El huevo es un alimento sumamente versátil, contiene la mayoría de los nutrientes y vitaminas esenciales y puede ser considerado como la “proteína perfecta”. Lejos de sus supuestos efectos en el aumento del colesterol, el consumo diario de huevo está relacionado con el mantenimiento de un peso saludable.
Según una investigación de la Universidad de Castilla en España, los huevos son la fuente animal más económica de proteínas, de hierro, de vitamina A, de vitamina B12, de folato y otros antioxidantes, al igual que la segunda fuente más económica de calcio y de zinc. Comer un huevo por día puede ayudar a disminuir el Índice de Masa Corporal (IMC) y contribuir a mantener un peso saludable.
La asociación entre el consumo de huevos y la composición corporal está dada por las proteínas: un mayor consumo de huevos (cinco por semana o uno por día) puede conducir a una composición corporal más saludable.
Lea también: Esta es la manera de eliminar la grasa abdominal tomando té
Respecto a la mejor manera de consumir este alimento, ya sea duro o revuelto, se recomienda que si bien duro es una de las opciones más saludables y menos calóricas, las otras presentaciones también son una forma nutritiva de incorporar sus beneficios para el organismo. Uno de los mejores horarios para consumirlo es a la mañana con el desayuno.
Incluir huevo en el desayuno hará que esta primera comida del día sea una auténtica fuente de energía para encarar las actividades del día. Sus valores de proteínas y su índice nutricional elevado hacen que el huevo también brinde saciedad por mucho tiempo para evitar picoteos innecesarios esperando el almuerzo.
Te puede interesar: Este es el inesperado alimento que puede contribuir a la caída del cabello
Dejanos tu comentario
Gobierno otorga más de G. 400 mil millones en créditos con tasas bajas a mipymes
Poco antes de finalizar el 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzaron un programa de créditos con condiciones favorables y tasas de interés bajas para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
A 7 meses de anunciarse, el MEF, junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), ya otorgaron más de G. 400 mil millones para las mipymes, según precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un destino gastronómico
Algunos de los beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas encuentran en este programa son las tasas de interés, que oscilan entre el 7 % y el 10 %, dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los destinados a capital operativo, es decir, los recursos necesarios para el día a día de las empresas, cuentan con tasas de entre 9,15 % y 10,15 %, con plazos de hasta tres años.
En cuanto a los créditos para inversiones a largo plazo, las empresas pueden acceder a tasas aún más competitivas, desde 7,10 % hasta 9,10 %, con plazos extendidos hasta cinco años para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y hasta 10 años para las inversiones de mediana envergadura. Otro beneficio clave del programa es la posibilidad de refinanciar deudas existentes bajo condiciones más favorables.
A través del BNF, el Gobierno pone a disposición opciones de compra de deuda, con tasas de interés significativamente menores que las ofrecidas por prestamistas informales, reduciendo este costo a alrededor de un 12 % o 13 % anual para refinanciamientos, lo que representa una mejora importante frente a las tasas de hasta 30 % que muchas mipymes enfrentan actualmente.
Como el programa tiene un enfoque inclusivo, tiene líneas específicas para mujeres emprendedoras, quienes pueden acceder a créditos con tasas menores al 10 %, con plazos de hasta cinco años. Esta medida busca reconocer el rol protagónico de las mujeres en el sector empresarial y fomentar su liderazgo en el ámbito económico.
Te puede interesar: Paraguay busca aumentar sus envíos de carne porcina a Taiwán
Con la combinación de tasas bajas, plazos flexibles y líneas específicas de apoyo, el gobierno ve que estos créditos dinamizan el sector, permitiéndoles superar las barreras financieras que históricamente han limitado su desarrollo y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra más de 55.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal censados; esta cantidad representa el 70 % de los 79.000 beneficiarios.
Desde el MEF recuerdan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos ingresando a través del enlace: https://censos.hacienda.gov.py/ ya que una vez finalizado el tiempo de inscripción se procederá al bloqueo de las tarjetas de aquellos que no hayan concluido el trámite.
El procedimiento se realiza únicamente a través de la plataforma en línea del Ministerio de Economía, garantizando la protección de datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
“El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada, quedarán excluidos de la planilla de pagos”, expresan desde el Ministerio de Economía.
Verificación
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía. La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono 021 729-0123, disponible de lunes a sábados de 07:30 a 15:30.
Dejanos tu comentario
BCP mantiene tasa de política monetaria en 6 % ante estabilidad económica
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual. El comité destacó en su informe que los indicadores de actividad económica continúan mostrando una dinámica positiva y sin riesgos para la política monetaria.
El comité seguirá monitoreando los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.
En la reunión desarrollada por el comité, se tomaron en cuenta aspectos tanto internacionales como nacionales para continuar con el mismo nivel de TPM. Así, se tomó en cuenta el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) que mostró un crecimiento de 6,7 % interanual en enero, impulsado por manufacturas, construcción, servicios y ganadería en Paraguay.
En contrapartida, las caídas en agricultura y generación de energía eléctrica moderaron el crecimiento en nuestro país. Por otra parte, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró un crecimiento interanual de 6,5 %, reflejando mayores ventas en varios sectores. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo en zona de optimismo (50,5 en febrero).
Respecto a la inflación mensual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,4 % en febrero. Por otro lado, se observó un aumento en la agrupación de alimentos, como lácteos y huevos, pero reducciones en hortalizas y carne vacuna. La inflación interanual fue de 4,3 %, mientras que la inflación núcleo se ubicó en 3,6 %
A esto se suma que las expectativas de inflación que para los próximos 12 meses y el horizonte de política monetaria se mantuvieron estables en 3,7 % y 3,5 %, respectivamente.
Leé también: Expondrán innovaciones bursátiles en conversatorio de la Bolsa de Valores
Parámetros internacionales
En el ámbito externo, se mencionó que en Estados Unidos, la creación de empleos fue inferior a la esperada en febrero y la tasa de desempleo aumentó de 4,0 % a 4,1 %. En cuanto a la inflación interanual, se desaceleró a 2,8 % en febrero y la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25 %-4,50 %.
En los mercados financieros internacionales, el valor del dólar y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 y 30 años disminuyeron, en parte debido a la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de EE. UU. en el crecimiento económico mundial. Los precios internacionales del petróleo y de los principales commodities disminuyeron en el último mes, debido a mejores perspectivas de oferta y una menor demanda mundial.
Leé más: Vacunación contra fiebre aftosa presenta un avance de casi el 70 % en cinco semanas
Dejanos tu comentario
Alentá a la Albirroja con ueno bank en las eliminatorias
ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.
Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco. Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.
Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.
Te puede interesar: Alta demanda presiona al dólar en Paraguay, que hoy roza los G. 8.000
En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.
Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.
El Show de la Previa
Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.
Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.
Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico. Arriba Paraguay!!