El doctor Robert Núñez compartió un preocupante caso que refleja una realidad que se repite con frecuencia en consultorios médicos: una adolescente de 14 años acudió con lesiones genitales y, tras exámenes, se confirmó que padecía sífilis. La joven relató que había retomado una relación con su exnovio, también menor de edad. “Era una relación en la que cortábamos y volvíamos. Volví con mi ex y ahí me empezaron los síntomas”, contó la paciente.
A partir de este caso, Núñez llamó la atención sobre la falta de información y acompañamiento que enfrentan muchos adolescentes en temas de sexualidad. “Nuestros adolescentes están teniendo relaciones, muchas veces sin la información, sin la orientación, sin el cuidado necesario”, afirmó.
El médico aclaró que las enfermedades de transmisión sexual (ITS) no requieren necesariamente relaciones con penetración para contagiarse. “Un beso también puede transmitir una ITS, especialmente si hay una llaga, caries o herida”, explicó. Entre las más comunes mencionó sífilis, herpes, HPV y VIH, que pueden propagarse por caricias, contacto íntimo sin protección o lesiones en mucosas.
Te puede interesar: Aconsejan el autocuidado para envejecer con calidad de vida
Ante esto, recomendó a padres y docentes hablar temprano con los adolescentes sobre sexualidad, sin tabúes ni prejuicios. “No esperemos a que algo pase para hablar. Hacerlo a tiempo es prevenir, no incentivar”, sostuvo, y agregó que también se debe validar emocionalmente a los jóvenes, ya que muchas veces atraviesan relaciones inestables que impactan en su salud.
Finalmente, Núñez recordó que la sífilis tiene tratamiento, pero puede dejar secuelas si no se detecta a tiempo. “Educar es proteger. Acompañar es prevenir. Escuchar es salvar”, concluyó, insistiendo en la importancia de consultas médicas ante cualquier síntoma o duda.
Sífilis primaria (3 semanas después del contagio, aprox.):
- Aparición de una llaga o úlcera indolora (llamada chancro) en el sitio de infección (genitales, boca, ano).
- La llaga no duele, por eso muchas veces pasa desapercibida.
- Puede haber inflamación de ganglios cercanos.
- La llaga desaparece sola, pero la bacteria sigue en el cuerpo.