El líder del torneo Apertura (19 puntos) realiza sus últimos ajustes para retomar la competencia. Libertad es uno de los equipos que mantienen el plantel que inició la temporada y que viene trabajando de manera normal. El técnico Ramón Díaz probará la base en el primer amistoso que cumplirá el sábado frente a River Plate en el estadio Nicolás Leoz, a las 18:00. El once base no variará mucho de lo que presentaba al momento de parar el campeonato, cuando se disputaba la octava fecha.
Por otro lado, ayer, previo al entrenamiento los jugadores fueron sometidos a la cuarta toma de muestras para la prueba del covid-19.
LUQUEÑO
El síndico de la institución, Juan Moreira, presentó una nota ayer al presidente del club, Celso Cáceres, solicitando varios documentos, entre ellos copias de actas de las sesiones del Comité Ejecutivo, recibos y facturas como también el listado de socios.
Hay que tener en cuenta que la directiva del club hace tiempo esta acéfala por la renuncia de 14 de los 18 miembros. El síndico puso como plazo perentorio de presentación dos días corridos.
Dejanos tu comentario
Peña y Milei fortalecen agenda bilateral apuntando a mayor crecimiento de Argentina y Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este martes una reunión bilateral en Palacio de Gobierno con su colega argentino, Javier Milei, con motivo de su visita oficial en Asunción. Los mandatarios abordaron las relaciones bilaterales y diplomáticas, buscando el desarrollo de ambas naciones, informó la Presidencia.
Pasadas las 12:40, el mandatario argentino llegó hasta la sede del Palacio de López, donde fue recibido por Santiago Peña, entre abrazos y demostraciones de afecto.
Previamente, Milei había participado como principal orador de la apertura del la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realiza hoy en Asunción.
En ese ámbito, Milei elogió el desempeño económico del Paraguay afirmando que el país “es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”, expresó.
Así también, relatando el proceso de recuperación económica que experimenta actualmente su país, expresó la intención de la Argentina de “hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo”, acotó.
Actualmente, ambos países están reactivando, luego de dos años, las obras de maquinización del Brazo Aña Cuá, que una vez en operación aumentará en 10 % la capacidad de generación de energía hidroeléctrica de la binacional Yacyretá.
El manejo conjunto de la hidrovía Paraguay-Paraná y la intención de Paraguay de aumentar el flujo del comercio a través de esta autopista fluvial, es también otro de los temas en la agenda bilateral entre ambos países.
Según previsiones oficiales de diversos organismos, Paraguay y Argentina serán los países que mayor nivel de crecimiento experimentarán este año en Sudamérica, con un 4 y 5 por ciento, respectivamente.
Siga informado con: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
Dejanos tu comentario
Por primera vez en Paraguay Green Day encendió Asunción con un show para la historia
En una noche cargada de euforia y emociones, más de 35.000 personas llegaron al Jockey Club para vibrar con la banda californiana Green Day, que ayer lunes 15 de septiembre tocó por primera vez en Paraguay.
Siendo exactamente las 21:30, Billie Joe Armstrong, Tré Cool y Mike Dirnt subieron al escenario interpretando la canción “American Idiot”, uno de sus grandes éxitos, ante un público multitudinario que por años pidió y esperó este momento.
La segunda canción que encendió la noche del lunes fue “Holiday”, para continuar con “Know your Enemy”, momento en el que Billie Joe se dirigió a una fans preguntándole si se animaba a acompañarlo a cantar; la joven sin dudar subió al escenario y demostró su fanatismo interpretando el tema como una integrante más de la banda.
Te puede interesar: El actor Robert Redford murió a los 89 años
La emoción del público se volvió aún más intensa cuando empezaron a sonar “Boulevard of Broken Dreams” y “Wake me up When September Ends”, fueron dos de las canciones más coreadas en medio de una intensa llovizna que se volvió parte del show.
El concierto duró alrededor de dos horas, no faltaron las palabras en guaraní como “Rohayhy” y “Aguije”. El Jockey Club estalló con los miles de fans quienes saltaron y gritaron en medio de show de pirotecnias y éxitos como “Basket case”, “The Grouch”, “Longview”, “Welcome to paradise”, “Hitchin’ a ride” y “When i come around”.
Finalmente, cerca de la medianoche, el tradicional destello de los fuegos artificiales puso fin a una noche que en definitivas, quedará para el recuerdo. Green Day también estuvo por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y con Paraguay se cierra el tour por Sudamérica que forma parte de su gira mundial.
Lea también: Se burlan de Doja Cat por no incluir a Paraguay en su nueva gira
Artistas invitados y un divertido personaje
La previa del concierto de Green Day en Paraguay arrancó a las 18:45, cuando subió al escenario la banda nacional Garage 21, que con sus grandes éxitos se encargó de alegrar al público que poco a poco iba llenando el Jockey Club.
Mientras que Bad Nervers, el un grupo de powerpop rock and roll de cinco integrantes, provenientes de Reino Unido, fue el segundo en subir y el elegido por Green Day para la apertura de su recital.
Tras estas presentaciones, un divertido conejo gigante subió al escenario; se robó la risa de los fanáticos cuando dio media vuelta dejando ver una pícara frase escrita en su espalda.
Dejanos tu comentario
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza “cualquier opción moderada”
El presidente argentino Javier Milei rindió homenaje este martes al activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado la semana pasada, y advirtió contra “las terceras vías” entre la derecha y el socialismo, al inaugurar la conferencia conservadora CPAC en Asunción del Paraguay.
“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad”, declaró Milei ante 600 asistentes en un hotel de la capital paraguaya. “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente”, agregó.
La conferencia brindó un minuto de silencio en homenaje al activista estadounidense, un cercano aliado al presidente Donald Trump que fue asesinado el miércoles de la semana pasada con un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.
El estadounidense Matt Schlapp, presidente de la CPAC, dijo que el foro se desarrolla “en un momento crítico” de la política internacional, marcado por el crimen del influencer de ultraderecha.
Te puede interesar: Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
Milei, quien atraviesa una de las mayores crisis en sus 21 meses de gestión, con acusaciones de corrupción, desafíos políticos y turbulencias financieras, defendió sus reformas económicas y advirtió contra términos medios en la política.
“Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”, dijo. “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.
Milei almorzó con su par paraguayo, Santiago Peña, y en la tarde tenía programado un encuentro con varios centenares de jóvenes en un estadio cerrado de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), organizado por la Unión Industrial.
El lunes, Milei dijo a los argentinos que “lo peor ya pasó” y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal de su gobierno y que suelen ser foco de protestas.
- Fuente: AFP
Lea más: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, fue uno de los oradores de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay. El jefe diplomático destacó la postura firme del gobierno paraguayo en la lucha de las ideas, los valores y la defensa de la vida.
“Esta conferencia es un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creemos en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía de nuestros pueblos”, apuntó Ramírez.
En este sentido, hizo un reconocimiento del Gobierno bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.
Podés leer: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”