María Cecilia Llamosas del Puerto tiene 32 años, es oriunda de Asunción y actualmente se encuentra desarrollando el programa de doctorado en Science and Technology Policy Studies con énfasis en Política Energética en la Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, con sede en la ciudad de Brighton, Inglaterra.

Llamosas del Puerto culminó su carrera de grado en el 2012 en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cursando parte de su carrera de grado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la KU Leuven (Universidad de Lovaina) en Leuven, Bélgica, mediante una beca completa de Erasmus Mundus financiada por la Comisión Europea.

Lea más: Paraguayo sobresaliente: futuro PhD en Derecho Público anhela fortalecer la academia paraguaya

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es máster en Políticas Públicas y Buen Gobierno por la Leuphana Universität Lüneburg en Alemania, donde se enfocó en Teoría y Políticas del Desarrollo y en Política Energética entre 2014 y 2017. Su estancia de tres años en Alemania fue financiada gracias al programa Helmut Schmidt del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), financiada por el gobierno alemán. Posee además especializaciones en Sistemas Energéticos en Jülich, Alemania, y Argonne, Estados Unidos.

El objetivo del programa de maestría en Alemania, dictado en alemán e inglés con una duración de cuatro semestres, fue el de proporcionar una perspectiva multidisciplinaria desde la economía, las ciencias políticas y el derecho para el entendimiento y desarrollo de problemas públicos complejos.

Lea también: Paraguaya sobresaliente: con miras a diseñar políticas públicas en áreas sociales realizó maestría en Londres

La maestría alienta el desarrollo de habilidades cuantitativas y cualitativas para explorar las causas, el contexto, y los impactos sociales y económicos de las políticas públicas. Dentro de varios módulos de profundización, la destacada paraguaya escogió centrarse en políticas de desarrollo y políticas energéticas.

Su tesis de maestría lo desarrolló sobre el análisis de la toma de decisiones públicas en el área de energía en Paraguay, analizando 14 años de actividad legislativa para identificar las causas y las consecuencias de la adopción de leyes y decretos reglamentarios para la institucionalización del sector energético y su relación con la transición socioenergética en el país. Parte de su tesis fue publicada en la revista científica Energy Research and Social Science en el 2018, disponible aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214629618302767.

Entre el 2016 y el 2017 realizó un entrenamiento en análisis de Políticas de Transporte en la Dirección General de Transporte (DG MOVE) de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, donde fue uno de los 650 jóvenes seleccionados entre más de 18.400 postulantes al programa Blue Book Traineeship.

Podés leer: Paraguayo sobresaliente: máster en Agronegocios desea transferir sus conocimientos a través de la docencia

Déjanos tus comentarios en Voiz