Muchos creen que para tener un buen día, depende de los hábitos que se realicen la noche anterior. Esto es una realidad en la rutina japonesa, quienes tienen unas pautas a seguir antes de ir a la cama; esto resulta en que Japón se ubique entre los países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad de 2023 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN).
Los japoneses buscan que sus días culminen con el cuerpo y la mente relajados, para lograr un descanso profundo y por ende, iniciar el siguiente día con energía y optimismo. Esta rutina nocturna es el resultado de una sabiduría milenaria llamado ‘ikigai’, el método de la felicidad y longevidad, esta palabra se traduce como “La razón de vivir”, que se entiende por la filosofía de disfrutar del día desde que inicia.
Esta sabiduría además se vincula con la autorrealización, por lo que las acciones que se realizan son por gusto personal y no por imposición. Por lo que la rutina nocturna japonesa consta de 4 partes, que se ejecutan por el bien personal, la primera es “cenar una sopa”, se trata de la sopa miso, plato típico de la cocina japonesa.
Leé también: Sepa cómo preparar el mejor licuado para rejuvenecer y desintoxicar el organismo
Este alimento está relacionado con la longevidad, por los beneficios que aporta al organismo. Se trata de un preparado que su ingrediente principal es la soja, ayuda a reducir el colesterol LDL y además hidrata, facilita a la digestión y sacia. Además de contar con un efecto calmante, para terminar el día.
Lo siguiente es darse un baño caliente, esto relaja los músculos, mejora la circulación, limpia la piel y reduce el estrés. Lo siguiente es irse a la cama y evitar cualquier aparato electrónico, para ingresar a un periodo de relación y el último hábito es lograr dormir de 7 a 8 horas, para los japoneses la hora de dormir es de 22:00 a 23:00, pues inician sus rutinas a las 6:00 de la mañana.
Te puede interesar: Las razones por las que desayunar puede ayudar con el descenso de peso
Dejanos tu comentario
La “piedra angular” para prevenir enfermedades cardiovasculares
El estilo de vida y la dieta son la “piedra angular” para prevenir las enfermedades cardiovasculares y reducir sus factores de riesgo, siendo necesarios no solo los avances científicos y tecnológicos, sino que se debe tener como base la intervención individual y comunitaria, tal y como se desprende de un documento presentado ayer jueves por la Sociedad Española de Asteriosclerosis (SEA).
En los últimos seis años se han publicado más de 8.200 trabajos sobre dieta mediterránea, lo que ha permitido “perder el mito” de que solo las dietas bajas en grasa son buenas, tras lo que el presidente de la SEA, Carlos Guijarro, ha resaltado que España cuenta con el “privilegio de la cultura” de la dieta mediterránea, que sí es rica en grasas, y que es el “patrón idóneo” para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El médico de familia y miembro de la SEA Carlos Pascual ha resaltado que el aceite de oliva virgen extra es la grasa “más saludable” por sus beneficios a nivel cardiovascular, mientras que ha recomendado no usar los aceites de girasol, maíz o soja. Según el texto presentado, es aconsejable consumir cinco raciones al día de frutas y verduras, siendo preferible su variedad y que sean tanto de temporada como de proximidad, de forma que se reduzca su huella de carbono.
Lea más: Así de fácil es hacer chocolate blanco sin azúcar en casa
En cuanto a las patatas, deben servirse en platos mixtos con verduras, carnes o pescado hasta tres veces por semana; los cereales refinados, como el pan o el arroz blanco, han tenido controversia por aumentar el índice glucémico, pero, si se combina con otros alimentos, esto no ocurre por producirse una más lenta absorción, por lo que es “absolutamente recomendable” tomarlos acompañados.
Los frutos secos deben consumirse a diario o, al menos, tres veces por semana por una cantidad de 30 gramos o “lo que quepa en tu puño”, aunque siempre crudos y sin sal, pues permiten reducir el riesgo cardiovascular y son una fuente de proteínas y grasas saludables. El consumo de pescados y mariscos, por ser “muy ricos” en ácidos grasos y otros nutrientes, pueden ser consumidos hasta tres veces por semana, siendo recomendable que dos de estas raciones sean pescado azul, y en sustitución a la carne.
La guía también recoge la recomendación de dos raciones diarias de lácteos, tanto desnatados como enteros, y evitando los azúcares añadidos. A pesar de que los zumos de fruta sin azúcares añadidos gozaban de “mala” fama, ahora se ha demostrado que no son nocivos. En cuanto al cacao, es importante fijarse en que tenga una presencia de al menos un 70 por ciento, recomendando hasta 30 gramos diarios del mismo; los especialistas han considerado igualmente beneficioso tomar hasta cinco tazas de café al día, sin azúcar añadido.
Lea también: Aplastar una cucaracha puede aumentar un riesgo sanitario
A pesar de las grandes controversias que ha provocado el consumo de huevos en los estudios, cocinarlo con aceite no se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular y, si bien la yema tiene mucho colesterol, “no es tan nocivo como se pensaba”, y se trata de una fuente de proteína y de otros nutrientes de “primera calidad”. Legumbres como las alubias, los garbanzos o las lentejas, que son alimentos tradicionales en la cocina española, aportan beneficios a la salud cardiovascular si se consumen entre dos y tres veces por semana.
En el caso de las carnes, estas pueden consumirse hasta cuatro veces por semana, aunque han recalcado que es preferible la carne blanca a la roja, y retirando “toda la grasa que se pueda”. Además, han desaconsejado el consumo de embutidos y otros productos ultraprocesados. Del mismo modo, las nuevas carnes vegetales siguen siendo alimentos procesados, por lo que no están recomendados y “de momento no están considerados saludables”.
Esta recomendación se relaciona con la sal, que es uno de los alimentos que más influyen de forma negativa en la salud cardiovascular, razón por la que han aconsejado limitar su uso a cinco gramos diarios, además de promover alternativas como el zumo de limón, hierbas aromáticas, especias o ajo.
Si bien han desaconsejado el consumo de las bebidas alcohólicas por ser perjudiciales, sí han señalado que bebidas fermentadas como la cerveza o el vino son los menos dañinos para el organismo, siempre en consumo moderado y recalcando que el mejor consumo “es cero”.
El documento también deja “malparadas” a las bebidas azucaradas, pues incrementan el riesgo de obesidad, diabetes y de las enfermedades cardiovasculares; sustituir estas bebidas por aquellas con cero azúcar en favor de edulcorantes tampoco es beneficioso, destacando que también aumentan el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
Huella de carbono
Por su parte, el investigador emérito IDIBAPS Emilio Ros ha reseñado que “seguir una dieta vegetariana o de base vegetariana, como la mediterránea, puede reducir la huella de carbono en un 10 por ciento”, además de permitir alimentar “a mucha más gente” con las mismas superficies de cultivo. Ros ha citado un estudio de ‘Lancet’ que coloca a España como el país con mayor protección de esperanza de vida para 2040, algo que ha relacionado con el seguimiento de la dieta mediterránea.
Según el mismo texto, el factor dietético con mayor responsabilidad de fallecimiento por cualquier causa a nivel mundial es la ingesta excesiva de sal (tres millones), seguida de la baja ingesta de cereales integrales (tres millones), la baja ingesta de fruta (2,5 millones), una dieta baja en frutos secos y semillas (2 millones), una dieta baja en verduras (1,5 millones) y un bajo consumo de pescado (1,5 millones).
Por último, ha aseverado que la Inteligencia Artificial puede “revolucionar” las ciencias de la nutrición, y es que el desarrollo de aplicaciones de reconocimiento visual podría detectar de forma “inmediata, precisa y completa” de todos los alimentos y nutrientes de la dieta, incluso en platos combinados.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Japoneses tienen interés en instalarse en Paraguay
La carne nacional despertó el interés de varios inversionistas durante la “Noche de la Carne Paraguaya”, en Taiwán. Entre ellos, están empresarios japoneses interesados en instalar fábricas de comida instantánea con la proteína roja local en Paraguay, desde donde pretenden exportar sus productos terminados a países de la región y a Norteamérica, según Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC). Durante dos días, varios empresarios e inversionistas pudieron degustar el sabor de la carne paraguaya durante la “Noche de la Carne Paraguaya”, que se celebró en Taipéi, Taiwán.
“Tenemos muchos intereses, por ejemplo, una empresa de fábrica de hamburguesas, tenemos empresas japonesas que tienen filial en Taiwán que ya están usando la carne paraguaya para diferentes tipos de comidas que están preparando”, explicó Ross.
Hay empresas japonesas que están considerando la posibilidad de instalar una planta en Paraguay, para fabricar comida instantánea con carne paraguaya y luego exportarla a países de la región e incluso al mercado norteamericano. Se trata de empresas que actualmente ya tienen fábricas en Japón y varios otros países del mundo. Dijo que durante el evento pudieron también conversar con empresarios taiwaneses interesados en aumentar el volumen de importación de la carne paraguaya.
“Estamos en concreto con el mercado de Singapur, de Filipinas y de Corea del Sur, donde estamos bastante avanzados. La inspección de Corea del Sur tuvimos la semana pasada, esta semana está la delegación de Singapur. Son los 3 mercados que próximamente vamos a habilitar”, acotó.
El mercado japonés aún no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, pero esperan que luego de la demostración de la calidad de la carne paraguaya, los empresarios e inversionistas puedan intermediar con el Gobierno nipón para poder avanzar en la habilitación.
Dejanos tu comentario
Diputados rusos buscan prohibir la promoción de un estilo de vida “sin hijos”
Los diputados rusos adoptaron ayer jueves en primera lectura una legislación que prohíbe promover una vida sin hijos, con el telón de fondo de una crisis demográfica que se ha empeorado con el conflicto en Ucrania. La normativa fue adoptada por unanimidad, según una retransmisión en directo del voto en la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso. El proyecto de ley aún debe ser votado en segunda y tercera lectura.
“Una familia fuerte ha sido proclamada valor tradicional” en Rusia en 2022, subrayan los autores del texto en una nota explicativa. Entre los que firmaron el proyecto figuran la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta), Valentina Matvienko, y el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
Lea más: Instagram desactiva las capturas de pantalla de fotos
“Una de las amenazas a los valores tradicionales es la promoción en la sociedad rusa de la ideología de no tener hijos, que conduce al deterioro de las instituciones sociales (...) y crea circunstancias para la despoblación”, escribieron.
Según ellos, varias comunidades y grupos en línea promueven este modo de vida e increpan a “los que se dan cuenta de su necesidad de ser madre o padre”. Los autores defienden, por ende, “crear un mecanismo de defensa de los valores tradicionales” y proponen prohibir la promoción de modos de vida sin hijos en internet, medios, películas y comerciales.
Lea también: Crisis de combustible obliga a paralizar labores estatales en Cuba
Según Volodin, que presentó la iniciativa a finales de setiembre, una persona física se enfrentaría a una multa de 400.000 rublos (unos 4.300 dólares), un funcionario el doble y una persona moral a cinco millones de rublos (51.000 dólares). “No debe haber propaganda que presione a las mujeres para que tomen la decisión de tener un hijo. Es lo que ocurre en Estados Unidos y Europa”, aseguró Volodin en Telegram tras el voto.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho de la defensa de los llamados valores “tradicionales” una de sus políticas, en oposición a lo que denuncia como la “decadencia” occidental. Desde su llegada al Kremlin en 2000, el dirigente se ha fijado como prioridad frenar la crisis demográfica de Rusia, una herencia de la era soviética, pero nunca lo ha conseguido.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Piedra de alumbre: la nueva herramienta para combatir arrugas
La piedra de alumbre puede producir colágeno en la piel. Si bien este elemento se produce de manera interna en el cuerpo, existen factores externos que logran estimular esta proteína que ayuda a la firmeza de la piel. En esta nota te contamos cómo usar esta piedra y tener la piel rejuvenecida.
Después de los 25 años ocurre la primera caída de colágeno, a esto se le suma el estrés de la rutina, la mala alimentación, pocas horas de sueños, exposición a la luz solar, entre otros factores que pueden concluir en un aspecto avejentado. Ante esto, la piedra de alumbre podrá ser una aliada para el cuidado del cutis.
Hay que mencionar que este cristal deriva de la alunita, un mineral natural constituido con base de potasio y aluminio. “Este se distingue principalmente por sus propiedades antimicrobianas, astringentes, cicatrizantes e hipoalergénicas, gracias a las cuales suele utilizarse para el aseo personal y como parte de las rutinas de skincare”, según se explica en el portal glamour.mx.
Te puede interesar: ¿Cuál es la forma correcta de limpiar la cámara del celular para no dañarla?
Con este cristal se puede limpiar, proteger e incluso regenerar la piel. Se puede emplear como tónico facial, esta aplicación logra estimular el colágeno por la concentración de potasio y aluminio que tiene la piedra de alumbre. El uso diario del tónico de alumbre disminuye las líneas de expresión, resta la piel grasa y elimina las manchas.
La manera de hacer el tónico de alumbre es la siguiente: debes realizar un polvo con la piedra, con algún elemento tamiza o pulveriza el cristal, una vez se tenga como talco de alumbre, colocar este en un recipiente con agua, dejar reposar unos 30 minutos y luego aplicarlo en la piel. Este preparado se puede usar 3 veces a la semana para ver resultados más rápidos.
Leé también: Sepa cuál es la fruta para consumir en otoño y eliminar las ojeras