El hierro es un mineral considerado esencial debido a que su presencia es clave para producir hemoglobina, una parte de las células sanguíneas. Debido a que el cuerpo no puede producirlo, se debe ingerir por medio de los alimentos que se consumen diariamente: las carnes rojas no son la única fuente de este nutriente.
El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo. También se necesita hierro para la fabricación de las hormonas y el tejido conectivo. La cantidad diaria de hierro que una persona necesita varía según la edad y el sexo.
Según la Federación Española de Nutrición, una de las principales fuentes de hierro es la alimentación, por lo que a la hora de aprovecharlo debe tenerse en cuenta factores como la disponibilidad y la combinación de alimentos. El hierro hemo es el que procede de los alimentos de origen animal y es el más asimilable para el organismo.
Lea también: ¿Por qué se siente la necesidad de comer algo dulce y cómo se controla?
Contrariamente a lo que se cree, la carne roja no es la única ni la mejor fuente de hierro. Las vísceras como el hígado o pescados como las sardinas y anchoas se destacan por su gran concentración de este mineral: pueden llegar a contener alrededor de 10 y 13 mg por cada 100 gramos. Para aprovechar al máximo sus beneficios se les puede combinar con legumbres, huevos y frutos secos, excelentes fuentes de hierro vegetal.
Los síntomas de anemia por deficiencia de hierro pueden ser el cansancio y la falta de energía, trastornos intestinales, falta de memoria y concentración, además de dificultades para controlar la temperatura del cuerpo. De ahí la importancia de consultar con un profesional médico si se presentan algunos de estos signos.
Te puede interesar: ¿Hacer crossfit es realmente efectivo para bajar de peso? Lo que dice la ciencia
Dejanos tu comentario
Interventores continuarán en municipios hasta decisión de Diputados, aclara Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que los interventores de Asunción y Ciudad del Este continuarán al frente de cada administración municipal, hasta que la Cámara de Diputados se expida sobre cada caso, como parte del procedimiento para no dejar sin autoridad comunal, ya que los intendentes no pueden reasumir el cargo sin la definición legislativa.
El secretario de Estado confirmó que, en lo que respecta al Poder Ejecutivo, culminó el proceso de intervención en Ciudad del Este con la entrega del informe final por parte del interventor Ramón Ramírez, en la tarde de ayer miércoles. Esta mañana se remitieron íntegramente esos documentos a la Cámara de Diputados.
“No existe la figura de la reasunción de los intendentes a sus cargos, en ese ínterin en que la Cámara tenga que decidir sobre esto. Entonces, el corte administrativo a futuro se va a dar entre el interventor y a quien le toque asumir el cargo nuevamente. Si se llama a elecciones, o al concejal que sea electo decidido por la Junta Municipal”, explicó Riera ante los medios de prensa.
Agregó que en el caso que no se llame a elecciones podría asumir eventualmente el presidente de la Junta Municipal o el que la Junta Municipal decida. “Esto es importante aclarar, para que no haya dudas ni vacío de poder. El interventor se queda en el cargo hasta que la Cámara de Diputados se expida, en ambos casos. Tanto en Ciudad del Este como en Asunción”, precisó.
Nota relacionada: Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Respecto a los incidentes que se registraron esta mañana en la municipalidad esteña, donde una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, protagonizaron una violenta manifestación, afirmando que las irregularidades detectadas en esta fiscalización “son mentiras”, Riera señaló que es algo que estaba dentro de los presupuestos, ya que la intervención de CDE no fue fácil durante todo este tiempo.
Aclaró que desde el Ejecutivo, lo único que hacen es revisar el informe del interventor, de que esté completo y foliado, sin emitir ningún dictamen, ni ningún juicio de valor al respecto.
“Lo que hago es hacer una nota como ministerio del Interior, para remitir el informe al Ejecutivo y este a su vez remite a la Cámara de Diputados”, acotó.
Otros sucesos
Por otra parte, el ministro aprovechó la conferencia para informar sobre otros casos de relevancia sucedidos en las últimas horas, que son de relevancia en el aspecto de seguridad interna.
Por un lado, confirmó sobre el caso de cuatro atletas cubanos, que informaron al jefe de su delegación y a la vez a la organización de Juegos Panamericano Junio Asu2025, su decisión de no retorno a su país. Se trata de cuatro jóvenes mayores de edad, que decidieron quedarse en el país.
Ante esto, se iniciaron los protocolos al que la Policía Nacional llama “alerta” para averiguar si estas personas cuentan con antecedentes que puedan generar preocupación.
“Aparentemente se trata un caso de deserción, son tres remeros y una atleta de balón mano. Todavía oficialmente no han solicitado el apoyo o el asilo del Conare (Consejo Nacional de Refugiados), que sería el paso normal. Porque esto ya ha sucedido en otros casos, incluso en Odesur, con delegaciones de Venezuela”, acotó.
Por otra parte, informó sobre un incidente a las 3 de la madrugada frente a la Facultad de Derecho de la UNA, que arrojó 13 detenidos y dos vehículos incautados porque hubo arma de fuego involucrados.
Siga informado con: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado
Dejanos tu comentario
Lali González regresa con su show de humor “Divorciadísima”
La actriz y comediante Lali González anunció el regreso de su show de humor Divorciadísima con seis nuevas funciones en el Teatro Latino.
Su unipersonal de comedia, en el que por primera vez hablará sobre su separación, subirá a las tablas los días sábados 3, 10 y 17 a las 21:00 y domingos 4, 11 y 18 de mayo a las 20:00. Las entradas están a la venta en Ticketea y tendrán un precio de G 90.000 y G 70.000, que ya están disponibles.
En su unipersonal de humor, Lali hablará de las secuelas que deja un divorcio, las dificultades que se presentan en las nuevas citas llegando a los 40 años y el cambio generacional de las relaciones.
El espectáculo incluye un gran despliegue audiovisual con elementos de cine, teatro y show en vivo.
La actriz vuelve a las tablas con este show de humor que tuvo 24 funciones totalmente agotadas en el 2024 donde narra sus nuevas vivencias como recién divorciada en busca de un nuevo amor.
Por primera vez, Lali abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer, su búsqueda por la perfección y las situaciones inesperadas por las que pasa al volver a tener citas luego de tantos años.
Lea más: Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
“Divorciadisima es un show de humor que apela a normalizar las crisis, los supuestos fracasos, el cambio radical en las relaciones, que tiene que ver con las generaciones, la tecnología y la edad, cómo se manejan las citas desde mi punto de vista, siempre contando desde un lugar de resiliencia, risas, humor y por supuesto invitando a volver a creer en el amor”, expresó la actriz sobre su nuevo unipersonal en el cual viene trabajando hace unos meses para lograr una experiencia única e inmersiva para el público asistente.
Divorciadísima fue escrita y dirigida por Lali González, bajo la coordinación artística del actor y humorista Dave Weil, quien colabora con la actriz hace años en todos sus espectáculos.
Cuenta con la producción ejecutiva de Andrea Stallard; la realización audiovisual a cargo de la directora Paz Mura, Inés Ríos en la asistencia de producción. La música original es de Cala del Puerto y Rolfi Gómez, con letra de Cala del Puerto y Lali González. Es la primera producción de Big Mama, productora de Lali González.
Te puede interesar: ¡Al borde de las lágrimas!: colomguaya enfrenta críticas por su cambio físico
Dejanos tu comentario
Ferrosilicio: una nueva era para el sector metalúrgico e industrial
Gran Asunción se abre paso a una nueva era, específicamente en el polo industrial de la ciudad de Limpio, con la construcción de una planta electrointensiva de aleaciones metálicas como el ferrosilicio y el polisilicio. La inversión inicial del proyecto es de USD 40 millones y emplearía a unas 250 personas durante las obras.
Una nueva apuesta que prevé impulsar la diversificación del sector metalúrgico en el país y reforzar el crecimiento industrial con el proyecto de la planta de electrointensiva que arrancó oficialmente sus obras de construcción, para producir aleaciones metálicas como el ferrosilicio y el polisilicio, dando inicio a una nueva era al sector. Se trata del proyecto; REM Energías del Paraguay SA., firma de capital paraguayo, argentino y brasileño, constituida para la explotación de la fábrica de ferrosilicio.
La fábrica, asentada en un terreno de 65.000 m2, tendrá como producto final de su proceso la aleación metálica ferrosilicio 75% (FeSi75) para fabricantes de acero y fundiciones internacionales, con una capacidad de producción anual de 45.000 toneladas, considerada de mediana escala. El ferrosilicio es un elemento que se usa como antioxidante en el proceso de producción de acero, y también una materia prima para la fabricación de paneles solares, pantallas de celular, semiconductores, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien junto con otras autoridades participó de la palada inicial del proyecto, mencionó que el nuevo desembarco no solo cambiará la realidad industrial del país, sino también marcará una tendencia en el desarrollo industrial sumándose a la nueva generación de protagonistas del sector, comprometidos con proyectos que transformarán la historia empresarial del país y ofrecerán una nueva cara al sector.
En una segunda etapa, se prevé incursionar en la producción de polisilicio, utilizado a su vez en la industria electrónica y solar fotovoltaica, con lo que la inversión del proyecto es de unos USD 40 millones en una primera etapa, y se contrataron 40 megawatts de energía eléctrica, con el potencial de escalar hasta 100 megawatts, con lo que se estima generar unos USD 35 millones anuales en ventas, según el presidente de REM, João Camargo.
“Estamos llevando adelante una inversión en la que intervienen diversos actores. Esto demuestra que Paraguay está evolucionando y que cada vez más industrias están encontrando aquí un destino ideal para su instalación”, expresó. La apuesta en este proyecto fue posible mediante el Fondo de Inversión Naves Industriales administrada por Cadiem.
Si bien, la producción está pensada inicialmente para la exportación bajo el régimen de maquila, queda abierta la posibilidad de que se constituya en materia prima para las posibles fábricas de paneles solares, pantallas de celular o semiconductores que eventualmente vengan a instalarse en Paraguay, se aclara. Se tiene previsto que la obra dure unos 18 meses, la cual generará unas 250 mano de obra durante la construcción de la planta, para luego emplear de forma permanente a 200 personas en la primera fase de operación.
Dejanos tu comentario
Aftosa en Israel: Senacsa aclara que Paraguay no importa productos pecuarios de ese país
De acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal (Woah, por sus siglas en inglés), Israel informó acerca de un brote de fiebre aftosa en un rebaño de 43 vacas, tres toros y 22 terneros/vaquillas en una zona. Hasta el momento, tres animales han muerto como resultado de la infección.
Uruguay ha suspendido la importación de productos pecuarios del mencionado país, pero en cuanto a Paraguay, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, aclaró para La Nación/Nación Media que nuestro país no importa de Israel productos de origen animal.
“Otro punto a aclarar es que Israel siempre tuvo aftosa porque tienen problemas con los camellos que ingresan desde Palestina, Jornadia, entre otros. Se trata de algo habitual para dicho país, pero no de una situación que afecta o impacta significativamente”, detalló.
Martin indicó que Paraguay exporta a Israel productos de origen animal, y no al revés, habiendo cerrado el año pasado con envíos cercanos a los USD 150 millones. De este modo, el país ha registrado crecimientos constantes con respecto a las exportaciones realizadas al país del Medio Oriente.
Lea más: Sector privado sigue siendo el principal impulsor de emisiones en el mercado bursátil
Sobre la aftosa
Alemania también había detectado un brote de fiebre aftosa en búfalos de agua cerca de Berlín y, atendiendo que Paraguay sí importa productos de origen animal de dicho país, desde el Senacsa se anunció la suspensión temporal de la llegada de productos pecuarios alemanes al país.
“Se suspendió hasta que sepamos más informaciones, el caso detectado se dio después de 37 años en dicho país. Con respecto a los casos de Israel, dicho país hace un gran trabajo con respecto a la fiebre aftosa, pero sus países vecinos no, entonces resulta más complicado”, señaló.
La fiebre aftosa se trata de una las enfermedades de origen viral más contagiosas y por lo tanto puede conllevar grandes pérdidas económicas. En 2007 el Reino Unido llegó a sacrificar más de 2.000 animales para luchar contra la enfermedad, según el gobierno británico.
Lea también: Avipar pondera declaración de FDA al huevo como alimento saludable