, a flor de piel
Por el honor, cuentas que saldar, eterna rivalidad y tensión a flor de piel. Cerro Porteño recibe esta tarde al Olimpia en su estadio la Nueva Olla, en la segunda versión del superclásico del fútbol paraguayo de la temporada 2025.
El Ciclón (28 puntos) tiene la urgente necesidad de triunfar ante el Franjeado (26 puntos) y esperar otro tropiezo de Libertad (35 puntos), el puntero que marcha adelante con siete unidades de luz a falta de seis fechas para el final.
Al Olimpia le motiva el largo invicto sobre Cerro Porteño desde el 2022, que hoy busca extender para arruinar la fiesta del tradicional rival en barrio Obrero. Cerro ha ganado 3-1 a Recoleta en su última presentación, mientras que Olimpia igualó 1-1 con Trinidense.